Читать книгу Platón I - Платон - Страница 9

Оглавление

GLOSARIO

ALEGORÍA (allēgoría)

Explicación figurada con un símil de algo difícil de entender; se parece al mito. La alegoría o metáfora más potente es la de la caverna, en el libro VII de la República .

ALMA (psyché)

Principio de la vida. En Platón es un principio eterno que preexiste a su caída en el cuerpo. En el transcurso de la vida humana el alma está en el cuerpo (s ma) como en una tumba (s ma). Ha de llevar una vida recta para que, tras la separación del cuerpo, pueda reintegrarse a la inmortalidad.

AMOR (érōs)

Anhelo de inmortalidad, de perfección moral, de conocimiento de las Ideas y del bien.

BELLEZA (tò kalòn)

La visión, la captación, la aprehensión que el alma tiene de la Idea de belleza, que es la perfección de la proporción, del equilibrio, de la medida.

BIEN (tò agathòn)

La perfección. El que crea las Ideas, el que posibilita que sean comprendidas, como el Sol crea con su calor las cosas naturales y con su luz posibilita su visión.

CIENCIA (epistḗmē)

La ciencia es el conocimiento perfecto, apodíctico, necesario, en el que no cabe error, por oposición a la opinión (dóxa) , que es cambiante y falible.

CREENCIA (pístis)

Es la dóxa que se ocupa de comprender el mundo exterior, como la física, la astronomía, etc. La creencia se basa en la costumbre, en la regularidad, pero no en lo necesario.

DEMIURGO (dēmiourgós)

Conformador del universo (kósmos : orden) que ordena la materia eterna de acuerdo a las Ideas.

DIÁLOGO (diálogos)

La manera de escribir de Platón, con preguntas y respuestas cortas, que se basa en la mayéutica de su maestro Sócrates y en las discusiones y debates orales que tenían lugar en la Academia.

EDUCACIÓN (paideía)

La formación que se da a todas las clases de la ciudad, pero especialmente a los guardianes y a los gobernantes. Una educación esmerada, basada en la filosofía.

EXCELENCIA (aretḗ)

Perfeccionamiento, mediante la paideía , del cuerpo y del espíritu.

FILOSOFÍA (philosophía)

Amor al verdadero saber. Ciencia superior consistente en conocer las Ideas y la Justicia, a las que se llega tras los conocimientos de las ciencias abstractas, matemáticas y geometría. Principalmente, el saber de los gobernantes de la pólis .

GOBERNANTES (árchontes)

Los magistrados que gobiernan la pólis , que tienen una vida esforzada en favor de la ciudad. Practican la comunidad de mujeres e hijos y viven en un régimen comunista avant la lettre .

IDEA (eîdos)

Entidad subsistente extraespaciotemporal, perfecta, inmutable, universal y, por tanto, perfectamente definible. Se la conoce a través de la parte superior del alma.

IMAGINACIÓN (eikasía)

Tipo de conocimiento inferior, a saber, el que se ocupa de los reflejos, las imágenes y los iconos del mundo exterior, es decir, el mundo del arte, los pintores, escultores, etc.

INMORTALIDAD (athanasía)

El estado de las Ideas, del demiurgo, de la materia informe y de las almas.

INTUICIÓN (nóēsis)

El acto de ver intelectualmente y comprender las Ideas.

JUSTICIA (díkē, dikaiosynē)

Orden del universo y de las conductas humanas correctas. Equilibrio.

LOGOS ( lógos)

Argumento, razonamiento, manera platónica de filosofar mediante el diálogo.

MAYÉUTICA (de maióomai : asistir en el parto)

Dar a luz la verdad —método que Platón toma de su maestro Sócrates— mediante preguntas adecuadas que hacen ver la luz al discípulo.

PENSAMIENTO DEDUCTIVO (diánoia)

El propio de las matemáticas y la geometría. Deducir correctamente desde los axiomas a los teoremas.

PRUDENCIA (sōphrosynō)

Cordura, moderación, control de las actuaciones. Geometrización de las pasiones.

REMINISCENCIA (anámnēsis)

Cuando el alma, al contacto con un tenue parecido —por ejemplo, la proporción de una estatua—, recuerda la Idea de proporción existente en la otra vida.

SER (tò ón, eînai)

Las Ideas constituyen el ser por excelencia pero, sobre todo, las Ideas superiores, la mismidad, lo idéntico a sí mismo, es decir, la esencia, lo otro, o la alteridad, es decir el no ser, no como nada (que no existe) sino como diferencia que nos permite hacer proposiciones negativas significativas, verdaderas o falsas.

VERDAD (alḗtheia)

La epifanía del ser, de la justicia y de la corrección política a la que se llega tras el diálogo.

Platón I

Подняться наверх