Читать книгу Familia laboral - Oscar Rodriguez González - Страница 7

INTRODUCCIÓN

Оглавление

El Dr. Pablo Moch, después de ver una presentación con motivo de mi cumpleaños en Amealco, Querétaro, me dijo: «Esto debe ser un libro porque muchos de nosotros pensamos en estos conceptos, aunque nunca los hemos dicho, ¡y qué importante resultan para nuestra sociedad».

Lo pensé un momento y me dije: «¡Claro!, debo escribir el libro».

Le pedí a Pablo que revisara conmigo la redacción de los conceptos y me acompañara en el desarrollo; así iniciamos esta odisea en uno de los restaurantes de la mejor tienda departamental en México (El Palacio de Hierro).

Entonces pensé, ¿qué título debo ponerle al libro? Eso era lo de menos, ya que tenía la información en la presentación del festejo de mi aniversario.

Ahora regreso a esos momentos y reflexiono sobre la gran oportunidad de contribuir a lograr una sociedad próspera, más justa y más humana con la difusión de este concepto entre las personas, principalmente los jóvenes. Por lo que a ti, que lo estás leyendo, te pido que me ayudes a promoverlo y difundirlo para que esta información llegue a los jóvenes universitarios, a las aulas de formación profesional en las asociaciones e instituciones que integran y representan a grupos empresariales, a las universidades e instituciones educativas y a todo aquel grupo que busque este mismo fin. Que el objetivo sea, entonces, promover su aplicación en el desempeño de la sociedad.

El libro no es resultado de una investigación académica-técnica de un concepto específico, sino que desde un inicio se planeó para que fuera de fácil lectura y permitiera un rápido aprendizaje, compartiendo conceptos ya implementados y reflexiones prácticas, sin entrar en tecnicismos a veces difíciles de entender y con teorías no aplicadas; es decir, información y no conocimiento, por lo que la meta es que tenga una aplicación inmediata en los grupos y familias mexicanas.

Por lo anterior, mi reto consistió en conceptualizar una expresión que muchas veces escuchamos en los eventos de fin de año del trabajo, conmemoraciones o fin de ciclo escolar, donde los líderes manifiestan su gusto por estar con su «familia» del colegio, empresa o institución de que se trate. Hoy podemos concluir que esa frase es parte del vocabulario en la sociedad, y representa mucho más que eso: debemos hacerla realidad si tu deseo, al igual que el de un gran número de mexicanos, es contribuir a generar una mejor sociedad.

Al principio me cuestioné si era importante escribir un libro; con el tiempo, considerando distintas reflexiones, decidí hacerlo basado en diferentes comentarios que recibí de personas que admiro y que me han dado un ejemplo de vida, así como de las experiencias y aprendizajes profesionales que he tenido durante mi desempeño profesional.

Todo lo que recibo de mi entorno es información y en el momento en que la aplico a alguna situación se convierte en conocimiento, ya que existe un proceso de aprendizaje en el que equivocarse o cometer errores permite que en las siguientes ocasiones no se presente esta condición, lo cual indica que aprendí. Si me equivoco nuevamente, significa que no hubo aprendizaje, por lo que espero que con esta lectura lo haya y generemos una Familia Laboral justa y humana.

El aprendizaje también puede surgir a partir del conocimiento generado por otras personas, y entonces existe una alta probabilidad de no equivocarme, tan sólo debo repetir su aplicación para obtener un resultado positivo o, en otros casos, personalizarlo y generar así nuevos conocimientos.

Este libro representa mi colaboración en la búsqueda de una sociedad más justa, de personas con una visión humanista y dispuestas a contribuir al fortalecimiento de un México exitoso y de progreso continuo.

OSCAR RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Familia laboral

Подняться наверх