Читать книгу Directoras de cine colombianas - Natalia Campo Castro - Страница 7

Introducción

Оглавление

Durante más de cien años de existencia, el cine ha generado tanto intereses como estudios desde diversos campos del conocimiento. De igual manera, como todo arte, ha permitido la emergencia de una tradición especializada en análisis cinematográfico que aborda los componentes técnicos, estéticos y culturales de una película o una obra, dando pie a una cantidad ingente de estudios en ramas como la comunicación, la sociología, la antropología, el psicoanálisis o la filosofía, entre otras. Numerosos intelectuales se han sentido atraídos por el misterio de la imagen en movimiento, el carácter de los personajes, las intenciones de los directores: el cine ha dado de qué hablar, más allá del entretenimiento y del ritual de comprar un tiquete, ingresar a una sala y evadir, acaso, tiempo y espacio, más o menos durante dos horas. La conexión del espectador con la gran o pequeña pantalla y con la historia que se proyecta es, de igual manera, objeto de estudio, ya que entre sus elementos de análisis contiene la posibilidad de reconocer formas de consumo, preferencias y, eventualmente, la identificación de las maneras de ver una película y de interpelar al director o directora sobre su manera de contar el panorama que expone ante el público.

Dicho esto, hay que considerar que el cine, desde su invención como una forma de desarrollo de la fotografía, ha conservado una memoria de visibilización, particularmente del trabajo de los hombres, en su realización, producción y circulación, así como el arte en general. Por tanto, las maneras de hacer y de narrar en el cine han sido históricamente masculinas. Hasta hace relativamente poco tiempo, el número de directoras respecto al de directores era desproporcionadamente bajo, en tanto que el desarrollo de personajes femeninos no alcanzaba mayores complejidades. Esto no ha pasado inadvertido para algunas intelectuales quienes, desde la contribución epistémica de los estudios de género, han reflexionado sobre estos procesos hegemónicos y la necesidad de replantear en el amplio circuito del cine, el entramado de creación de historias y personajes, así como también han demandado más y mejores espacios para las realizadoras, igualdad de oportunidades, entre otras cosas.

La presente investigación no tiene como motivación explorar a fondo el tema de las mujeres en el cine colombiano, ya que de esto se han encargado varios trabajos que anteceden a este estudio; tampoco tiene la pretensión de elaborar una crítica feminista del corpus seleccionado, o elaborar una guía para hacer crítica de cine. Tiene el propósito de reflexionar sobre la reeducación de la mirada a partir del correspondiente análisis de las películas, cuyas creadoras proponen a las espectadoras/es situarse en la mirada de las mujeres a través de las historias que cuentan.

Los estudios de género, desde la segunda mitad del siglo XX, así como algunos escenarios de militancia feminista, han contribuido a ensanchar la participación de las mujeres en el mundo del cine. Por ejemplo, ya se cuestionaba el personaje tradicional de la mujer seductora o, por el contrario, de la mujer abnegada que esperaba a su esposo, que llega exhausto de su trabajo, mientras ella se dedicaba a cuidar a los hijos. Personajes más complejos y elaborados, así como historias más subjetivas de la experiencia femenina que interpelaban el esencialismo o las posturas sexistas fueron ganando terreno en el campo del cine. Este punto es parte de los propósitos de esta obra: la propuesta de analizar películas con enfoque de género. Lo anterior, debido a que en la larga tradición de los estudios visuales es pertinente reconocer cómo las mujeres han creado y posicionado una nueva manera de mirar, diferente a la hegemónica, ellas nos permiten apreciar el cine y los personajes de otra manera; acaso, rompiendo algunos moldes o lugares comunes de carácter estético, del propio manejo de la imagen, del sonido, del discurso, etcétera.

Implican una mirada más sistemática a la realidad de las relaciones entre mujeres y hombres.

Es necesario aclarar que el presente estudio se deriva de la tesis doctoral en Humanidades, titulada Con ojos de mujer: representaciones de género en cinco fotógrafas feministas latinoamericanas[1]. Este documento logró elaborar un modelo de análisis con enfoque de género a partir de las contribuciones de diversos autores, que abarcan desde los estudios de imágenes hasta modelos de comunicación, a los que se nutren de otros aportes relacionados con el gesto, la mirada, la capacidad de agencia, la narratividad, por mencionar algunos.

Este trabajo retoma dicho modelo para analizar cinco películas documentales dirigidas por realizadoras colombianas, a saber: Home, el país de la ilusión (Josephine Landertinger Forero); La mujer de los siete nombres (Daniela Castro y Nicolás Ordóñez); Mujeres en la resistencia (Marcela Lizcano y Lavina Fiori); Migración (Marcela Gómez); y Sueños en el desierto (Angélica Valverde). Estos cinco productos tienen un común denominador: la migración y, en ciertos casos, el desplazamiento, temas que las directoras abordan con sus propias miradas, dotando a sus creaciones de aspectos diferenciales en el tratamiento que pudieran hacer los hombres cuando se aproximan a estos temas desde el cine documental. Reconocer cómo las directoras construyen sus miradas, se relacionan con sus personajes (en mayor o menor medida, se verá a lo largo del trabajo), o se autorreferencian: tales son los elementos que validan este estudio a nivel epistémico, social, político y, desde la trayectoria de los estudios del cine en Colombia.

Los intereses personales para desarrollar este trabajo apuntan a una cercanía con el tema de migración y desplazamiento de las mujeres, representados en la figura de mi abuela paterna quien tuvo que migrar por razones políticas en la década del cincuenta desde Chile para refugiarse en Colombia, sola con sus hijos, en busca de proteger a su familia; el desarraigo y despojo de este proceso se cierra de manera desafortunada con el asesinato del menor de sus hijos y el posterior regreso a su patria a finales de los noventa. El dolor de sus relatos sobre su viaje y sus incertidumbres marcaron en mí una afinidad con el tema de los migrantes y desplazados que posteriormente se configura en un interés académico dentro del campo cinematográfico.

La experiencia de la migración también fue parte de mi vida cuando viajé a México para estudiar.

El presente análisis se sustenta en tres grandes categorías: roles, prácticas y relaciones, las cuales se entrecruzan y a la vez permiten el despliegue de otras dimensiones que nutren el modelo de análisis. De esta manera, se diseña a partir del modelo mixto y abierto de análisis de fotografías, elaborado por Javier Marzal (2007) y del modelo de análisis pragmático de María Victoria Escandell (1993). A partir de estos dos referentes, se desarrolla una orientación integral desde los estudios de género basados en los aportes conceptuales de Gabriela Castellanos Llanos (2003, 2006, 2010); Teresa de Lauretis (1987); Kaja Silverman (1988); Anneke Smelik (1998); Barbara Zecchi (2014); Juana Suárez (2009) y Laura Mulvey (1998), en relación con cine y género. Asimismo, es crucial el aporte de Donny Meertens (2000, 2011) en relación con migración y género. Ahora bien, como quiera que otro concepto transversal es la mirada, se considera como punto de partida algunos planteamientos de la obra de John Berger (1972, 1985) en la convergencia con el arte.

Asumidas desde la conceptualización de Género.

Así, quien se acerque al presente estudio encontrará una propuesta de análisis dividida en dos partes: la primera analiza el espectro teórico que la sustenta y realiza un rastreo de antecedentes que permite delimitarla. La segunda es la descripción del proceso metodológico, criterios de escogencia de obras y directoras, la exposición minuciosa del modelo de análisis y el correspondiente estudio de los documentales, la aplicación de los componentes de dicho modelo, y finaliza con los resultados y hallazgos. Esta invitación a lectoras y lectores también implica una convocatoria a discutir el modelo, tal como se realizó en su momento, cuando un grupo interdisciplinario de docentes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente participó en una dinámica de grupo focal cuyo objetivo era dar a conocer el modelo para que ellos lo debatieran y nutrieran a partir de sus diversas experiencias. Así, cada eslabón se fue cualificando hasta quedar disponible para su aplicación.

Se le propone al lector/a adecuar el modelo a su manera de ver el cine.

Este documento ya inició su circulación en la comunidad académica especializada y se han ido implementando algunas de sus recomendaciones, sin embargo, aún quedan caminos y líneas por recorrer que no ha sido posible incluir por ahora y se espera que queden reflejados en futuras ediciones. Por tanto, se busca contribuir con el misterioso y atractivo campo del cine a través de esta iniciativa desde la academia para que las películas de cualquier género y formato sean enriquecidas en su análisis, si intentamos verlas con ojos de mujer.

Directoras de cine colombianas

Подняться наверх