Читать книгу El arte de la guerra - Sun-tzu - Страница 5

I REFLEXIONES PRELIMINARES

Оглавление

LA EVALUACIÓN

La guerra es un asunto de vital importancia para el Estado, pues se trata de la vida o la muerte de las milicias y del pueblo, de la supervivencia o aniquilación del país. Por eso debe ser examinada y estudiada minuciosamente.

Para una exacta apreciación de las probabilidades de triunfar o ser derrotado, se deberán analizar cinco factores y cotejar siete aspectos.

Los cinco factores

1. El Tao (el Recto Camino)

2. Ch’ien (el Cielo)

3. K’un (la Tierra)

4. Chiang (la Autoridad)

5. Fa (la Ley)

El Tao

En este caso, debemos interpretar al Tao1 o Recto Camino como al consenso popular. O sea, que el pueblo participe de la voluntad de su soberano compartiendo con él todas las tribulaciones de la guerra, y lo acompañe con lealtad y sin aviesas intenciones en la vida y en la muerte.

Ch’ien

El Ch’ien2 o Cielo incluye al yin y el yang3, es decir: el día y la noche, la lluvia o el buen tiempo, el frío

K’un

Por K’un o Tierra4, considero a la topografía del terreno: si es bajo o elevado, escarpado o llano, amplio o estrecho; si es propicio o no para una emboscada.

Chiang

Por Chiang o Autoridad, me estoy refiriendo a las cualidades de los buenos comandantes: Sagacidad, Equidad, Benevolencia, Valor y Severidad.

Fa

Por Fa o Ley, entiendo los sistemas organizativos de los ejércitos, la designación de los deberes y responsabilidades de los oficiales, y el suministro de los recursos necesarios de los gastos del ejército.

Ningún buen comandante debe ignorar estos factores. Quien los aplique cabalmente obtendrá la victoria, quien los desconozca no podrá alcanzar el triunfo.

Una vez comprendidos estos factores, es necesario comparar siete aspectos comunes para los dos bandos beligerantes y examinarlos con detenimiento.

LOS SIETE ASPECTOS

1. ¿De parte de cuál soberano está el Tao correcto?

¿Cuál de ellos puede ganar el apoyo del pueblo con su política? ¿Cuál tiene mayor influencia moral?

2. ¿Cuál ejército puede elegir comandantes más capaces y mejor entrenados?

3. ¿Qué bando cuenta con mejores condiciones climáticas y topográficas?

4. ¿En cuál ejército se aplican y respetan mejor las leyes, reglamentos y se acata la disciplina?

5. ¿Cuál de ellos está equipado con más municiones y armas más poderosas?

6. ¿De qué lado están mejor entrenadas las tropas?

7. ¿En cuál de los bandos administran de manera seria y justa los premios y aplican correctamente los castigos?

De esta manera, conociendo perfectamente los siete aspectos, puedo anticipar de qué parte estará el triunfo y de cuál la derrota.

A los comandantes que apliquen mi estrategia, seguramente los acompañará la victoria en los combates. A estos, los retengo a mi servicio. Pero si no escuchan mis consejos, estén seguros de que al emplear incorrectamente las tropas, serán vencidos.

El adoptar las ventajas de mis estrategias debe crear una situación adicional para poder realizar los planes, para lo cual es importante considerar estos tres puntos:

1. Tomar la iniciativa aprovechando las condiciones más favorables.

2. Modificar de modo flexible los planes

3. Adaptarse a las circunstancias.

CLAVES PARA LA VICTORIA

• El arte de la guerra se basa en el engaño, por eso debes parecer inepto cuando seas capaz y simular pasividad cuando estés decidido a atacar.

• Así mismo, aparenta que te alejas aunque tu objetivo esté próximo, y si ya estás cerca, hazles creer que estás alejado del mismo.

• El enemigo es codicioso. Atráelo con señuelos, ofrécele pequeñas “victorias”; simula desorden para luego atacarlo por sorpresa.

• Cuando el adversario tenga concentradas sus fuerzas, debes evitarlo momentáneamente.

• Si lo ves en el auge de sus fuerzas, imagina la forma de provocarlo y confundirlo; entonces podrás atacarlo.

• Si su comandante actúa con moderación y prudencia, estimula su arrogancia para que actúe arbitrariamente.

• Cuando el enemigo descanse luego de los entrenamientos y se encuentre en buen estado de ánimo, acósalo hasta la fatiga.

• Si reina la armonía entre sus filas, siembra la discordia.

• Siempre inicia tus ataques sobre los puntos menos previstos por el enemigo y actúa cuando él menos lo espere.

SECRETOS DEL ÉXITO

Estos son los secretos para que los estrategas alcancen el éxito. De ninguna manera es posible descifrarlos.

• Quienes sean capaces de planificar la victoria desde el templo, antes de iniciar los combates, lo deberán a sus completos y esmerados cálculos preliminares.

• Si presagian la derrota es porque aún no tienen planes ni preparativos adecuados, y las condiciones para la batalla son insuficientes.

• Quienes planifiquen, se preparen suficientemente y cuenten con las condiciones adecuadas, podrá triunfar.

• Quienes no dispongan de planes y preparativos adecuados y de condiciones suficientes, sufrirán pérdidas.

Cuando observo los acontecimientos basándome en estos cálculos, sé por anticipado de quién será la derrota y de quién el triunfo.

1 El signo doble Tao está compuesto por el subsigno shou (cabeza) y el subsigno ch’o (ir) en conjunto, podría dar la idea de ‘ir conscientemente’. La filosofía china según Confucio y Lao Tse, Samuel Wolpin, Editorial Kier, Buenos Aires, 1978.

2 Ch’ien o Kien es el Cielo, lo Creativo, lo fuerte, el Padre. I Ching, Richard Wilhelm, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1979.

3 Yin representa la noche, pero ya marca la llegada del día, mientras que Yang representa al día. Es decir: el fin es lo receptivo, lo femenino, lo dulce, y el Yang es lo creativo, masculino, agrio, fuerte. Pero ambos no son antagónicos entre sí, sino que se complementan y actúan al unísono, para llegar el equilibrio y la armonía. Conferencia: El Tai Chi Chuan, Felicitas R. de Epstein, Buenos Aires, 1983.

4 K’un o Kun es la Tierra, lo receptivo, lo abnegado, la Madre. I Ching, Richard Wilhelm, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1979.

El arte de la guerra

Подняться наверх