Читать книгу Tras medio siglo - Ramón Rosal Cortés - Страница 5

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Este libro se dirige a los psicólogos, a profesores de Psicología, a profesionales de la psicoterapia y a los estudiantes de Psicología que están interesados en conocer, tras más de medio siglo de historia del Movimiento de la Psicología Humanista, qué es lo esencial de las llamadas psicoterapias humanistas. Es decir: cuál es el denominador común de modelos terapéuticos como la Psicoterapia de la Gestalt, el Análisis Transaccional, la Psicosíntesis, la Biosíntesis, la Bioenergética, el Focusing, etc., por nombrar algunos de los modelos más conocidos y difundidos que han crecido al amparo del Movimiento de la Psicología Humanista.

Cuando en los años cincuenta del siglo XX un grupo de psicólogos y psiquiatras procedentes de distintas corrientes crearon la Humanistic Psychology Association, y el Journal of Humanistic Psychology, ¿qué es lo les unía dentro de su diversidad de modelos terapéuticos? ¿qué es lo que rechazaban? ¿cuáles eran sus principales aspiraciones? Y a lo largo de algo más de medio siglo de historia ¿cuáles han sido sus principales logros y posibles errores?

Y respecto al proceso terapéutico en las psicoterapias humanistas y sus bases epistemológicas ¿cómo se manifiesta en ellas el relieve que conceden a lo experiencial y a lo existencial? ¿cuál es la complejidad de la dinámica del proceso terapéutico?

Y, a pesar de que en la mayoría de los modelos terapéuticos se reconoce la prioridad de la buena relación terapéutica, la relevancia de las actitudes del profesional en su forma de relacionarse con los pacientes, ¿cómo se ha mostrado la capacidad creativa al introducir en la sesión –en el marco de la comunicación verbal empática- una sorprendente variedad de procedimientos de intervención con actividad imaginaria y con técnicas psicocorporales? Es decir, ¿cómo se ha comprobado y fundamentado científicamente la eficacia de implicar el trabajo con imágenes y con el cuerpo en ejercicios apropiados para cada tipo de problemas y pacientes, durante la sesión terapéutica? Estas son las preguntas a las que trata de responder este libro.

Asimismo se ofrece una breve información sobre algunos de los contenidos principales del primer modelo terapéutico original –de línea existencial humanista- creado en nuestro país: la Psicoterapia Integradora Humanista.

Una de las aportaciones de este último es su contribución al estudio y aplicación terapéutica respecto al diagnóstico psicopatológico y el tratamiento terapéutico en lo que hace a la capacidad valorativa. Se muestra la influencia de determinados problemas sensoriales y emocionales –entre otros- como obstaculizadores posibles de la vivencia de los valores éticos.

Tras medio siglo

Подняться наверх