Читать книгу Sobre la abstinencia - Porfirio - Страница 6
Оглавление1 Vie de Porhyre, le Philosophe Néo-platonicien. Avec fragments et De regressu animae , Gante-Leipzig, 1913 (reimpr. Hildesheim, 1963).
2 Que puede verse, entre otros, en A. H. ARMSTRONG , Plotinus with an English Translation (The Loeb Classical Library), vol. I, Londres, 1966; en E. BRÉHIER , Plotin, Ennéades (Les Belles Lettres), vol. I, París, 1954, y en V. CILENTO , Plotino, Enneadi , vol. I, Bari, 1947. En español tenemos un gran trabajo, con bibliografía básica, debido a JESÚS IGAL , La cronología de la Vida de Plotino de Porfirio , Universidad de Deusto, 1972, y con anterioridad, del mismo, «Porfirio. Vida de Plotino y Orden de sus escritos» (Introducción, traducción y notas), Perficit , Segunda serie, vol. II (1970), 281-323, que, recientemente la Biblioteca Clásica Gredos (Madrid, 1982) ha publicado, juntamente con las Enéadas I y II, con datos biográficos sobre Porfirio y relación de sus obras (págs. 121-125).
3 La vita dei sofisti , ed. de J. GIANGRANDE , Roma, 1956, y la correspondiente de W. C. WRIGHT (The Loeb Class. Libr.), Londres, 1952, obra consagrada preferentemente a los filósofos neoplatónicos. Hay una versión española, debida a FRANCISCO DE P. SAMARANCH , con el título de Vida de filósofos y sofistas , Buenos Aires, Aguilar, 1975 (los datos biográficos de Porfirio figuran en las págs. 38-43).
4 Vid. R. BEUTLER , art. «Porphyrios» en PAULY -WISSOWA , Realencyclopädie der klassischen Altertumswissenschaft , XXII, 1, pág. 276 (comprende el artículo las págs. 275-313).
5 Vida de Plotino 4, 1-9, y 5, 1-5. En ese mismo año de su llegada a Roma andaba Plotino por los 59 años (ibid. , 4, 6-8). Para la precisión del tiempo exacto que pasó Porfirio junto a Plotino, véase IGAL , La cronología de la Vida… , pág. 78.
6 Vida de Plotino 18, 8-10 y 10-19.
7 Tenemos, al menos, el testimonio de que su obra Contra los cristianos la escribió en Sicilia. En efecto, EUSEBIO , Historia Eclesiástica VI 19, 2, asegura: «…. el mismo Porfirio, nuestro contemporáneo, establecido en Sicilia, ha compuesto unas obras contra nosotros», al hacer referencia a los ataques de Porfirio contra Orígenes, intérprete de las Sagradas Escrituras. (La traducción de la cita está tomada de la versión española de esta obra de Eusebio que hizo, para la Biblioteca dé Autores Cristianos, ARGIMIRO VELASCO DELGADO , Madrid, 1973, pág. 379.)—La obra Contra los cristianos le valió a Porfirio, aparte de la animadversión entre éstos, el ofensivo calificativo de Bataneótes , que viene a significar algo así como «perverso» y «embrollador», según G. RINALDI , «Studi porfiriani I; Porhyrius Bataneotes», Koinonia IV (1980), 25-37, en contra de los que piensan que este epíteto hace referencia a su lugar de origen, Batanea, ciudad palestina, donde también se supone que pudo haber nacido.
8 IGAL , La cronología de la Vida …, pág. 126.
9 En RE , pág. 278.
10 Sigo la que presenta J. BOUFFARTIGUE -M. PATILLON en su edición del tratado Sobre la abstinencia (Les Belles Lettres), vol. I, París 1977, págs. XIV-XVI, añadiendo alguna edición que me ha parecido importante reseñar, o bien incluyendo alguna novedad publicada después de esta edición.—Por otra parte, la edición crítica más antigua del conjunto de las obras de Porfirio mejor conservadas es la de A. NAUCK , Porphyrii opuscula selecta (Teubner), Leipzig, 1886 (reimpr. Hildesheim, 1963). Comprende esta edición, aparte de fragmentos históricos y filosóficos, la Vida de Pitágoras, La gruta de las ninfas, Sobre la abstinencia y la Carta a Marcela.
11 Independientemente de la importancia del tratado Sobre la abstinencia , hay que resaltar la aportación de Porfirio a nuestro conocimiento del platonismo de la época imperial, así como a la conservación de las obras de Plotino y la información sobre el platonismo medio, tal como afirma H. DÖRRIE , Die Schultradition im Mittelplatonismus und Porhyrios , Fondation Hardt, Ginebra, 1965, pág. 9.
12 A comienzos del libro I, aparece nombrado como Firmo; como Casilicio, a inicios del II y IV, y al principio del III, como Firmo Castricio. Otras veces se alude a él directamente, cuando emplea la segunda persona y un tono familiar, como en III 27, 10.
13 Cf. Vida de Plotino 2 y 7.
14 Ed. cit ., pág. XXI.
15 I 3, 3.
16 Eubulo aparece en IV 16, y Palas en II 56 y IV 16.
17 Realmente, si cita a Plutarco, pero lo hace fuera del lugar apropiado, porque tendría que haberlo hecho a comienzos del cap. 3, y no al final, con esta expresión: «como refiere Plutarco», a propósito de la descripción de ciertos utensilios de los espartanos.
18 Así lo vio, por ejemplo, F. CUMONT , Les religions orientales dans le paganisme romain , 3.a ed., París, 1929, págs. 238-239.
19 E. ZELLER , Die Philosophie der Griechen , Leipzig, 1919-1923, vol. III, 2, págs. 728 y sigs.
20 Que, en IV 21, volverá a mencionar, para explicar la razón de su régimen alimenticio.
21 Aproximadamente, a partir del cap. 45, en donde se ha pensado (BOUFFARTIGUE -PATILLON , ed. cit., pág. 31) que hay una fuerte dependencia del estoico tardío romano (Musonio Rufo), hasta el cap. 55. Los fragmentos de este autor los recogió O. HENSE , C. Musonii Rufi reliquiae , Leipzig, 1905, y, más recientemente, A. JAGU , Musonius Rufus. Entretiens et fragments , introd., trad. et com., Hildesheim, Olms, 1979.
22 Véase, al respecto, M. POHLENZ , Die Stoa , vol. I, Gottinga, 1972, pág. 397.
23 Al que cita en varias ocasiones en este libro (5, 1; 7, 3; 12, 1; 20, 2; 21, 6), con extractos de su obra Sobre la piedad.
24 Para todos estos datos, se basa porfirio, preferentemente, en ELIANO , Natura animalium ; FILÓN , De animalibus ; ARISTÓTELES , Historia animalium , y PLUTARCO , De sollertia animalium .
25 Caps. 3 al 4. Para la precisión de la cita de Plutarco, véase nota ad locum. También ofrece Porfirio un extracto del cap. 12 del Licurgo entre el final del cap. 4 y comienzos del 5. Véase nota al respecto.
26 En Klass.-Philologische Sludien , Heft 4 (Leipzig. 1932), 17-21.
27 Nauck ya había detectado estos errores comunes en el análisis de dos manuscritos, el Monacensis 91 y el 39, que, en la clasificación de R. H. Schwyzer, pertenecen cada uno a una familia distinta.
28 No es, por supuesto, el dios de Porfirio «una abstracción lógica, una noción vacía e indeterminada», como afirma P. HADOT , La melaphysique de Porphyre (Fondation Hardt, XII), Ginebra, 1965, pág. 155.