Читать книгу Curso de derecho constitucional Tomo II - Ángela Vivanco Martínez - Страница 8

Оглавление

INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad se nos brinda la satisfacción de presentar al lector el segundo tomo de nuestra obra Curso de Derecho Constitucional, en la que hemos pretendido abarcar, a través de un modelo de manual práctico, adecuado tanto para los alumnos de Derecho como para profesionales de las áreas humanísticas e, incluso, para el público general interesado en materias de Derecho Público, los principales aspectos del Derecho Constitucional como disciplina fundamental de los estudios de Derecho en nuestro país, en sus aspectos conceptuales y también positivos.

El trabajo de recopilación y final escrituración de este texto ha sido posible gracias a tres elementos esenciales. El primero, el trabajo invaluable de mis ayudantes de la cátedra de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacable no solo por su calidad y seriedad, sino también por la enorme lealtad y esfuerzo personal con que me han acompañado en todos los proyectos en que hemos tenido la oportunidad de participar. El segundo, el apoyo e interés demostrado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile en que las publicaciones de sus académicos lleguen a buen puerto y acompañen oportunamente el estudio de nuestros alumnos. El tercero, y no por último menos importante, la extraordinaria gentileza y eficiencia con las que Angélica Zegers, Patricia Corona y el estupendo equipo de Ediciones Universidad Católica nos brindaron el producto final: el libro que podemos hoy contemplar, ciertamente orgullosos y agradecidos.

De esta forma y con tan altos cooperadores, hemos podido llevar a la luz la tercera edición ampliada de esta segunda parte, en la cual se tratan los aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental, es decir, aquellos capítulos sustantivos en los que quedan diseñados los grandes principios y valores hechos suyos por nuestra actual Constitución, se reconocen los derechos fundamentales de las personas y se establecen las herramientas de protección y amparo de esos derechos, así como los grandes lineamientos de la participación de los individuos en las materias de interés público a través de la celebración de elecciones, plebiscitos y referéndums.

Sin duda que el trabajo de estudiar y sistematizar tan importantes contenidos en un manual no es cosa fácil, por causa de la riqueza de cada uno de los conceptos y derechos con los que nos encontramos así como por la necesidad de seleccionar entre una nutrida doctrina y jurisprudencias producidas a lo largo de toda la vigencia de la Constitución, las que han ido aumentando conforme la dinámica del Derecho y las reformas a la Carta Fundamental.

Es de esperar que nuestros esfuerzos hayan producido una presentación que, de manera ágil y didáctica, ponga al lector en condición de acceder a los aspectos más importantes y actualizados de cada una de estas materias, lo que se constituyó como un importante desafío para el equipo de cátedra, y que, por supuesto, despertemos su curiosidad y apetito por la consulta de obras más especializadas en las que nuestros colegas de la disciplina y, desde luego, nosotros mismos entreguemos otros tantos o más aportes a una de las áreas de nuestro Derecho que mejor desarrollo ha tenido y que más promisorio futuro tiene en el campo de la docencia y de la investigación.

Ángela Vivanco Martínez

Santiago de Chile, abril de 2021

Curso de derecho constitucional Tomo II

Подняться наверх