Читать книгу La atención consciente. Recapitular, ensoñar, meditar: la inmanencia de la consciencia universal - Xabier Íñiguez Castrillón - Страница 8
Prólogo del autor
ОглавлениеEl trabajo aquí presente nace íntimamente unido a mi experiencia y práctica. Tiene dos tradiciones espirituales de referencia: el zen como testimonio del camino de Budha (el despierto) y el camino del guerrero de la luz, o también conocido como el Camino Rojo. Se ve reflejada la esencia tanto de uno como de otro camino, y en ocasiones unidos.
Las dos tradiciones tienen en común su objetivo principal: liberar al ser humano de ser devorado por la mente parásita. En el chamanismo, esta mente es adjudicada a los seres inorgánicos; en el budismo, a Mara. La energía de los seres humanos es devorada por la mente parásita, convirtiéndonos en alimento de estas entidades.
El primer paso, insustituible y necesario en ambos caminos, consiste en «limpiar» el recorrido vivencial que ha ido drenando, a través del inconsciente emocional, el cuerpo energético. Esto en sí limita la capacidad de enfocar la experiencia en la atención consciente y vivir el aquí y ahora desde el corazón en unidad con el Gran Espíritu. Este proceso imprescindible nos lleva a recapitular la vida.
Recapitular nos hace considerar lúcidamente los hechos significativos de la vida. Conlleva traer al presente y liberarlos sucesos y relaciones que han sucedido y hemos vivido durante nuestro recorrido vital. Estos hechos son el germen del despertar «personal»; por un lado, nos enriquecen y, por otro, nos muestran lo que necesitamos abandonar para seguir el viaje de la vida, sin el denso peso del inconsciente emocional. Sin relaciones no hay evolución.
Recapitular nos lleva a realizar dos elementos claves: la pérdida de importancia personal (la «muerte» del ego) y la recuperación de la energía y consciencia, de lo que hemos dejado en las experiencias devoradoras. En este sentido, «¿quién soy yo?» es una pregunta clave. Paradójicamente, en su expresión más profunda, no se entiende y responde por la razón. Esto se revela por la experiencia, como un koan zen, como un misterio. En la soledad uno afronta sus noches oscuras. Es cuando acecha su soledad que puede ir un paso más allá, dejando morir al viejo yo para dar paso al misterio de la vida.
El misterio se revela al cambiar el modo piloto automático por el modo de atención consciente y acecho, cuyo axioma principal es el conocimiento a través del cuerpo-mente en unidad, el conocimiento mediante la experiencia. La energía sigue a la mente, la mente sigue al cuerpo y el cuerpo está en contacto y unidad con la consciencia universal. Este trinomio, considerado sagrado en algunas tradiciones espirituales, es una ley fundamental en el arte de la atención consciente y del acecho.
En este proceso se llega a una suerte de consciencia que es espontánea, que nace como un saber que duerme en nuestro cuerpo y mente en unidad. Obedece a un modelo de desarrollo de las potencialidades humanas, que deja atrás el modelo lineal progresista del tiempo y que concibe el desarrollo como un modelo convergente, «acumulativo» y cuántico.
Es importante ser impecables en nuestra relación con el tonal, es decir, cómo nos relacionamos con lo externo, ya que el resultado de la impecabilidad nos lleva a estar enfocados en nuestro centro y estar en armonía con el contexto. Este hecho provoca la acumulación de suficiente energía y poder para despertar al poder del nahual. Este es un recorrido que no se hace de un solo salto y que a la vez sí, ya que el misterioso salto cuántico es inabarcable por el yo individual.
El camino de acecho, el camino de la atención consciente que aquí expongo y propongo concibe la meditación como la gran «medicina» del alma y el despertar de la consciencia original. El ensueño como el encuentro con el doble sagrado. La recapitulación como la forma de «ordenar» el mundo y «ordenarnos» externa e internamente.
Para poder avanzar con determinación y profundizar en la atención consciente, ya sea cuando meditamos, recapitulamos o ensoñamos, el factor más decisivo es la perseverancia. Para esto se necesita establecer una rutina que no se vuelva monótona y que seamos capaces de sostener. Una meta alta puede minar nuestras fuerzas y, por el contrario, demasiado laxa no nos permite profundizar. Si no somos capaces de establecer la disciplina y mantenerla en el tiempo, entonces una ayuda puede ser indispensable para avanzar. De ahí la importancia de contar, a veces, con un apoyo de una persona o de un grupo.
Es muy importante hacer el uso prudente, consciente y responsable del material expuesto en este trabajo. No nos hacemos responsables del uso errado que pueda traer consecuencias negativas, por lo que cada uno es responsable del uso y de tomar una guía apropiada si fuera necesario.
Permítanme utilizar el masculino como línea general del lenguaje en el trabajo aquí expuesto, sin que eso signifique un menosprecio de lo femenino.
Espero y deseo que disfruten y que les aporte una visión creativa y creadora de consciencia y energía el trabajo presente en este libro.