Читать книгу Ley de tránsito - Varios autores, Carlos Beristain - Страница 4

INTRODUCCIÓN

Оглавление

El artículo 6 del Código Civil señala que la ley no obliga sino una vez promulgada y publicada conforme a la normativa vigente.

A su vez, el legislador estableció como norma de vigencia de la ley lo referido en el artículo 7 del mismo cuerpo legal, al señalar que la publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y desde esa fecha se entenderá conocida de todos y será obligatoria, sin perjuicio que la propia ley fije una entrada en vigencia posterior.

Finalmente, el artículo 8 del Código Civil establece que nadie podrá alegar ignorancia de la ley después de haber entrado en vigencia.

De esta manera, en aras de promover el conocimiento de toda persona que se interese por la normativa legal que actualmente rige nuestra vida cotidiana en materia de tránsito, es que se ha decidido publicar este compendio de normas sobre la materia, que incluye la propia Ley de Tránsito, como también la Ley que Establece Procedimiento Ante los Juzgados de Policía Local, las denominadas Ley de Tolerancia Cero y la Ley Emilia, Reglamento Sobre Transporte Público de Pasajeros, entre otras.

Además, con el objeto de ilustrar a los lectores sobre algunas de las normas más comentadas de los últimos años, se incluyeron dos apartados al final de esta publicación que muestran, en términos prácticos, cuáles son los efectos de las modificaciones efectuadas a la Ley de Tránsito por las ya mencionadas Ley Tolerancia Cero y por la Ley Emilia.

Por último, también se ponen en conocimiento del lector las consideraciones más sustantivas de dos fallos del Tribunal Constitucional sobre esta última norma, que se refieren a la problemática principal que existe entre la aplicación del artículo 196 ter de la Ley N° 18.290, incorporado por la Ley N° 20.770, y su colisión con las garantías constitucionales contenidas en los artículos 19, N° 2° y 3°; y 5°, inciso segundo, de la Constitución Política de la República, ya que el primer artículo mencionado impone la pena efectiva de cárcel durante, al menos, un año en ciertos delitos, lo que genera contradicciones con la igualdad ante la ley y el principio de proporcionalidad contenidos en la Carta Fundamental.

Esperamos que esta publicación sea de utilidad y facilite el conocimiento y entendimiento de esta normativa por parte de los lectores.

Ley de tránsito

Подняться наверх