Читать книгу per/so/na - Yolanda Segura - Страница 7

Оглавление

Quem já não se perguntou:

sou um monstro1 ou isso é ser uma pessoa?

c. l.

Because in times like these

to have you listen at all, it’s necessary

to talk about trees [o sobre orangutanes].

a. r.

Nota

1 [continuación del epígrafe con otros versos] a woman in the shape of a monster a monster in the shape of a woman a. r.

ir a buscar a la persona dentro de la persona

la crisis que desde los albores del siglo XIX afecta a la noción de persona –esto es, la noción de sujeto racional capaz de autodeterminación en relación con otros individuos dotados de los mismos atributos– se origina fuera de la teoría política. (esposito 35)

primera afirmación:

una persona tendría que estar viva.

Tras la primera muerte

viene la vida orgánica: aun

a pesar

el cabello

crece

y las uñas.

un cuerpo ocupa espacio,

una persona en cambio hace un lugar,

algo que se llama pausa.

dijeron que la idea

de persona viene de

personaje que es

la máscara que

los griegos

en el teatro pero

no

significa

gran cosa

tampoco mujer

hombre

humano

nombre propio

sujeto

individuo

desde los inicios de la democracia

es destino y facultad de las personas

ser representadas por otras personas

[sin embargo, no todas las personas

están autorizadas para ser representantes]:

dicen los que saben que esto no es

una jerarquía sino un orden

no es un privilegio sino una

responsabilidad:

que ser persona conlleva una serie

de cargas sobre la espalda.

►buscar pruebas de persona en la novela

está un libro que se encarga de conectar adentro/afuera como forma de mostrar el vacío patente: sus

personas se encuentran cabalgando entre la ausencia de dios y la

constricción de los espacios: sea la habitación, la vecindad o la escuela, el cobijo que han de hallar las personas constituye apenas una

pausa en su recorrido solitario: el abismo es interior, habita

en cada uno de ellos

de la misma manera

que ellos lo habitan y

le dan

forma.

►buscar pruebas de persona en el poema

veo que hacia el final del poema hay una especie de personalización de las cosas, es decir, se muestra lo individual y lo subjetivo a partir de los objetos: saltos entre el yo y la escena, entre el yo y el plástico que vuelven siempre hacia la persona (esta noche nacen hambrientos en las costas). La nota hace justamente lo contrario: empieza hablando de sujetos singulares y sus cuitas, pero luego los abandona discursivamente para dar paso a datos concretos sobre las pérdidas materiales y económicas y a una colectividad (los muchos japoneses que se preguntan sobre su estilo de vida) que otra vez borra el dolor porque este sólo aparece en lo

singular,

antes.

sujeto

usuario

individuo

espectador

voz lírica

ejecutante

facilitador

(per) cápita

por km2 1ª 2ª 3ª del sg 1ª 2ª 3ª del pl

si se dice cualquiera de las anteriores

se parte la idea de

per

sona

¿es una persona esto que se deshoja?

¿es una persona esto líquido?

como quien pone musiquitas para hacerte esperar

como quien toma el tonito de un país que visita

como quien oye música en off (todo lo otro

que pasó cuando no estabas ahí

por eso suena la radio: para darle

sentido a lo que nos duele.)

como quien intenta decir pero se calla

suena lo que no somos y

todo eso al final

también es persona.

una mamushka contiene en su vientre

la totalidad de las mamushkas

porque no hay mamushka que no tenga

una mamushka adentro

(iannamico, 2000, p. 9)

S. XIX

identificar a una persona por el documento.

Formas registrar al individuo.

Todos son quienes dicen ser,

pero son también

quienes no son:

el principio de confianza

se rompió con la fotografía.

Demostrar que se es tal persona

con la fotografía de la persona.

(La aparición del portrait parlé

retrato hablado del delincuente

es posterior a la

invención de la fotografía.

Primero la imagen y

después

su presentación con palabras.

Primero la imagen y

después

el miedo al otro

–y luego: la huella digital:

per/so/na

Подняться наверх