Читать книгу Manuel Sadosky - Raúl Carnota - Страница 8
ОглавлениеIntroducción
Condenados al imperio del sistema decimal, encontramos la oportunidad de celebrar el primer centenario del nacimiento de Manuel Sadosky con este trabajo que tiene la pretensión de sumar pinceladas de distintos autores para componer un personaje que pueda escapar del justificado pedestal que goza como padre de la computación en Argentina.
Con ese objetivo en mente, el libro tiene básicamente tres partes. La primera pone al alcance de quienes no lo conocen la vida de Sadosky, enmarcada en las distintas etapas de la historia de la Argentina del siglo xx. Integra también esta primera parte una aproximación a sus ideas sobre política científica y tecnológica “en el marco de la filosofía social que las sustenta”, como afirmaba el propio Sadosky. Hemos contado para todo ello con el invalorable aporte de Pablo Jacovkis y de Rosa Wachenchauzer.
En la segunda parte reproducimos la jugosa entrevista que le realizara Laura Rozenberg en vísperas de su cumpleaños ochenta, donde repasa su vida y responde a las incisivas cuestiones que le plantea Rozenberg. Estas “Conversaciones con Manuel Sadosky” habían permanecido inéditas durante casi veinte años hasta que conocieron la luz en el libro Sadosky por Sadosky1. Cuando planeamos celebrar el centenario del maestro, y teniendo en cuenta que el alcance de este volumen es diferente, Laura volvió a sumarse a la partida enriqueciendo la entrevista con una perla que desempolvó de viejos archivos: el cuaderno escolar de sexto grado. Fesquet y Sadosky, maestro y alumno, quedan al descubierto en este cuaderno del Sadosky niño proyectando una imagen que reclama la escritura de una historia pedagógica de ese vínculo.
Para componer la tercera sección convocamos a decenas de personas de las más variadas procedencias: veteranos del Instituto de Cálculo, colaboradores de su gestión en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, familiares, amigos, discípulos. Todos ellos transitaron en algún momento de sus vidas por el “planeta Sadosky” y nos acercaron generosamente sus recuerdos. Cuando comenzamos a editarlos se puso en evidencia que esas voces se cruzaban en un diálogo virtual, retratando los vínculos de Sadosky con sus alumnos, registrando el clima del Instituto de Cálculo, la corriente de afecto de Sadosky con sus colegas y alumnos uruguayos, las entrañables relaciones familiares y algunos rasgos inolvidables de su personalidad.
Confiamos estar a la altura de las circunstancias para poder acercarle al lector una pintura sonora en la que reconozca o descubra la vida de Sadosky: un generoso maestro, un político empeñado en hacer crecer la ciencia, la tecnología y la educación pública; un infatigable divulgador de un ideario iluminista y, además, el padre de la computación en la Argentina.
Raúl Carnota y Carlos Borches
Buenos Aires, 15 de junio de 2014.
Agradecimientos
Santiago Ceria; Ana Diamant; Graciela Duran-Troise; Leopoldo Kulesz; Mauricio Milchberg; Sara Rietti y el equipo de la Biblioteca Central de la FCEN-UBA, su directora Ana Sanllorenti, Martin Williman y Paola Ramos Pinto, de la Biblioteca Digital y el Archivo de la FCEN.
1 Carnota, R. y Borches, C. (comp.) (2011). Sadosky por Sadosky, Fundación Sadosky, Buenos Aires.