Читать книгу Un pueblo en tiempo de misión - Samuel Escobar - Страница 6

Оглавление

Prefacio

He reunido los escritos que conforman este libro con profunda gratitud al Señor por la bendición que representa para el Perú la presencia de un pueblo bautista. Los presento ahora como mi pequeño aporte a la celebración de cincuenta años de existencia de la Convención Evangélica Bautista del Perú (cebp). En las páginas que siguen doy cuenta de lo que ha significado para mí ser parte del pueblo evangélico y bautista en el Perú y el mundo.

En la primera parte, el capítulo inicial es un trabajo autobiográfico escrito especialmente para este libro. En la segunda parte exploro algo de la práctica misionera y la teología de los Bautistas Una versión anterior de los capítulos 2 y 3 fue multicopiada por la Profesora Ruth Escobar de Padilla como texto para su curso de Historia de los Bautistas en el Seminario Bautista de Lima, segundo semestre del año 2009. Estos capítulos han sido revisados cuidadosamente y puestos al día para la presente edición. La tercera parte del libro es una colección de semblanzas de personalidades bautistas que he conocido a lo largo de mis años de peregrinaje, y que en mi opinión dan una idea de la variedad de formas en que los creyentes bautistas de diferentes partes del mundo viven su fe y dan testimonio de su Señor. Aparecieron primero en publicaciones evangélicas de España: la revista denominacional El Eco Bautista, y la página web Protestantedigital, en las cuales colaboro regularmente. La excepción es el capítulo 5, la semblanza del general peruano Ronald Román Caballero fue escrita especialmente para la presente ocasión.

Por muy breve que sea un libro, su autor incurre en deudas de gratitud con muchas personas. Quiero agradecer al misionero Gary L. Crowell, cuya tesis de maestría en el Seminario Teológico Bautista Southwestern de Texas, Estados Unidos, es una valiosa fuente de datos y fechas del trabajo misionero Bautista del Sur en el Perú. Asimismo agradezco al pastor Segundo Rosario Vásquez quien años atrás escribió también una tesis sobre historia de los Bautistas en el Perú, tuvo a bien obsequiarme un ejemplar, y desde entonces ha continuado tratando de ayudar a los bautistas peruanos en la recuperación de su memoria histórica. Agradezco en especial el estímulo recibido para este libro de parte de los pastores Pepe Flores, Jacob Padilla y Herbert García y su esposa Elena, quienes con un grupo de pastores y líderes veteranos han venido trabajando en la recuperación de la memoria histórica de la denominación. Como contribución a ese proceso escribí unas páginas cuyo texto, con algunas modificaciones, he incluido en mi relato autobiográfico del primer capítulo. Agradezco a la hermana Milagros Peláez por haberme hecho llegar material histórico y pedagógico publicado por las Asociaciones Bautistas de La Libertad y de Lima y Callao. Mi gratitud también para las hermanas Tita y Janet Román por su valiosa ayuda para la preparación de la semblanza del General Ronald Román Caballero.

Tengo una deuda inmensa de gratitud especial a mi hermana Ruth Escobar de Padilla de cuya generosa hospitalidad disfruto en mis visitas al Perú. Para este libro hemos pasado juntos muchas horas rememorando con gratitud nuestra adolescencia y juventud, marcadas por la amistad y el ministerio de misioneros y pastores a quienes Dios usó para nuestra formación como creyentes que tratan de servir al Señor y a su pueblo.

Agradezco a Ediciones Puma, que ha venido publicando varios trabajos de historia de los evangélicos en el Perú, por haber accedido a la publicación del presente volumen. Lo publico ahora con la esperanza de contribuir a que los evangélicos y bautistas del Perú conozcan su historia y se afirmen en el fundamento bíblico y teológico de su fe y testimonio, para mayor gloria de Dios.

Lima, enero de 2016

Un pueblo en tiempo de misión

Подняться наверх