"Bestiario Personal" es una selección comentada de anotaciones (anécdotas, observaciones, experiencias y citas) hechas en unos 'cuadernos de animales'. Se trata de un 'bestiario', pues alude a ese género libresco de orígenes medievales en el que, en el tipo de los fantásticos, se describía un animal monstruoso o quimérico en cada capítulo, a veces en tono de reflexión moral, con lo que cada uno podía adquirir una simbología del bien o del mal. Este bestiario es además 'personal' porque dichas descripciones le sirven a la autora para cuestionarse en un estilo muy particular sobre las conductas y relaciones de las sociedades de hoy, así como para reflexionar sobre sus propias posiciones en relación a la distancia que guarda desde Alemania con su país de origen.
Оглавление
Ofelia Huamanchumo de la Cuba. Bestiario Personal
AL LECTOR
Los cuyes o conejillos de Indias
La fauna con púas
Los loros
El caballito de palo
Los sapos y las ranas
Las lechuzas y los búhos
Las carachamas, los bocachicos y otros peces mágicos
Los armadillos
Los cisnes cuello blanco
Los lobos marinos y las focas
Las ratas
La corvina real y el pejerrey
Las llamas, las alpacas y las vicuñas
Los camarones, los langostinos y los cangrejos
Los piajenos
Las aves de corral
Los toros
Los camellos
Los zorros
Отрывок из книги
BESTIARIO PERSONAL
Ofelia Huamanchumo de la Cuba
.....
* Los nueve primeros capítulos de este libro fueron publicados entre 2015 y 2017 en OTROLUNES - Revista Hispanoamericana de Cultura, (nrs. 37-45, versión digital), dirigida por el escritor cubano Amir Valle, desde Berlín.
Al acabarse las vacaciones y ya de vuelta en casa pregunté a mi padre por este episodio. ”Los cuyes adivinan, diagnostican enfermedades, pero también saben muy bien en el Perú”, fue su parca respuesta. ¿Saben? ¿Tenían sabiduría o tenían sabor? El acertijo se me despejó en parte poco después, en unos de esos viajes de aventura que los fines de semana nos atrevíamos a hacer en familia. Algo tan sencillo como salir de Lima con el auto en dirección a los Andes y en el camino comer una pachamanca de carnero de la tierra, pero cocinado de verdad en ese horno andino bajo tierra; o saborear un picante de cuy en salsa roja con ají panca antes de llegar a Huancayo.