Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de Octubre de 2019
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Varios autores. Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de Octubre de 2019
Índice
Presentación
Introducción. Reflexiones sobre movimientos sociales, estallido y proceso constituyente
La organización del libro1
El cambio epocal 2
El contexto histórico sociopolítico
El estallido o revuelta de Octubre de 2019 y sus proyecciones
El Plebiscito de 2020 y sus proyecciones
¿Es posible la articulación entre movimientos sociales y partidos políticos en el mundo contemporáneo?
Introducción4
Perú como heurístico de un futuro «sin partidos»
¿Por qué es tan difícil crear y sostener partidos políticos hoy?
¿Hacia un déficit permanente de legitimidad?
¿Se puede hacer algo?
Partidos y movimientos sociales
Post scriptum. De los partidos políticos y liderazgos: una mirada después del «estallido»
Referencias
Conflictos territoriales y movimientos sociales. Los límites de un modelo de crecimiento sin participación
Introducción
Causas y consecuencias de los conflictos socio-territoriales
¿Qué están demandando los movimientos sociales territoriales?
Consecuencias de los conflictos
Resolver o gestionar conflictos: ¿qué pueden hacer los gobiernos?
Post scriptum. Vigencia de los conflictos socio-territoriales
Referencias
El movimiento estudiantil chileno y su (re)articulación con la política institucional
Introducción
«Seguridad para estudiar, libertad para vivir»: De la lucha contra la dictadura a la desarticulación del movimiento estudiantil15
«El pueblo unido, avanza sin partidos»: la articulación del movimiento estudiantil
La articulación con la política institucional: la emergencia del Frente Amplio
Conclusiones
Post scriptum. El estallido social y las dificultades de la política. El movimiento estudiantil y el estallido social
Los dilemas del Frente Amplio
Referencias
Medios de prensa
Entrevistas
De la despolitización a la repolitización. Política, jóvenes y vida cotidiana
Introducción
Gráfico N° 1: Participación histórica primera vuelta presidencial
Caracterizando a los jóvenes actuales, el contexto epocal y nuevas modalidades de la participación política
Rescatando la vida cotidiana como espacio de la política
Conceptualizando la vida cotidiana
Jóvenes, vida cotidiana y participación política
Post scriptum. Reflexiones previas al 18 de octubre: conectando el pasado con el presente
Referencias
Transformaciones sociales y desafíos para la política
Introducción
Transformaciones sociales en Chile67
Hiperactuación y el fortalecimiento de los actores
Sobreinversión relacional
La convicción de tener que actuar sin las instituciones
Ser una renovada exigencia de autocontrol y de autoorientación que no se sostiene ya en normas o valores consuetudinarios
La modificación del horizonte de aquello a lo que legítimamente se puede aspirar
La extensión de una promesa igualitaria sui géneris y las expectativas de horizontalidad
La instalación del mérito como un criterio privilegiado de justicia
La conciencia del abuso y la irritación de las relaciones sociales
La recomposición en curso de las modalidades de los ejercicios del poder considerados como justificados
La extensión de una narrativa en clave moral
Las consecuencias para la política institucional69
De las grandes hazañas a las pequeñas acciones ordinarias
Política, autoridad y ejercicio del poder
Sujetos fortalecidos y la política bajo sospecha
El otro y el colectivo: de antagonismos y restricciones
Post scriptum. Aprendizajes sobre las relaciones entre sociedad y política institucional
Referencias
Estrategias indígenas en las luchas territoriales: los accidentados caminos de los pueblos indígenas junto a las izquierdas chilenas
Mirada de diagnóstico
Panorama económico-social
Pérdida sistemática de tierras ancestrales
Relación Estado chileno y pueblos indígenas
Tabla 1. Actos violentos con connotación indígena 2008-2018
Impacto del extractivismo
Alcance de la consulta indígena
Salud intercultural
Educación intercultural
Política chilena y pueblos indígenas
Las estrategias políticas de los pueblos indígenas
Los cinco momentos de convergencia política entre indígenas y chilenos
La irrupción de las agrupaciones políticas y primeros parlamentarios
La ruta hacia el Frente Popular
El momento de la derecha (Corporación Araucana)
La década de los sesenta y la Unidad Popular
El nacimiento de la Concertación y el espíritu de Nueva Imperial
La larga ruptura de la post-transición
A modo de conclusión: el esquivo encanto de la igualdad para la convergencia entre los indígenas y las izquierdas
Post scriptum. A propósito del 18-O y la Pandemia Covid-19
Referencias
La búsqueda de un ideario unificador
Introducción
La caída del ideario socialista y la imposición del pensamiento único neoliberal
Partidos políticos y el desarraigo social
Movimientos sociales en la época del pensamiento único
El desafío de reinstalar el ideario socialista
Conclusiones
Post scriptum. Vigencia de un nuevo ideario
Referencias
Feminismos y movimiento estudiantil (mayo feminista)
Introducción
Significado de Mayo Feminista de 2018
Nuestras demandas
El Movimiento Estudiantil de 2011 como preámbulo
De por qué Mayo de 2018: antecedentes desde el ámbito universitario
Petitorio unificado en la UC
La toma feminista en la UC
A modo de reflexiones finales
Post Scriptum. Reflexiones
Referencias
Los feminismos que vemos. Agencia, movilización y proyecto político
Introducción
Los desafíos de la pluralidad y la necesidad de diferenciación
Las trayectorias y demandas históricas de los feminismos
La difícil expresión de las diferencias: tensiones y debates
Algunos balances
Post Scriptum. El feminismo devino en sentido común
Referencias
Feminismos: el futuro es historia
Introducción
Modernización, crecimiento y derechos ciudadanos: la lucha sufragista
La lucha antidictatorial: democracia en el país y en la casa (lo personal es político)
Igualdad de género: dimensión sustantiva de la institucionalidad democrática
A modo de conclusión
Post scriptum. Politización feminista del cuidado y el trabajo reproductivo
Referencias
Отрывок из книги
En 2018 organizamos junto a Manuel Antonio Garretón y la Fundación Chile 21 un ciclo de talleres para analizar la relación entre los partidos políticos y los movimientos sociales. Este ciclo se pensó como la continuación de uno anterior, realizado en 2015, que había dado origen al libro La gran ruptura, cuyo título daba cuenta de la profunda grieta que se venía generando desde el retorno a la democracia entre la sociedad chilena y la política institucional, que se había expresado en la progresiva pérdida de legitimidad de toda la institucionalidad y, con más nitidez, en las importantes movilizaciones estudiantiles de 2011 y 2012. El libro constataba, además, que la única forma de salir de esta crisis estructural era el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional.
Este nuevo ciclo de talleres pretendió ahondar en el problema, que en ese momento no hacía más que agudizarse, pero esta vez en un contexto donde ya estaban completamente instalados en la institucionalidad política nuevos partidos que pretendían expresar la voz del malestar, y donde además continuaban surgiendo movimientos sociales cada vez más diversos en temáticas, así como flexibles en cuanto a intensidad y presencia. Para 2018, ya sabíamos también que se había desperdiciado la oportunidad de hacer el cambio constitucional que propuso la presidenta Michelle Bachelet en su segundo gobierno, e irrumpía con una masividad inusitada la movilización feminista, tomándose prácticamente toda la agenda social y política, desde un lugar decididamente transformador.
.....
La movilización estudiantil de 2001, conocida como «el mochilazo», fue un hito protagonizado por estudiantes secundarios de Chile, en pleno gobierno de Ricardo Lagos. En la «revolución pingüina» de 2006 –en el primer gobierno de Michelle Bachelet–, los estudiantes secundarios exigieron el derecho a una educación pública y la eliminación de la libertad irrestricta del dueño de un determinado establecimiento educacional que recibe financiamiento del Estado.
Entre 2011 y 2012 –primer gobierno de Sebastián Piñera– se produce un estallido de gran magnitud a través de movilizaciones que se centran fundamentalmente en tres grandes aspectos: educación pública y de calidad, reforma tributaria y nueva Constitución; es decir, transformación del modelo económico, cultural y político del país. La derrota de la Concertación da paso a un nuevo pacto de coalición, incorporando al Partido Comunista, que instala con más fuerza la necesidad de una reforma laboral. Esta nueva coalición –la Nueva Mayoría– recoge en su declaración las demandas emanadas de las manifestaciones sociales. Se plantea por primera vez un proyecto político que significa la superación del modelo de sociedad que había sido heredado de la dictadura, con la particularidad que hemos indicado en otras ocasiones, que es primera vez que tales demandas surgen propiamente del movimiento social y no de sus relaciones con el sistema partidario.
.....