Читать книгу La crónica del Perú - Pedro de Cieza de León - Страница 4

ÍNDICE DE CAPÍTULOS.

Оглавление

Índice

  Capitulo III

 Cap. IV.—Que trata lo que dicen los indios deste reino que habia ántes que los Incas fuesen conocidos, y de cómo habia fortalezas por los collados, de donde salian á se dar guerra los unos á los otros

 Cap. V.—De lo que dicen estos naturales de Ticiviracocha, y de la opinion que algunos tienen que atravesó un Apóstol por esta tierra, y del templo que hay en Cáchan, y de lo que allí pasó

 Cap. VI.—De cómo remanecieron en Pacarec Tampu ciertos hombres y mujeres, y de lo que cuentan que hicieron despues que de allí salieron

 Cap. VII.—Cómo estando los dos hermanos en Tampu Quiru, vieron salir con alas de pluma al que habian con engaño metido en la cueva, el cual les dijo que fuesen á fundar la gran ciudad del Cuzco, y cómo partieron de Tampu Quiru

 Cap. VIII.—Cómo despues que Manco Capac vió que sus hermanos se habian convertido en piedras, vino á un valle donde encontró algunas gentes, y por él fué fundada y edificada la antigua y muy riquísima ciudad del Cuzco, cabeza principal que fué de todo el imperio de los Incas

 Cap. IX.—En que se da aviso al lector de la causa por quel autor, dejando de proseguir con la sucesion de los reyes, quiso contar el gobierno que tuvieron, y sus leyes, costumbres qué tales fueron

 Cap. X.—De cómo el Señor, despues de tomada la borla del reino, se casaba con su hermana la Coya, ques nombre de reina, y cómo era permitido tener muchas mujeres, salvo que, entre todas, sola la Coya era la legítima y más principal

 Cap. XI.—Cómo se usó entre los Incas, que del Inca que hobiese sido valeroso, que hobiese ensanchado el reino ó hecho otra cosa digna de memoria, la hobiese dél en sus cantares y en los bultos; y no siendo sino remisio y cobarde, se mandaba que se tratase poco dél

 Cap. XII.—De cómo tenian coronistas para saber sus hechos, y la órden de los quipos cómo fué, y lo que dello vemos agora

 Cap. XIII.—Cómo los señores del Perú eran muy amados por una parte y temidos por otra de todos sus súbditos, y cómo ninguno dellos, aunque fuese gran señor muy antiguo en su linaje, podia entrar en su presencia si no era con una carga, en señal de grande obediencia

 Cap. XIV.—De cómo fué muy grande la riqueza que tuvieron y poseyeron los reyes del Perú, y cómo mandaban asistir siempre los hijos de los señores en su córte

 Cap. XV.—De cómo se hacian los edificios para los Señores, y los caminos reales para andar por el reino

 Cap. XVI.—Cómo y de qué manera se hacian las cazas reales por los Señores del Perú

 Cap. XVII.—Que trata la órden que tenian en las conquistas[6] los Incas, y cómo en muchos lugares hacian de las tierras estériles fértiles, con el proveimiento que para ello daban

 Cap. XVIII.—Que trata la órden que habia en el tributar las provincias á los reyes, y del concierto que en ello se tenia

 Cap. XIX.—De cómo los reyes del Cuzco mandaban que se tuviese cuenta en cada año con todas las personas que morian y nacian en todo su reino, y cómo todos trabajaban, y ninguno podia ser pobre con los depósitos

 Cap. XX.—De cómo habia gobernadores puestos en las provincias, y de la manera que tenian por armas unas culebras ondadas con unos bastones

 Cap. XXI.—Cómo fueron puestas las postas en este reino

 Cap. XXII.—Cómo se ponian los mitimaes, y cuantas suertes dellos habia y cómo eran estimados por los Incas

 Cap. XXIII.—Del gran concierto que se tenia cuando salian del Cuzco para la guerra los Señores, y cómo castigaban los ladrones

 Cap. XXIV.—Cómo los Incas mandaron hacer á los naturales pueblos concertados, repartiendo los campos en donde sobrello podrian haber debates, y cómo se mandó que todos generalmente hablasen la lengua del Cuzco

 Cap. XXV.—Cómo los Incas fueron limpios del pecado nefando y de otras fealdades que se han visto en otros príncipes del mundo

 Cap. XXVI.—De cómo tenian los Incas consejeros y ejecutores de la justicia, y la cuenta que tenian en el tiempo

 Cap. XXVII.—Que trata la riqueza del templo de Curicancha, y de la veneracion que los Incas le tenian

 Cap. XXVIII.—Que trata los templos que sin éste se tenian por más principales, y los nombres que tenian

 Cap. XXIX.—De cómo se hacia la Capaccocha, y cuanto se usó entre los Incas, lo cual se entiende dones y ofrendas que hacian á sus ídolos

 Cap. XXX.—De cómo se hacian grandes fiestas y sacrificios á la grande y solemne fiesta llamada Hátun Raimi

 Cap. XXXI.—Del segundo rey ó Inca que hobo en el Cuzco, llamado Sinchi Roca

 Cap. XXXII.—Del tercero rey que hubo en el Cuzco, llamado Lloque Yupanqui

 Cap. XXXIII.—Del cuarto Inca que hobo en el Cuzco, llamado Mayta Capac, y de lo que pasó en el tiempo de su reinado

 Cap. XXXIV.—Del quinto rey que hobo en el Cuzco, llamado Capac Yupanqui

 Cap. XXXV.—Del sexto rey que hubo en el Cuzco y lo que pasó en su tiempo, y de la fábula ó historia que cuentan del rio que pasa por medio de la ciudad del Cuzco

 Cap. XXXVI.—Del sétimo rey ó Inca que en el Cuzco hobo, llamado Inca Yupanqui

 Cap. XXXVII.—Cómo, queriendo salir este Inca á hacer guerra por la provincia del Collao, se levantó cierto alboroto en el Cuzco, y de cómo los Chancas vencieron á los Quíchuas y les ganaron su señorío

 Cap. XXXVIII.—Cómo los orejones trataron sobre quien seria Inca, y lo que pasó hasta que salió con la borla Viracocha Inga, que fué el octavo rey que reinó

 Cap. XXXIX.—De cómo Viracocha Inga tiró una piedra de fuego con su honda á Caitomarca, y cómo le hicieron reverencia

 Cap. XL.—De cómo en el Cuzco se levantó un tirano, y del alboroto que hobo, y de cómo fueron castigadas ciertas mamaconas, porque, contra su religion, usaban de sus cuerpos feamente, y de cómo Viracocha Ingavolvió al Cuzco

 Cap. XLI.—De cómo vinieron al Cuzco embajadores de los tiranos del Collao, nombrados Sinchi Cari y Zapana, y de la salida de Viracocha Inga al Collao

 Cap. XLII.—De cómo Viracocha Inga pasó por las provincias de los Canches y Canas, y anduvo hasta que entró en la comarca de los Collas, y lo que sucedió entre Cari y Zapana

 Cap. XLIII.—De cómo Cari volvió á Chucuito, y de la llegada de Viracocha Inga y de la paz que entre ellos trataron

 Cap. XLIV.—De cómo Inca Urco fué recebido por gobernador general de todo el imperio y tomó la corona en el Cuzco, y de cómo los Chancas determinaban de salir á dar guerra á los del Cuzco

 Cap. XLV.—De cómo los Chancas allegaron á la ciudad del Cuzco y pusieron su real en ella, y del temor que mostraron los que estaban ella, y del gran valor de Inca Yupanqui

 Cap. XLVI.—De cómo Inca Yupanqui fué rescebido por rey y quitado el nombre de Inca á Inca Urco, y de la paz que hizo con Hastu Guaraca

 Cap. XLVII.—De cómo Inca Yupanqui salió del Cuzco, dejando por gobernador á Lloque Yupanqui, y de lo que sucedió

 Cap. XLVIII.—De cómo el Inca revolvió sobre Vilcas y puso cerco en el peñol donde estaban hechos fuertes los enemigos

 Cap. XLIX.—De cómo Inca Yupanqui mandó á Lloque Yupanqui que fuese al valle de Xauxa á procurar de atraer á su señorío á los Guancas y á los Yauyos sus vecinos que caen en aquella parte

 Cap. L.—De cómo salieron de Xauxa los capitanes del Inca y lo que les sucedió, y cómo se salió de entre ellos Ancoallo

 Cap. LI.—De cómo fundó la casa real del sol en un collado que por encima del Cuzco está, á la parte del Norte, que los españoles comunmente llaman la Fortaleza, y de su admirable edificio y grandeza de piedras que en él se ven

 Cap. LII.—De cómo Inca Yupanqui salió del Cuzco hácia el Collao, y lo que le sucedió

 Cap. LIII.—De cómo Inca Yupanqui salió del Cuzco, y lo que hizo

 Cap. LIV.—De cómo hallándose muy viejo Inca Yupanqui, dejó la gobernacion del reino á Tupac Inca, su hijo

 Cap. LV.—De cómo los Collas pidieron paz, y de cómo el Inca se la otorgó y se volvió al Cuzco

 Cap. LVI.—De cómo Tupac Inca Yupanqui salió del Cuzco, y cómo sojuzgó toda la tierra que hay hasta el Quito, y de sus grandes hechos

 Cap. LVII.—Cómo el rey Tupac Inca envió á saber desde Quito cómo se cumplia su mandamiento, y cómo dejando en órden aquella comarca, salió para ir por los valles de los Yuncas

 Cap. LVIII.—De cómo Tupac Inca Yupanqui anduvo por Los Llanos, y cómo todos los más de los Yuncas vinieron á su señorío

 Cap. LIX.—Cómo Tupac Inca tornó á salir del Cuzco, y de la recia guerra que tuvo con los del Guarco, y cómo, despues de los haber vencido, dió la vuelta al Cuzco

 Cap. LX.—De cómo Tupac Inca tornó á salir del Cuzco, y cómo fué al Collao y de allí á Chile, y ganó y señoreó las naciones que hay en aquellas tierras, y de su muerte

 Cap. LXI.—De cómo reinó en el Cuzco Guayna Capac, que fué el doceno rey Inca

 Cap. LXII.—Cómo Guayna Capac salió del Cuzco, y lo que hizo

 Cap. LXIII.—De cómo el rey Guayna Capac tornó á mandar hacer llamamiento de gente, y cómo salió para lo de Quito

 Cap. LXIV.—Cómo Guayna Capac entró por Bracamoros y volvió huyendo, y lo que más le sucedió hasta que llegó á Quito

 Cap. LXV.—De cómo Guayna Capac anduvo por los valles de Los Llanos, y lo que hizo

 Cap. LXVI.—De cómo saliendo Guayna Capac de Quito, envió delante ciertos capitanes suyos, los cuales volvieron huyendo de los enemigos, y lo que sobre ello hizo

 Cap. LXVII.—Cómo, juntando todo el poder de Guayna Capac, dió batalla á los enemigos y los venció, y de la grand crueldad que usó con ellos

 Cap. LXVIII.—De cómo el rey Guayna Capac volvió á Quito, y de cómo supo de los españoles que andaban por la costa, y de su muerte

 Cap. LXIX.—Del linaje y condiciones de Guascar y de Atahuallpa

 Cap. LXX.—De cómo Guascar fué alzado por rey en el Cuzco, despues de muerto su padre

 Cap. LXXI.—De cómo se comenzaron las diferencias entre Guascar y Atahuallpa, y se dieron entre unos y otros grandes batallas

 Cap. LXXII.—De cómo Atahuallpa salió del Quito con su gente y capitanes, y de cómo dió batalla á Atoco en los pueblos de Ambato

 Cap. LXXIII.—De cómo Guascar envió de nuevo capitanes y gente contra su enemigo, y de cómo Atahuallpa llegó á Tomebamba, y la gran crueldad que allí usó, y lo que pasó entre él y los capitanes de Guascar


La crónica del Perú

Подняться наверх