Читать книгу SAL DE LA POBREZA DE UNA PUT* VEZ - Nico Quindt - Страница 3

Оглавление

Entender el DINERO y la ECONOMIA para salir de la POBREZA

Sí, ya sé que hay miles de libro de educación financiera y de cómo salir de pobreza, etc. Entonces ¿Por qué deberías leer este libro? Lo que me diferencia, o en lo que quiero marcar la diferencia es que yo conozco la pobreza porque la viví, y muchos pueden hablarte de salir de la pobreza, pero ellos no han tenido que salir de nada porque nunca fueron pobres. No digo que sea necesario ser pobre para entender a los pobres o a la pobreza y por qué están inmersos en ese círculo vicioso, atrapados en esa trampa cíclica de pobreza, pero no es lo mismo entenderla que haberla experimentado. Simplemente porque no les terminas de creer y si no les crees, aunque te digan lo mismo que yo, no asimilarás los conceptos, te sonarán ficticios, faltos de realidad e inaplicables. Y muchas veces así se verán y así serán.

Puedes comprobar que los coachs financieros pareciera que viven en una burbuja de pedos, delirando en una nube de fantasía, sobre todo los que hablan en español, tú calcula que a menos que vivas en España o seas un latino en Estados Unidos, la realidad es que vives en un país pobre como todos los de Latinoamérica. Entonces en países donde el 40% a 80% de la población es pobre o clase media baja, cuando le dices a un pobre: para salir de la pobreza solo debes hacerte una cuenta en un bróker (cuando siquiera tienen una PC o acceso a internet en sus casas) deposita U$D 1000 (cuando apenas llegan a comer todos los días) y compra acciones, invierte aquí o allá (que, ciertamente, es lo que debes hacer), lo primero que piensa la gente es: ya valiste verga, tú y tus consejos. Esos coachs tienen toda la razón del mundo, pero no los escuchas, porque no confías en ellos, porque sientes que no te entienden, que no tienen la más puta idea de lo que tú estás pasando, y te repites: “para ti es fácil decirme desde tu mansión lo que yo debo hacer para salir de la pobreza, qué vas a saber tú de pobreza”. Ese entrenador o asesor financiero te suena superficial, y muy alejado a tu realidad, y no te culpo y tampoco lo culpo a él porque yo voy a transmitirte la misma información, pero de otra manera, de una forma que no solo la vas a comprender, sino que la vas a poder aplicar.

En síntesis, lo que quiero decir es que todos conocemos los hábitos de la riqueza, las acciones que te catapultan a una mejor calidad en tus finanzas, pero entender la pobreza es una tarea bastante más compleja y salir de ella más aún. Economistas como Sachs han dedicado libros enteros a tratar de entender la pobreza y factores y para eso tuvo que adentrarse en el corazón de los países más pobres del mundo a convivir con esa gente para interiorizarse del funcionamiento del bucle de pobreza estructural.

Seguramente estás aquí porque te ha pasado lo mismo que a mí, compras un curso o libro de abundancia y todos te dicen cómo hacer para invertir 10.000 dólares y convertirlos en 100.000 o un millón, pero ¿de dónde saco esos primeros 10.000 dólares? Pedazo de estúpido!! Es lo que le dirías al coach o creador de ese libro o curso. Y te entiendo porque yo lo hice.

Hasta las publicidades son graciosas: ¡COMPRA MI CURSO DE DINERO Y ABUNDANCIA! CUESTA 3.000 EUROS Y TIENES QUE TENER OTROS 30.000 PARA INVERTIR… ¿por qué no te vas a la mierda? Si tuviera 33.000 euros ya no necesitaría un libro de abundancia, estúpido. De la misma manera que gané esos 33.000 seguiría ganándolos sin tener que darte 3.000 a ti.

Lo primero que tienes que entender es lo mismo que vas a leer en cualquier otro libro: tienes que vencer esas trabas que te condujeron a la pobreza y ahí sí voy a coincidir con todos los coachs financieros, lo primero es cambiar tu mentalidad de pobre y tus pensamientos de escasez automáticos.

La diferencia que voy a aportar, porque para decir lo mismo que todos no estaría escribiendo esto, es que yo hablo tu mismo idioma, yo estuve en tus zapatos, y entiendo tu situación no solo desde la comprensión sino desde la vivencia, esto no quiere decir que solo pueden ayudarte a salir de la pobreza los que han salido de la pobreza, sino estaríamos afirmando una estupidez tan grande como que solo un enfermo de cáncer puede ayudarte a curarte del cáncer, no obstante como el remedio para salir de la pobreza depende 100% de ti, entonces que yo logre convencerte, que pueda llegarte con mi historia que es igual a la tuya quizás, que me creas y te inspires, que sepas que no te hablo desde la poltrona exhibiendo una supuesta superioridad, puede llegar a tener un impacto en ti que te impulsen a una mejor calidad de vida financiera y a un mejor manejo de tu economía.

Lo que sucede con este tipo de libros es que siempre ha sido escrito por personas ricas, por eso te cuesta creer en ellos, porque ellos no saben lo que es la pobreza y mucho menos cómo salir de ella. Solo hacerse más ricos a partir de que ya eran ricos, en países ricos. Te cuentan sus penurias de cómo poseían tres automóviles y tuvieron que vender dos de ellos o de cómo eran discriminados en la preparatoria por vivir en casas que en países pobres solo poseen los millonarios y para ellos eso es pobreza. Pues déjame decirte algo, si no vives en un país en desarrollo donde se conoce realmente la pobreza, entonces no puedes entender bien por las carencias que pasa una persona en estado de pobreza real y tus consejos o claves de éxito serán descartadas. Es obvio que este libro está apuntado a gente con una pobreza moderada, ya que una pobreza extrema no tiene acceso a este material.

En los últimos años se han vendido millones de libros que hablan sobre cómo hacerte rico, y eso no ha incrementado la cantidad de millonarios y mucho menos nuevos millonarios inspirados en esos libros, es que estos libros no comunican realmente, no hablan el mismo idioma de los pobres, y hablo de pobres de Latinoamérica, África o Asia, no pobres de Estados Unidos o Europa. El más pobre de esos países es más rico que alguien de clase media de un país emergente.

Cuando le hablas a una persona de Haití, Venezuela o Argentina sobre cómo hacerse rico y aun si le regalas un libro de esos, para cuando lo termina no es más rico ni diez años después tampoco, y seguro vas a decir que no aplicó los principios, que su mentalidad sigue siendo pobre y bla, bla, bla patrañas, no seamos hipócritas, en países cuya inflación es catastrófica, donde la presión tributaria de los estados es colosal, donde la corrupción de los gobiernos destruye las economías, cierra los mercados, le pone cepo a las monedas extranjeras, se quedan los bancos con los ahorros de la gente y las devaluaciones de la moneda son algo habitual, es casi imposible crecer y generar riqueza, no es 100% cuestión de mentalidad, sino que hay todo un aparato empobrecedor funcionando. Para una persona ya nacida en cuna de oro es difícil hacerse camino en estos países, entonces imagínate a una persona sin recursos. Aterricemos un momento en la tierra, en el mundo real y dejemos de estafar a la gente, y comencemos a hablar de riqueza sin payasadas. Tomando en cuenta aspectos de la vida cotidiana y poniendo en marcha, no solo cambios estructurales y mentales, sino acciones concretas para que esa meta se consolide.

Te voy a contar mi vida y más precisamente mi infancia y adolescencia para que entiendas que sé de lo que estoy hablando.

Si has leído alguno de mis libros anteriores sabrás de sobra que puedo ser cualquier cosa menos un mentiroso. Sinceramente no me importa en lo más mínimo lo que tú como lector pienses o creas de mí, por lo tanto, no tengo ninguna intención o necesidad de mentirte, lo que voy a contarte es la pura verdad.

Cuando era niño mi padre nos abandonó a mí y a mis tres hermanos, vivíamos en una casilla de madera y nuestra habitación era de dos metros cuadrados para cuatro chicos, no teníamos baño por lo que nos tocaba cagar y mear en un balde, y bañarnos en una fuente de plástico con agua calentada en una olla, apenas teníamos para vivir y mi madre tuvo que salir a trabajar día y noche para poder darnos de comer.

Al estar todo el día solo tuve de maestro a la calle, allí aprendí a robar, a drogarme, a ser rebelde y cientos de cosas más que solo retrasaron mis sueños, me tocó enfrentar una adicción que me tomó veinte años de mi vida salir de ella, perdiendo casi todo en el proceso y quedando en la ruina financiera, además de quedar con varias secuelas físicas que pagaré en lo que me quede de vida. A la edad de dieciocho años decidí suicidarme para acabar con todo de una vez y solo logré arrastrar a mi mejor amigo a que se suicidara en el fondo de la casa de mi madre, corté mis venas y perdí tanta sangre que me desvanecí, por suerte alguien me encontró y llamó a una ambulancia y terminé en el hospital, esa misma persona viajó conmigo acariciándome la pierna y hasta el día de hoy no supe quién era, y no conforme con eso cuando salí del hospital fui a dispararme en la cabeza, pero en ese preciso momento uno de mis amigos llegó y se abalanzó sobre mí y el disparo en lugar de dar en mi cabeza dio en mi pierna, la bala entró y salió entre los músculos sin tocar ninguna vena, arteria o hueso.

Mi vida estuvo marcada por la marginalidad, nunca fue fácil para mí conseguir nada, por eso quiero que te quites de tu mente el pensamiento de que necesitas tener padres ricos para alcanzar tu independencia financiera, de que debes contar con recursos o palancas, todo eso es mentira.

SAL DE LA POBREZA DE UNA PUT* VEZ

Подняться наверх