Читать книгу La filosofía de Xi Jinping - Yu Man - Страница 5

Оглавление

Gobernar un país es extremadamente complejo. ¿Qué tipo de habilidades se deben adquirir para ello? Hacer reformas profundas no es una tarea menos engorrosa o menos complicada, ¿qué tipo de pensamiento se necesita? Tenemos el orgullo de tener un árbol que se destaca del bosque, pero también la angustia de que pueda ser destruido por la ferocidad del viento; uno siente el ánimo de alcanzar pronto «la impresionante vista en la cima de la montaña», pero también la presión de «fallar al borde del éxito». Algunos suspiran con emoción: a la actual China le aguarda un «salto mortal» sin posibilidad de esquivar o franquear. Las «cuatro grandes pruebas» que deben superarse frente a los «cuatro peligros» requieren de aquellos que gobiernan con una mayor capacidad de actuación y un mejor nivel de gobierno.

Lograr reformas profundas es un «nuevo examen» que tenemos que aprobar. El camarada Xi Jinping domina sistemáticamente la situación después de una cuidadosa reflexión de la estrategia, los métodos y las tácticas en la gobernanza del país. Lo hace desde consideraciones estratégicas que contemplan las relaciones entre las autoridades centrales y locales, entre los ámbitos doméstico e internacional y entre aspectos de corto y largo plazo, hasta la predisposición para todas las eventualidades, previendo lo peor, «sin evitar dificultades o esconder problemas».

Desde la firmeza estratégica que «centra la atención y la energía en la implementación», hasta la determinación propia de los reformadores de «asumir debidamente la responsabilidad para abordar los espinosos problemas de la reforma con fuerza y vigor», el secretario general ofrece un método básico y normas fundamentales para profundizar las reformas y mejorar la gobernanza del país, sin que falten mientras tanto análisis epistemológicos, reflexiones sobre la metodología y, en particular, conclusiones extraídas de las prácticas.

Los poemas clásicos y las frases célebres citados por el camarada Xi Jinping evocan la paz y el peligro, discuten sobre orden y desorden, disertan sobre oportunidades y momentos favorables, hablan de situaciones generales, aclaran los fundamentos, captan los puntos importantes. Son citas que denotan una comprensión dialéctica completa de los elementos esenciales para el ejercicio del poder, y una profunda comprensión de la gobernanza de un gran país.

«Gobernar es obrar con justicia. Si el que manda es justo, todo marcha por sí solo, sin necesidad de órdenes. Cuando no es recto, aunque dé muchas órdenes, no le obedecerá nadie».

Citado en:

Nuevo comentario de Zhijiang. Servirse del carisma para controlarse y en otros documentos.

Lectura interpretativa

Siempre defendiendo el hecho de que los cuadros dirigentes trabajen de una manera honesta e irreprochable, por ser un requisito inherente a la naturaleza y al propósito de un partido marxista, el camarada Xi Jinping insiste reiteradamente en la necesidad de que sean un ejemplo, y considera esto como parte de la ética, método y asunto de primordial importancia para un buen gobierno.

Si los líderes del Partido y del Estado respetan las «ocho recomendaciones» y mejoran su forma de trabajo, los cuadros inferiores los seguirán. Se elevará así un viento fresco y soplará con fuerza. Muchos pensadores en la historia de China enfatizan, en sus recomendaciones políticas, la importancia de trabajar por la perfección moral, practicar la virtud y garantizar la integridad del funcionario. Estas eran, en realidad, las reglas que los dignatarios honestos observaron a lo largo de su vida. El camarada Xi Jinping cita, en varias ocasiones, diferentes máximas que datan de la época anterior a la dinastía Qin sobre la integridad exigida a los cuadros para mostrar la justicia, el desinterés, el ejemplo y la concordancia entre el gesto y el habla.

Con su «vista de águila», las masas observan no solo lo que dicen los cuadros dirigentes, sino también, y especialmente, lo que hacen. Para aquellos que desean inspirar confianza y tener una gran influencia sobre las masas es importante dar ejemplo, mostrar un carisma personal; de lo contrario, ¿cómo podemos tener influencia y generar un fuerte impacto en las masas si «el cuadro habla en la tribuna gesticulando, mientras el público lo desafía con comentarios negativos entre la audiencia?».

Cita original y referencias

El señor Ji Kang preguntó a Confucio acerca de la labor del gobierno. El Maestro le respondió: «Para gobernar hay que ser justo. Si das ejemplo de rectitud, ¿quién se atreverá a no ser recto?».

Período Primavera-Otoño

Confucio

Analectas de Confucio. Yan Yuan

Confucio también dijo: «Cuando el soberano es justo, todo marcha por sí solo, sin necesidad de órdenes. Cuando el soberano no es recto, aunque dé muchas órdenes, no le obedecerá nadie».

Período Primavera-Otoño

Confucio

Analectas de Confucio. Zi Lu

Notas hermenéuticas

Las dos citas de Confucio explican la importancia de que los gobernantes se comporten irreprochablemente. Según Confucio, la justicia significa observar una conducta correcta, impecable. Si das ejemplo de rectitud, ¿quién se atrevería a no seguirte? Así, Confucio resume el arte de gobernar con una palabra: «justicia».

Para Confucio, la «rectitud» queda expresa en la siguiente idea: «Si el que manda personifica la rectitud, todo se hace sin su mandato; si no la encarna, puede dar órdenes, pero nadie le seguirá». El Maestro piensa que si el gobernante se comporta de una manera irreprochable, la gente lo seguirá sin necesidad de que se lo ordenen; de lo contrario, podrá dar órdenes, pero no será seguido. Cuando el gobernante se porta bien y el pueblo lo sigue, se ejerce una enseñanza a través del ejemplo, y no con las palabras; es entonces que se ejerce una influencia imperceptible sobre las masas.

En Registros históricos. El general Li Guang, Sima Qian cita la frase de Confucio al hacer un comentario sobre Li Guang, conocido como el «general alado» de la dinastía Han del Oeste: «Se dice que ‘Si el que manda es justo, todo marcha por sí solo, sin necesidad de órdenes. Cuando no es recto, aunque dé muchas órdenes, no le obedecerá nadie’». Un proverbio dice: «Los melocotones y albaricoques nunca se alaban a sí mismos, pero como sus flores son hermosas y sus frutas sabrosas, todos acuden adonde se encuentren». El proverbio es simple, pero de un gran alcance; ilustra perfectamente la cita de Confucio: «Cuando el soberano es justo, todo marcha por sí solo, sin necesidad de órdenes».

«No provocar ni temer ningún incidente, así es como se gobierna sabiamente un país».

Citado en:

Discurso pronunciado en el Seminario para aplicar el espíritu de la III sesión del XVIII Congreso Nacional del Partido y profundizar integralmente la reforma entre los cuadros dirigentes a nivel ministerial y provincial y en otros documentos.

Lectura interpretativa

«No provocar incidentes» significa concretamente que «se debe gobernar el país con el mismo cuidado con el que se cocina un pescado pequeño», y que no se debe revocar por la noche una orden dada por la mañana. En un nivel más amplio, la gobernanza de un país es como un árbol cuyas «raíces deben ser lo suficientemente fuertes y profundas para que el follaje sea exuberante», la estabilidad institucional debe mantenerse. «No tener miedo a un incidente» significa que no debemos retractarnos por las críticas o preguntas que hacen algunas personas sobre nuestro camino de desarrollo o, incluso, cambiar nuestra visión para adecuarla a sus ideas.

El camarada Xi Jinping ha señalado repetidamente que la elección del sistema de gobernación está determinada por la historia, la cultura, el nivel de desarrollo socio-económico de un país y la decisión del pueblo. En estos temas, fundamentales, debemos tener una posición clara y firme. Una vez fijada la posición, debemos proceder convencidos de nuestros análisis y puntos de vista, y posteriormente actuar de acuerdo con nuestro juicio, sin ninguna ambigüedad. Sobre las cuestiones relativas al camino del desarrollo y al sistema político es necesario luchar con perseverancia, sin preocuparnos de lo que se diga, pues solo «aferrándose a la montaña sin relajarse ni un momento» se puede «dejar que el viento sople a su antojo».

Cita original y referencias

«No provocar ni temer ningún incidente, así es como se gobierna sabiamente un país». Temer los incidentes es tan pernicioso como provocarlos. Es como un hombre que toma medicina sin estar enfermo o alguien que se niega a tomarla a pesar de su enfermedad. En ambos casos, el hombre puede perder la vida. El que provoca incidentes corresponde al primer caso; el que los teme, al segundo. Tenemos el caso de A Ligiga, quien pidió a la corte imperial ocupar un puesto importante; aunque todos sabían que no se le debía conceder, la corte quiso evitar incidentes y se lo otorgó. Sin embargo, los incidentes ya están allí: ¿no es esta situación como la de un paciente que rechaza la medicina? Si hoy, de repente, detenemos al mensajero del reino Xi Xia, nuestra acción correspondería más o menos al caso en el que se suspende el medicamento antes de que la enfermedad se cure por completo.

Dinastía Song del Norte

Su Shi

Carta sobre Xi Qiang y el negocio de Xi Xia

después de la captura de Zhang Gui

Notas hermenéuticas

Para explicar los libros clásicos a los príncipes, Su Shi —académico de Hanlin, caballero del servicio de la Corte, rector de los edictos y erudito convincente— envío al Emperador Zhezong, de la dinastía Song del Norte, esta disertación sobre los asuntos de Xi Qiang y Xi Xia, el 8 de septiembre de 1087.

En agosto de 1087 Gui Zhang, jefe del Estado tributario de Xi Fan, coludido con Xi Xia, fue capturado y transferido a Bian Jing, capital del Imperio Song. Como era la primera vez, desde la fundación de la Dinastía Song, que alguien culpable perteneciente a un país enemigo era capturado, la corte lo celebró con júbilo. Su Shi creía que aquella reacción era muy peligrosa y dijo al respecto: «Hoy nos encontramos en un momento crítico para nuestra seguridad. Si damos una respuesta adecuada y gestionamos el problema de manera competente, sin duda podemos asegurar las fronteras y dejar a la población en paz. De lo contrario, no sorprendería, si los generales se pusieran engreídos y los soldados se dejaran llevar por la pereza, que la victoria se convertiría en desastre».

Respecto a la política de defensa de la Dinastía Song del Norte, comentó que «no deberíamos provocar ni temer ningún incidente, así es como se gobierna sabiamente un país». Es decir, para administrar bien un país, se debe tener cuidado de no provocar percances a la ligera, y al mismo tiempo ser valiente frente a los desafíos. «Inducir incidentes» es equivalente a que una persona sana tome medicamentos; «temer incidentes» es igual a que un enfermo rechace la medicina.

De acuerdo con Su Shi, las dos posturas coinciden en un punto: ponen en peligro la vida de un hombre. Su Shi critica el error cometido por las autoridades de la dinastía Song del Norte en relación con los asuntos externos. El propósito de Su Shi es instar a la corte a ser cautelosa para no provocar disputas sobre cualquier asunto, y a tomar la iniciativa de actuar sin retroceder en los casos que ya han ocurrido.

«No olvidar los peligros en tiempos de paz, ni la muerte cuando se sobrevive, ni el caos en medio del orden».

Citado en:

Discurso pronunciado en la Conferencia del Comité Central de Trabajo de Xinjiang y en otros documentos.

Lectura interpretativa

«En todo, uno se prepara para lo peor y se esfuerza por el mejor resultado» es una frase planteada por Xi Jinping como una estrategia importante respecto a la gobernación del país. Citó varias veces este famoso adagio del Libro de los cambios al hablar del trabajo de la economía y del de Xinjiang, advirtiendo a todos sobre la necesidad de permanecer atentos a todos los fallos, de anticipar problemas que no tardarían en llegar y de tomar medidas preventivas para enfrentarlos con compostura.

«La lucidez de prepararse para lo peor» se manifiesta a menudo como inteligencia a la hora de tomar decisiones, y como un método de dirección. China ha entrado en una «sociedad de riesgos» caracterizada por una profundización gradual de contradicciones y un creciente número de factores de inestabilidad e incertidumbre. Problemas macroscópicos como las deudas de las autoridades locales, la gestión de las redes de internet y la concepción de los valores, podrían convertirse en puntos sensibles de riesgo social; al igual que las políticas microscópicas sobre el reajuste del control de la natalidad, la gestión de la seguridad alimentaria y la reforma de las atenciones a las quejas del público.

El mínimo error por falta de atención podría causar un impacto considerable en la sociedad y conducir a riesgos sistémicos impredecibles. Reforzar la previsibilidad en la administración social y mantener la sensatez de «pensar en todas las posibilidades y prepararse para lo peor», nos permitirá anticipar los desafíos con claridad y tomar precauciones, conservando la serenidad y la firmeza para todas las eventualidades.

Cita original y referencias

Confucio dijo alguna vez: «El hombre que está en peligro vivió una vez con seguridad; el hombre que ha muerto creyó una vez que podía vivir mucho tiempo. Todo país que esté sumido en el caos, una vez estuvo en orden. Por lo tanto, un buen hombre nunca debe olvidar el peligro en tiempos de paz, tampoco debe olvidar la muerte cuando sobrevive, ni debe olvidar el caos cuando el país está en orden. Solo de esta forma puede garantizar su propia existencia durante mucho tiempo y su país podrá sobrevivir para siempre. El Libro de los cambios de Zhou dice: ‘¡Que se pierden, que se pierden! Amárrense los racimos de la morera para que no se pierdan’».

Desde las dinastías Shang y Zhou hasta las Qin y Han

Libro de los cambios. Escrutinio Parte 1

Notas hermenéuticas

El Libro de los cambios, también conocido como Los cambios o sencillamente como I Ching, es uno de los libros canónicos del confucianismo. Consta de dos partes: «Canon» y «Comentario». La primera se generó, quizás, entre las dinastías Shang y Zhou, destinada a las prácticas de adivinación. La segunda es la interpretación de la primera. El primer comentario se atribuye a Confucio.

«¡Que se pierden, que se pierden! Amárrense los racimos de la morera para que no se pierdan» es una frase adivinatoria, ocupa la quinta línea en el hexagrama «estancamiento», duodécima de los 64 hexagramas del Libro de los cambios. El concepto de «estancamiento» significa «obstruido»: ya no hay comunión entre el cielo y la tierra, ni entre todas las especies y variedades de seres. Este hexagrama predice el bloqueo de las rutas de crecimiento del universo debido a la falta de comunicación entre el cielo y la tierra. También simboliza un momento problemático en el que los hombres de poca virtud toman el poder mientras que la fortaleza de los hombres buenos disminuye. En lugar de actuar por impulso en esta situación, deberían reconstruir su fortaleza, esperar pacientemente el momento adecuado para dar un golpe decisivo y devolver la situación a su favor.

Atribuido a Confucio, el Libro de los cambios. Xi Ci es un libro de comentarios de las Mutaciones. Al citar el hexagrama, Confucio escribió: «Un buen hombre nunca debe olvidar el peligro en tiempos de paz, tampoco debe olvidar la muerte cuando sobrevive, ni debe olvidar el caos cuando el país está en orden». Esto significa que los que están a la cabeza del poder deben ser conscientes de los riesgos potenciales, estar atentos a las dificultades y peligros que pueden amenazar el futuro del país. Debemos prever el peligro cuando estamos seguros, y siempre actuar con diligencia y atención sin perder la vigilancia. Es a este precio que podemos tener una vida segura y defender nuestro país.

«El peligro más difícil de enfrentar en el mundo es cuando todo está bien en apariencia, pero en realidad se incuban problemas impredecibles. Si permanecemos sentados observando la evolución de la situación sin buscar soluciones, la situación se deteriorará hasta volverse incontrolable».

Citado en:

Discurso pronunciado al final de la inspección del trabajo de Xinjiang y en otros documentos.

Lectura interpretativa

El camarada Xi Jinping ha expresado en repetidas ocasiones su preferencia por esta afirmación de Su Shi. Hay muchas lecciones de este tipo en la historia: el reinado Kai Yuan de la dinastía Tang, colocado bajo el signo de prosperidad y paz, terminó con la catastrófica Rebelión de An Lushan y Shi Siming debido al emperador Xuan Zong quien, habiéndose vuelto tan orgulloso como ocioso, perdió el espíritu emprendedor y sucumbió al placer de los sentidos.

Durante los reinados de Kang Xi, Yong Zheng y Qian Long, considerados como el cenit del poder de la dinastía Qing, la corte y la gente del pueblo estaban intoxicados por el buen gobierno del país y las hazañas militares; estaban enfermos de abundancia y de corrupción, al punto de aflojar la administración de los funcionarios y, posteriormente, engendrar la decadencia en la que se asentaron los reinados de Jia Qing y Dao Guang.

Para un Estado, sociedad u organización, no son los desastres o eventos repentinos desafortunados los que más amenazan su supervivencia o desarrollo, sino el descuido y la negligencia que se arrastran en su seno. Esta es la razón por la que el camarada Xi Jinping constantemente hace sonar la alarma para los dirigentes de varios niveles: es necesario «ver claramente, como un sabio, las cosas aún en estado de germen», ser circunspecto y listo para enfrentar cualquier eventualidad. ¿Cómo planificar para el futuro? Como afirma el camarada Xi Jinping, es ineludible «llevar a cabo un análisis y una apreciación en profundidad de los temas cuya visión ya está clara, con el fin de preparar los planes anticipadamente y dar respuestas sin prisas; en cuanto a los tópicos que son difíciles de discernir por el momento, debemos seguirlos de cerca, y tomar precauciones para responder con flexibilidad a los desafíos futuros».

Cita original y referencias

El peligro más difícil de enfrentar en el mundo es cuando todo está bien en apariencia, pero en realidad se incuban problemas impredecibles. Si permanecemos sentados observando la evolución de la situación sin buscar soluciones, la situación se deteriorará hasta volverse incontrolable; pero si por coacción nos levantamos para tratar de controlarla desde el principio, las personas, acostumbradas a la paz y a la comodidad, ya no confiarán en nosotros. Solo los hombres de buena calidad y excepcionales pueden enfrentar el desafío en interés del país y esperar alcanzar grandes logros. Es obvio que esto no es cuestión de meses y que excede la capacidad de las personas atraídas solo por el prestigio.

Dinastía Song del Norte

Su Shi

Acerca de Chao Cuo

Notas hermenéuticas

Acerca de Chao Cuo es una biografía crítica escrita por Su Shi sobre el evento histórico y la causa fundamental de la eliminación errónea de Chao Cuo, reformador y consejero del emperador Jing Di a principios de la dinastía Han del Oeste, quien propuso reducir el poder excesivo de los príncipes, pero terminó siendo ejecutado.

En este extracto, primer párrafo de la biografía, el autor sugiere que la prosperidad pacífica del reinado de Jing Di oculta el peligro de que los príncipes se vuelvan cada vez más poderosos y amenacen al gobierno central. Luego, se usan los verbos, «permanecer sentados» y «levantarse» para desarrollar su análisis en torno a la noción de «problemas». Si uno permanece sentado para observar la evolución de la situación sin buscar soluciones, los problemas persistirán hasta volverse incontrolables; «si por coacción nos levantamos para tratar de controlarla desde el principio» sin esperar un momento favorable, las personas, acostumbradas a la paz y a la comodidad, ya no confiarán en nosotros para apoyarnos.

Lo que significa que Chao Cuo redujo el poder de los príncipes demasiado temprano y con mucha violencia, provocando directamente «la rebelión de siete principados». Por una comparación establecida entre hombres de buena calidad y excepcionales y Chao Cuo, el autor defiende que los hombres de verdad «deben enfrentarse a la desgracia en interés del país y esperar lograr grandes hazañas»; además, señala la verdadera causa del fracaso de la reforma emprendida por Chao Cuo: por falta de voluntad inquebrantable y de coraje para enfrentar el peligro, este último plantea «el gran desafío», pero en lugar de «bloquear el camino al peligro» para defender el interés general, Chao Cuo solo piensa en mantener intacta a su propia persona. Se puede decir que es castigado por el lugar donde ha pecado.

«Gobernar el país es como plantar árboles, mientras las raíces permanecen inconmovibles, las ramas y hojas siguen exuberantes».

Citado en:

Discurso pronunciado en el Seminario para aplicar el espíritu de la III sesión del XVIII Congreso Nacional del Partido y profundizar integralmente la reforma entre los cuadros dirigentes a nivel ministerial y provincial y en otros documentos.

Lectura interpretativa

¿Qué es fundamental para gobernar el país? El camarada Xi Jinping responde que el liderazgo del PCCh y el sistema socialista. La ruta de desarrollo que hoy en día ha tomado China es una elección hecha por la historia y por el pueblo. La práctica ha dado la mejor prueba de su superioridad: es la segunda economía más grande del mundo y el país con la mayor red de seguridad social del planeta, que cubre a 1.3 billones de personas.

Tal como el camarada Xi Jinping ha enfatizado en diferentes ocasiones, un país como China, que cuenta con un inmenso territorio de 9.6 millones de kilómetros cuadrados, que absorbe los nutrientes culturales acumulados por la larga lucha de la nación y que posee el poder unido de 1.3 billones de chinos, toma su propio camino, un escenario incomparablemente amplio, con una profunda herencia histórica y con una fuerte y poderosa firmeza de avanzar.

Reafirmar nuestra «triple convicción en el camino, en la teoría y en el sistema» de la gobernación y administración es fundamental. Las reformas en la economía, la política, la cultura, la sociedad y la civilización ecológica del país continuarán avanzando, y el desarrollo seguirá adelante.

Cita original y referencias

En el año nueve del reinado de Zhenguan, dinastía Tang, el emperador Taizong dijo a sus cortesanos: «Cuando la capital acababa de ser conquistada, había innumerables tesoros y bellezas en todas partes de la corte. El emperador Yang, no conformándose con lo que tenía, seguía cobrando impuestos a la fuerza, sacando riquezas del pueblo y lanzando continuas guerras que lo hacían sufrir, y la dinastía terminó por arruinarse. Esto es todo lo que he visto. Así que siempre he estado buscando ansiosamente la estabilidad del país con la reducción de impuestos, la buena cosecha de cultivos y la felicidad de la gente. Gobernar el país es como plantar árboles, mientras las raíces permanecen inconmovibles, las ramas y hojas siguen exuberantes. Si el soberano aspira a la estabilidad del país, ¿cómo no se consigue la felicidad del pueblo?».

Dinastía Tang

Wu Jing

Digesto político de Zhenguan

Notas hermenéuticas

En el Digesto político de Zhenguan, documento detallado de la «Ilustre administración de Zhenguan» se registraron las conversaciones políticas entre Li Shimin, el emperador Taizong de la dinastía Tang y los cortesanos de su alrededor, que son ilustrativas para las generaciones posteriores.

En el diálogo arriba mencionado, el emperador Taizong analizó las causas que arruinaron a la dinastía Sui. Dijo a sus cortesanos que cuando los de Sui acababan de conquistar la capital había en la corte innumerables tesoros y bellas mujeres. El emperador Yang no se dio por satisfecho y siguió cobrando impuestos a la fuerza, sacando riquezas del pueblo y lanzando guerras a diestra y siniestra, haciendo sufrir mucho al pueblo, y la dinastía terminó por arruinarse.

El emperador Taizong expresaba su deseo de aprender la lección y explicaba su propia forma de gobernar el país: «Gobernar el país es como plantar árboles. Mientras las raíces permanecen inconmovibles, las ramas y hojas siguen exuberantes». Además, planteaba que: «Si el soberano aspira a la estabilidad del país, ¿cómo no se consigue la felicidad del pueblo?».

La estrategia de gobernación del emperador Taizong ha sido influida por Laozi, que aboga por la «fuerza natural sin excesiva manipulación humana» y por «gobernar el país con moralidad». Es precisamente porque el emperador Taizong aprendió las lecciones de la desaparición de la dinastía Sui, que tomó prestada la forma de gobernar el país de Laozi y adoptó una serie de medidas para aliviar las contradicciones sociales, hecho que creó la «Ilustre administración de Zhenguan», caracterizada por una política transparente y una estabilidad social.

«El gobierno se ejerce por actuación real y no por documentos oficiales».

Citado en:

La clave consiste en la búsqueda de resultados reales y en otros documentos.

Lectura interpretativa

Hay un dístico que reza: «Convoco, convocas, convocamos todos reuniones», como primera parte, y «Despacho, despachas, despachamos documentos por igual», en la segunda. Las dos columnas del dístico están acopladas por un titular horizontal que dice: «¿Y a quién le toca realizar la ejecución?».

El camarada Xi Jinping citó este dístico para criticar el mal social existente de no preocuparse mucho por la ejecución, e insistir en su idea de que «Por su ejecución vale la política». Las palabras vacías y los discursos despistados pueden conducir a la ruina. De ello tenemos una lección histórica y es el caso de Zhao Kuo, del período de los Reinos Combatientes, quien perdió una batalla con 400 mil soldados que comandaba porque el elocuente general no conocía el arte de la guerra sino era sobre el papel.

Una de las buenas tradiciones de nuestro Partido es oponerse a toda palabrería hueca, insistir en la acción y prestar atención a la ejecución. Es también la clave que le ha garantizado conquistar victoria tras victoria en la dirección de nuestro pueblo durante los períodos de la revolución, la construcción y la reforma. El camarada Xi Jinping exige de los cuadros dirigentes una «triple rigurosidad[1]» y un «triple realismo», cualidades designadas por calificativos que inician con la letra R —empezando los tres primeros por la palabra «riguroso» y terminando los tres últimos por el sentido «realista»—, a saber: tomar iniciativas realísticas, ejecutar empresas con realismo y portarse con personalidad real.

Estos calificativos, derivados del prefijo «real», abarcan diversos aspectos de las funciones del oficial y del uso del poder. Significa que la gobernación realística por excelencia es la manifestación de la capacidad política de nuestro Partido y, al mismo tiempo, un importante criterio para evaluar la habilidad de trabajo de los dirigentes de diferentes niveles. Los cuadros deben tener una sólida conciencia del objetivo definitivo, y un correcto concepto de los logros políticos. Desafiando las dificultades y trabajando con perseverancia, deben desplegar un estilo de trabajo positivo que, en pos de la verdad, persigue verdaderos resultados partiendo siempre de la situación real y procediendo a emprender acciones para solucionar problemas relevantes, evitando a toda costa el papeleo que anda tras una fugacidad luminosa y unas sombras pasajeras.

Cita original y referencias

Hay casos en los que se gobierna bien y casos en los que se hace mal. Se gobierna por logros reales y no por documentos oficiales. Si solo es por documentos oficiales sería como la actuación en un teatro: la indumentaria, el maquillaje, el parlamento, la forma de hablar de los actores… todo se parece a la realidad, pero no lo es, ¡lamentablemente!

Dinastía Qing

Tang Zhen

Un libro guardado por utilizar. Quanshi

Notas hermenéuticas

El Libro de latencia es obra de Tang Zhen (1630-1704), un pensador de la dinastía Qing que tardó más de treinta años en terminarlo, según el mismo autor. Tang Zhen dijo: «No me preocupo por que no sea comprendido por el mundo sino porque el pueblo no vive bien. Escribí el libro para expresar los pensamientos que me inquietaban». El estilo de su obra imitó al de los sabios de la época anterior a la dinastía Qin con el título original de Libro de manipu­lación (referente a manipular el mundo). Pero el autor cambió el título por el de Libro de latencia debido a sus encuentros trágicos, lo que significa guardarse temporalmente para utilizarse en el futuro.

Tang Zhen fue un excelente pensador y un partidario exitoso de la práctica. Cuando estaba de magistrado en el distrito Changning, provincia Shaanxi, procedió a persuadir a los campesinos para criar gusanos de seda y cultivar moreras. No solo recorrió el distrito de casa en casa para lograr convencer, sino que dio el ejemplo. Al final, se cultivaron más de 800 mil moreras en treinta días sin haberse emitido ningún documento oficial. Su exitosa experiencia demuestra que «la política vale por la actuación».

Tang Zhen creía que los documentos oficiales no tenían un efecto sustancial sino el de memorizar las agendas importantes, por eso insistía en que «el gobierno se ejerce por actuación real y no por documentos oficiales». La actuación real se refiere al trabajo sustancial, es decir, trabajar firmemente. Para él, lo más importante para la gobernación es poner las ideas en práctica para tranquilizar al pueblo.

Su punto de vista es principalmente contra los males del exceso de documentos oficiales en el gobierno y la obstrucción de decretos sin ser aplicados. Creía que la mera publicación de de­cretos sin ponerlos en marcha conlleva una gobernación desordenada y caótica con «funcionarios flojos, trabajos suspendidos, los malvados vigorosos, trámites complicados, los detalles obstaculizados, las esencias abandonadas». Así que no sirven de nada los edictos y anuncios oficiales, aunque se llenen calles y callejones con ellos.

«Calcular las dimensiones antes de hacer cualquier intento, considerar las urgencias antes de la disposición, promover la intercomunicación entre niveles superior e inferior y someter a ejecución, según sea interno o externo».

Citado en:

Arriba y afuera de la pobreza. Miscelánea política y en otros documentos.

Lectura interpretativa

A medida que se profundice la reforma, habrá más obstáculos y desafíos. ¿Cómo podremos seguir avanzando entre oleajes y con el viento en popa? El camarada Xi Jinping ha subrayado, en repetidas ocasiones, que se debe «ser tan agresivo como para hacer jugadas temerarias y a la vez defenderse bien de las jugadas del adversario para poder avanzar a galope, pero con pasos firmes». Esta es una metodología que deberíamos seguir de manera consistente para profundizar las reformas en toda la línea. Es necesario calcular las dimensiones y considerar las urgencias para distinguir lo primario de lo secundario de un asunto, de manera que se intercomunique el nivel superior con los niveles inferiores y que se le dé un trato distinto según sea externo o interno para que todo quede bien organizado.

La profundización exhaustiva de las reformas es un proyecto sistemático en el que se vinculan mutuamente las reformas de un área con las de otras áreas. Cualquier cambio, por pequeño que sea, afectaría la situación: la colocación de una sola pieza podría salvar todo el tablero o el avance en profundidad, pero aislado de un peón echaría a perder todo el balance. Por lo que se necesita tanto un espíritu intrépido, dispuesto a desafiarlo y a intentarlo todo, como la calma de avanzar paso a paso y no moverse sin una premeditación; se necesita el empeño de emprender acciones de inmediato y la serenidad de revisar la situación y de obrar de un modo latente e inadvertido.

Lo que se ensaya en una etapa previa no conviene promoverlo aceleradamente ni apresurarse a tener éxito en lo que se necesita estudiar a profundidad; no hay que adelantar antes de lo previsto lo que necesita autorización legal, de lo contrario, se perdería su composición, se interrumpiría el ritmo e incluso se provocarían grandes fluctuaciones. Solo cuando se controla el orden de las principales reformas, dando prioridad a las básicas, y se ha ordenado la gobernanza, se logra «avanzar a galope y a paso firme».

Cita original y referencias

El rey Mu de Qin preguntó a Jian Shu: «Si se hace tal cual dice usted, ¿se puede dominar el mundo?». A lo que este contestó: «No es suficiente. Al que quiera dominarlo se le recomienda tres abstenciones: codicia, furia e impaciencia. La codicia produciría pérdida, la furia traería desastres y la impaciencia conduciría a fracasos. Si se sabe las dimensiones antes de hacer cualquier intento, ¿cómo se va a caer en la codicia? Si se somete a ejecución según sea interno o externo el caso, ¿para qué ponerse furioso? Si se conoce la urgencia antes de la disposición, ¿por qué volverse impaciente? Si Su Majestad puede cumplir con estas tres abstenciones se acercará al dominio del mundo.

Dinastía Ming

Feng Menglong

Romance de los Reinos de Zhou del Este.

Capítulo XXV

Notas hermenéuticas

Romance de los Reinos de Zhou del Este es una novela histórica adaptada por el escritor Feng Menglong a finales de la dinastía Ming. El libro describe la historia desde la «Rehabilitación del rey Xuan», hasta el aniquilamiento de los seis reinos por el reino Qin, con la aparición sucesiva de los «cinco reinos hegemónicos» y las «siete potencias» como argumento principal.

En el Capítulo XXVI del libro, El rey Mu del reino Qin preguntó a su ministro Jian Shu cómo podría uno dominar el mundo. Jian Shu le responde que debe hacer una triple abstención e indica también la solución: «calcular las dimensiones antes de hacer cualquier intento», «ponderar la superioridad de fuerzas, antes de someter a ejecución, según sea nuestra o ajena», y «considerar las urgencias antes de la disposición». Si se logran calcular las dimensiones antes del intento, ¿cómo se va a caer en la codicia? Si se puede ponderar lo grande y lo pequeño antes de planificarlos, ¿cómo se va a caer en la codicia? Si se puede distinguir lo interno y lo externo antes de aplicarlos, ¿por qué ponerse furioso? Si se pueden disponer los asuntos según la urgencia, ¿para qué impacientarse? Una vez cumplida la triple abstinencia podemos aproximarnos al dominio del mundo.

El mensaje que la frase inicial encierra es la necesidad de ponderar la dimensión de los asuntos, considerar su urgencia para abordar los más importantes y los más urgentes; promover la intercomunicación entre los niveles superior e inferior para que este último tengan información, y distinguir lo interno de lo externo para llevar a cabo los diversos trabajos en forma bien organizada.

«Prevenir antes que remediar y más vale atajar el desorden con previa pacificación».

Citado en:

Discurso pronunciado en la reunión del resumen de las actividades de educación y práctica de la línea de masas del Partido y en otros documentos.

Lectura interpretativa

El camarada Xi Jinping cita esta frase para enfatizar la importancia de mantener una mente lúcida, aumentar la conciencia preventiva contra desastres, pensar en los peligros en tiempos de paz y ser precavidos contra posibles percances, aprender a «hacer jugadas adelantadas».

A comienzos de la reforma, el camarada Deng Xiaoping señaló que los problemas posteriores al desarrollo no serían menores que los de su proceso. Hoy en día, cuando las goletas zarpan del puerto en una competencia por liderar la reforma exhaustiva, se hace necesario romper los obstáculos de conceptos ideológicos y franquear las barreras extendidas por grupos de intereses ya fosilizados. Por cada paso que dé la reforma se encontrará con mil peligros y corrientes turbulentas ocultas. Será inevitable enfrentar nuevas situaciones y nuevos problemas.

Si no pudiéramos resolver los problemas cuando recién aparecen, aprovechar la oportunidad cuando acaba de surgir, sería igual que tratar de «curar la enfermedad cuando ya se volvió grave, o de resolver el caos después de que se convirtió en un problema mayor». Perder la mejor oportunidad para remediar los problemas, para enfrentarse a las dificultades y promover la reforma, no solo causaría efectos negativos, sino que costaría más tiempo. Por eso, al gobernar e impulsar las reformas debemos ser precavidos y clarividentes respecto a la tendencia de los problemas, hacer esfuerzos desde el principio para evitar que aumenten estos y sus contradicciones.

Esto es un requisito inevitable para mejorar la capacidad de gobernar, y es el punto crucial para promover la modernización de la gobernación y la administración.

Cita original y referencias

Todo es sostenible mientras haya paz y todo es remediable cuando apenas hay indicios; el siniestro es disoluble por lo frágil y es fácil de disipar por su exigüidad. Conviene proceder a la acción cuando aún no haya tomado cuerpo y atajar el desorden con una previa acción.

Período Primavera-Otoño

Laozi

Lao Zi. Capítulo XLIV

Notas hermenéuticas

La última frase del apartado anterior enfatiza la importancia de prever los problemas y de prepararse bien antes de que los desastres ocurran. En ese extracto, Laozi habla del por qué hay que tomar precauciones para atajar el desorden cuando apenas hay indicios. Nos advierte de la necesidad de calar hondo en las cosas que parecen insignificantes, de poner cotos a ideas erróneas desde el principio y de tomar medidas efectivas antes de que tenga lugar el siniestro. También señala que a menudo la gente fracasa en vísperas del triunfo, por lo que se debe tener «prudencia y perseverancia desde el comienzo hasta el final».

El pueblo chino tiene una profunda conciencia sobre la prevención de siniestros, al respecto tiene dichos como «Si uno no tiene preocupación por el futuro, seguramente se enfrentará con dificultades en fechas próximas», «las desgracias vienen a menudo por descuido, y el caos surge de cosas desprevenidas». En Xun Zi. Dalue[2] se lee: «Prever las cosas y predecir los males es lo que se llama precaver y prevenir. El que precave prosigue, y al proseguir tiene éxito; el que sabe predecir los males, los previene». Así que es preferible tomar precauciones antes que decidir, de última hora, excavar un pozo cuando se tenga sed.

«El político tiene que ser como el labrador: no deja de pensar en su agro, ni de día ni de noche».

Citado en:

Nuevo comentario de Zhijiang. Los políticos necesitan aprender y reflexionar y en otros documentos.

Lectura interpretativa

El camarada Xi Jinping conoce bien el tema de «la agricultura, el agro y el agricultor» y les tiene mucho cariño. Cita de vez en cuando versos que describen el campo o sus paisajes, maneja refranes del tema y hace metáforas agrícolas para describir la política. Por su propia experiencia, tiene un profundo entendimiento de la similitud entre la gobernación y la agricultura. Para él, los funcionarios tenemos que funcionar, y son las buenas labores, las faenas diarias, por las que justificamos nuestra presencia. Por el contrario, si no tuviéramos nada en la mente, ni reflexionáramos, ni actuáramos, ni tampoco prestáramos servicio alguno —dizque por no cometer infracciones— ¿de qué serviríamos como cuadros?

Como se dice vulgarmente, «si estás metido en algo, tómale cariño a tu oficio». Si quieres meterte de servidor público, ponte en tales condiciones, abriga ideales, atrévete a asumir responsabilidades, haz política mientras estés en tu puesto, pues todo esto es condición sine qua non de un político.

Eso significa que en lugar de tocar la campana día a día como lo hace el monje por rutina, sería mejor ver tu puesto como un deber y tu trabajo como una misión. Sé siempre cauteloso y concienzudo, con la precaución que requiere caminar sobre un río congelado. Haz política desde tu puesto, asumiendo responsabilidades, esforzándote al máximo, «haciendo bien tu trabajo, aunque sea por 60 segundos, por si te quedas en él solo un minuto». Y no es cuestión de fuerza, sino de métodos y de maña; no se trata de la ambición de realizar algo, ni de la temeridad para hacerlo, sino de saber hacerlo y hacerlo bien.

Es como dicen: el hacendoso solo cumple la jornada, mientras que el precavido la lleva a feliz término. Es decir, ser menos impetuoso y más reflexivo —más vale maña que fuerza—, precaver con más meticulosidad y consagrar la obra por una mayor constancia.

Cita original y referencias

Zi Chan dijo: «El político tiene que ser como el labrador: no deja de pensar en su agro, ni de día ni de noche. Se pone a pensar desde el principio y, finalmente, obtiene el resultado. Labra la tierra desde el amanecer hasta el atardecer, según lo tiene pensado, ordenadamente, tal cual rigen las reglas del cultivo y raras veces se equivoca».

Período Primavera-Otoño

Zuo Qiuming

Hechos históricos en la crónica de Zuo.

Año 25 de Xianggong

Notas hermenéuticas

La frase citada en el apartado anterior es atribuida a Zi Chan, político del período Primavera-Otoño, a la sazón cortesano del reino de Zheng. Lo que intentaba expresar era que, para dedicarse a la política uno había de obrar con la misma meticulosidad con la que un campesino labraba su tierra, pues después de la siembra, habría una serie de preocupaciones diarias: que si la lluvia o nieve, que si el viento o la sequía y solo si se ponía a pensar desde el principio, obtendría el éxito.

Luego, Zi Chan agrega: «Labra la tierra desde el amanecer hasta el atardecer, según lo tiene pensado, ordenadamente, tal cual rigen las reglas del cultivo y raras veces se equivoca». Con ello quería decir que si se dedicaba a trabajar todo el día según lo planeado y con el rigor que exigen las labores agrícolas, cometería menos errores.

«El político ha de ser como el labrador: no deja de pensar en su agro, ni de día ni de noche». Al decir esto, el autor quiere destacar la imagen del campesino laborioso que vierte todo su empeño y sus sudores en la siembra primaveral, en la escarda estival, en la cosecha otoñal y en el ensilaje invernal en espera de una buena cosecha y de una vida acomodada y tranquila.

En cualquiera de los casos, sea en el del campesino o en el del político, la «meditación» es un eslabón clave para culminar la obra: «Se pone a pensar y finalmente obtiene el resultado». El pensar en las labores agrícolas se manifiesta en todo el proceso de planificación, disposición y gestión de las actividades, y solo pensando mucho y de un modo profundo, resumiendo sin cesar las experiencias, se logra dominar las leyes del cultivo, sin contrariar las estaciones del año ni retardar las labores agrícolas para obtener resultados positivos con menores esfuerzos.

Lo mismo pasa con la política, puesto que solo dedicándose día y noche, devanándose los sesos, se lograría otorgar beneficios a la población local. La frase muestra también una peculiaridad de la antigua China: una nación fundamentalmente agrícola que prestaba atención al desarrollo de la economía a partir del trabajo en el campo, que lo consideraba una actividad clave para apaciguar el país y tranquilizar el ánimo de la población, de ahí tantas metáforas que comparan la agricultura con la política.

«Si se sigue un régimen oportuno, se unirá el pueblo y obedecerán los talentos».

Citado en:

Discurso pronunciado en el Seminario para aplicar el espíritu de la III sesión del XVIII Congreso Nacional del Partido y profundizar integralmente la reforma entre los cuadros dirigentes a nivel ministerial y provincial y en otros documentos.

Lectura interpretativa

«Oportuno» se refiere no solamente a «las reglas del cielo» sino también a «la geografía favorecedora» y a «la armonía humana». El camarada Xi Jinping citó la frase de Xunzi para manifestar que el camino elegido de manera independiente por nuestro Partido está ligado a las masas populares, y en ello debemos tener confianza. «La ruta de China» y «El milagro chino» son caminos por los que han optado centenares de millones de habitantes. La constitución de nuestro sistema y el optar por nuestro camino se establecieron con base en la opinión pública. Sobre algunos problemas radicales, la postura del Partido es indispensable para la actitud de las masas populares. El sistema a nivel nacional, las ideas para el desarrollo local, el pensamiento claro y la ocasión adecuada, junto con «las reglas del cielo, la geografía favorecedora y la armonía humana», son necesarios para llevar las políticas a la práctica.

Cita original y referencias

El soberano es el hombre que sepa reunir a la muchedumbre a su alrededor. La gente, en un régimen adecuado, tendrá un mundo bien ordenado. Crece el ganado y todos los seres vivos siguen su propio destino. Así que, cuando se cría un ganado oportuno, los animales prosperarán; si se realiza una cosecha oportuna, la vegetación crecerá y prosperará; y si se sigue un régimen oportuno, se unirá el pueblo y obedecerán los talentos.

Reinos Combatientes

Xunzi

Xun Zi. Régimen real

Notas hermenéuticas

Xun Zi. Régimen Real es una obra que registra las normas para gobernar el país. En el pasaje transcrito, Xunzi presenta la forma correcta de tratar las relaciones entre el hombre, la sociedad y la naturaleza para un desarrollo equilibrado y coordinado.

Para él, el soberano es el hombre que sabe organizar a las masas a su alrededor y se refiere al soberano que tiene la «con­fianza» del pueblo. En la hermenéutica china se suele esclarecer el significado de un carácter con otro fonéticamente parecido, como es el caso de Jun (soberano) y Qun (muchedumbre). Según Xunzi, si la forma de organización es adecuada, todo estará ordenado, los animales domésticos crecen bien y todos los seres gozan su vida.

¿Cómo se arregla la forma de organización? Xunzi enfatiza que, para abordar las relaciones entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza hay que seguir un tiempo oportuno: criar al ganado de manera apropiada para que los animales prosperen; talar o cosechar a su debido tiempo hace que la vegetación crezca y prospere, y si se publican los decretos oportunamente, se une el pueblo y obedecerán los virtuosos y talentosos.

«Si se pudiera ver por los ojos de todos los que estén bajo el cielo, ¿qué no se vería?; si se escuchara por los oídos de todo el público, ¿de qué no se enteraría?; si se pensara por los cerebros de todo el pueblo, ¿qué no se comprendería?».

Citado en:

Discurso pronunciado en la reunión con motivo del 65° aniversario de la fundación de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y en otros documentos.

Lectura interpretativa

«Juntos pasamos privaciones, juntos vivimos y juntos trabajamos». Con estas palabras, resumió el camarada Xi Jinping la relación que existe entre el dirigente y las masas populares. Un país que necesita enfrentar toda clase de problemas para echar adelante sus diversas empresas tiene que valerse de un método, en este caso, del centralismo democrático que permite movilizar a todo el mundo para que, entre todos, se generen buenas ideas y se trabaje hombro con hombro.

El antiguo adagio citado por el camarada Xi Jinping es un exponente, por excelencia, del principio de las consultas democráticas que abogan por la libre expresión de las opiniones y una amplia recolección de estratagemas. Lo cierto es que cada una de nuestras decisiones y disposiciones afecta a miles de familias en su vida cotidiana. En tópicos estrechamente ligados con sus intereses, las masas populares tienen voluntad, competencia y derecho para dar su opinión. Desde las encuestas difundidas en nuestro trabajo, pasando por las audiencias ya convencionales, hasta los intercambios e intercomunicaciones de opiniones en la realización de los proyectos, realizar consultas —por diversas formas, entre distintos niveles y con masas de diferentes sectores— constituye ya una garantía para llevar a feliz término nuestro trabajo. «Con el pueblo unido, el monte Taishan se da por vencido». Tal como nos enseña la moraleja del mito «la fe moverá la montaña»: con el pueblo unido y con perseverancia, no habrá dificultad que no se pueda solucionar.

Cita original y referencias

Los ojos valen por su clarividencia, los oídos por su percepción auditiva y la mente, por su intelecto. Si se pudiera ver por los ojos de todos los que estén bajo el cielo, ¿qué no se vería?; si se escuchara por los oídos de todo el público, ¿de qué no se enteraría?; si se pensara por los cerebros de todo el pueblo, ¿qué no se comprendería? Nada obstruiría el intelecto si los radios que se concentran en sentido centrípeto giran alrededor del eje y avanzan junto con el carro.

Período Primavera-Otoño

Guanzi

Guan Zi. Jiu Shou. Inteligencia principal

Notas hermenéuticas

«Los ojos valen por su clarividencia, los oídos por su percepción auditiva y la mente, por su intelecto». Eso equivale a decir que los ojos son para ver, los oídos para escuchar y el cerebro para pensar. Si el soberano supiera observar al reino desde el punto de vista de todos sus súbditos, ¿qué no vería? Si pudiera escuchar por los oídos de los hombres diseminados en todos los rincones del reino, ¿de qué no se enteraría? Si pensara como piensa su pueblo, por criterios diferentes, ¿qué no comprendería?

Cuando todos echan leña al fuego las llamas se elevan. Una sola persona tiene fuerza limitada. Solo valiéndose de la fuerza de las masas populares podrá el gobernante ver más lejos, pensar de una manera más profunda y realizar cosas que no pueden hacer hombres normales; los obstinados y los arbitrarios no llevarían al país sino a la ruina.

Hay otros adagios parecidos, como este del Exégesis del Libro de cambios que reza: «La voluntad coordinada de dos individuos será tan consistente y penetrante como para cortar metales». También está el de Crónica de Primavera-Otoño del señor Lü: «Si muchas personas toman arcos y flechas y disparan a un mismo objetivo, acertarán al blanco». Ambos enfatizan que «la unión hace la fuerza».

«Si se juzga la situación de acuerdo con los cambios y se actúa tras pensarlo cuidadosamente, entonces no hay nada que no se pueda hacer en el mundo».

Citado en:

Discurso pronunciado en el Seminario para aplicar el espíritu de la III sesión del XVIII Congreso Nacional del Partido y profundizar integralmente la reforma entre los cuadros dirigentes a nivel ministerial y provincial y en otros documentos.

Lectura interpretativa

Al hablar de la reforma, el camarada Xi Jinping enfatiza particularmente que se debe abarcar la estrategia y comportarse conforme al orden, rompiendo el estereotipo de pensamiento. Este estereotipo se construye a partir de una posición, estatus o interés personal; o debido a la amplitud del trabajo, el límite de la autoridad y el organismo.

El camarada Xi Jinping también indica que debemos adaptar nuestro trabajo a los requerimientos renovados del frecuente cambio de las situaciones. Es inevitable encontrar escollos si solemos solucionar los nuevos problemas de manera inalterable. Con una situación diferente y nuevas tareas, el estereotipo de pensamiento impedirá el paso de la reforma y conducirá a la pérdida. «Romper la barrera ideológica» se refiere justamente a abstenerse del estereotipo de pensamiento que impida la reforma. El camarada Xi reitera que la emancipación de la mente es la «llave maestra». Solamente cuando se aplican estas líneas ideológicas se puede verificar el nudo de la fosilización de los intereses, localizar la dirección del avance y promover la reforma.

Cita original y referencias

La carta de Huang Qiu me la copió y envió Jian Chuan ayer. Huang Qiu tiene coraje, pero le faltan artimañas, su carta terminó por caer en nuestras manos. En ella, se nota un cambio: ya no es tan indomable como antes, cosa que se puede aprovechar para controlarlo. Que se juzgue la situación de acuerdo con los cambios y se actúe tras pensarlo cuidadosamente, entonces no habrá nada que no se pueda hacer en el mundo. La situación actual es fácil de tratar.

Dinastía Ming

Zhang Junzheng

Respuesta a Wu Huanzhou, gobernador de Xuan,

para luchar contra Huang Qiu

Notas hermenéuticas

Lo anterior es un fragmento de una carta que Zhang Juzheng dirigió a Wu Huanzhou, gobernador de las regiones de Xuanfu y Datong. Este cargo, nombre oficial de la administración de la región de Xuan de Da Tong y consejo de los asuntos militares, se estableció a mediados de la dinastía Ming para defender la frontera norte del imperio. Huang Qiu, mencionado en la carta, era hijo de Altan Khan de Mongolia, Huang Taiji. La carta concierne a la defensa de la frontera norte, por eso, Zhang Juzheng aconsejó al gobernador que «tomara la prudencia y actuara tras haberlo pensado cuidadosamente». Esperaba que se juzgara la situación de acuerdo con los cambios y se actuara en consecuencia, cuidadosamente; de hacerlo así, no habría nada que no se pudiera hacer en el mundo.

No importa lo que se haga, es preciso prepararse con anti­cipación para tener éxito. De eso Zhang Juzheng tiene una compresión profunda. Señaló en Memorial sobre seis asuntos que «tratándose de asuntos de Estado, primero hay que pensar en los detalles y luego hacer el mejor esfuerzo para la implementación». Es decir, hacer los preparativos lo más detallados posible y ejercer con fuerza total la implementación. También indicó en Respuesta a Sun Huaixi que «cuando esté ansioso por comenzar, debe cuidar bien el final; el éxito viene desde el principio». Es decir, hace falta considerar bien el resultado cuando se comienza un trabajo, y las causas exitosas se originan de un buen inicio, generalmente. Esto muestra que la «Reforma de Wan Li», lanzada por Zhang Juzheng, no es una cosa fortuita, sino un éxito muy bien preparado.

«No desconcertarse ante grandes incidentes, ni alterarse al afrontar la coyuntura crucial».

Citado en:

Arriba y afuera de la pobreza. Miscelánea política y en otros documentos.

Lectura interpretativa

Para el camarada Xi Jinping, la «firmeza estratégica» es un concepto ideológico muy importante en la gobernación y administración. Y para cada uno de los cuadros dirigentes, ¿acaso no es algo indispensable en su trabajo y su vida? Hay que planificar bien antes de tomar una decisión o de publicar un decreto para que «no se confunda por qué se ha meditado con anticipación». En cuanto se tome la decisión, que no se afecte por comentarios ajenos, que no se confunda por la alabanza o la crítica, ni se aspire a la tendencia o a la moda. Los comentarios se van mitigando durante la solución de los problemas si se tomó la decisión correcta, con una convicción firme.

El camarada Mao Zedong citó una vez un dístico para criticar al indeciso: «Es como la cañabrava crecida sobre el muro, que se cae por el peso excesivo de su propio tallo y sus raíces poco profundas; o bien como el retoño del bambú montés, de pico agresivo y cara dura, pero totalmente hueco por dentro». Si los cuadros dirigentes no saben cómo «portarse sin desconcertarse ante grandes incidentes», se mostrarán vacilantes e indecisos en coyunturas cruciales, y en tal caso, ¿cómo se logra profundizar la reforma?

En un artículo publicado en 1990, el camarada Xi Jinping presentó su proposición sobre las «cuatro posturas de alerta» —«alerta contra la búsqueda de éxitos rápidos», «contra creerse infalible», «contra incompetentes ambiciosos» y «contra cambio instantáneo de decretos»—, a fin de analizar exhaustivamente los posibles malentendidos sobre el crecimiento de los cuadros jóvenes.

En realidad, la esencia de estas cuatro posturas se inclina por la firmeza, la cordura y la serenidad, tal como se decía en Laozi: «quien derrota a los demás es fuerte y quien se supera a sí mismo es superfuerte».

Cita original y referencias

Los antiguos no se desconcertaban ante grandes incidentes, no porque no se preocuparan por sí mismos y los demás, sino porque tenían suficiente confianza y demasiada experiencia y capacidad para resolver problemas.

Dinastía Song del Norte

Su Shi

Estrategia IV

El emperador dice a Chendong: «Muy poca gente no se altera al afrontar la coyuntura crucial».

Dinastía Song del Norte

Su Shi

Régimen de Shan de Chen Tong

Notas hermenéuticas

«No desconcertarse ante grandes incidentes» es una frase escrita por Su Shi en el año 1066 —dinastía Song— cuando él, a los 24 años, respondió el papel de examen Estrategia. La otra frase: «No alterarse al afrontar la coyuntura crucial» es citada del decreto imperial denominado Régimen de Shan de Chen Tong, delegado a la provincia Shan, hecho por Su Shi en el cargo del secretario de la academia imperial.

En Estrategia, Su Shi opina que los políticos deben ser honestos y tener una mentalidad abierta y amplia, como los sabios ancestrales, de modo que no se desconcierten y puedan tomar decisiones en favor del pueblo. Posteriormente, lanzó el concepto de no alterarse al afrontar la coyuntura crucial salvaguardando la mentalidad normal en ese momento.

Ambas frases manifiestan una actitud tranquila y calmada. En caso de un acontecimiento importante se mantiene la tranquilidad, sin asustarse; en caso de encontrarnos en la coyuntura de un conflicto, no temer a la pérdida y mantener la normalidad. Lo que manifiesta es el coraje y la perseverancia además de experiencia, talento y responsabilidad ante el público. La idea de Su Shi heredó la ideología de su padre Su Xun, quien la expresó en el Libro de poder. Estrategia de la mente; se trata de mantener una mentalidad fuerte para ser un buen gobernante: no asustarse ante el derrumbamiento de las Montañas Tai, no pestañear por la aparición de un ciervo; solo así se encuentra la solución esencial. Esta es otra manera de expresar la idea de «no desconcertarse ante grandes incidentes, ni alterarse al afrontar la coyuntura crucial».

«Gobernar con moralidad será como la estrella polar, a la que rodearán los otros astros».

Citado en:

Nuevo comentario de Zhijiang. Leer más para mejorar las cualidades morales y en otros documentos.

Lectura interpretativa

La moralidad no solo forma parte de la «personalidad», sino también constituye la base de la «nacionalidad». Es preciso pues, prestarle atención tanto al autocultivo moral, como al gobierno con moralidad. Es allí donde está la flor y nata de nuestra cultura tradicional, y también es una característica peculiar de la ideología política china. Nuestro Partido, magnífico heredero de espléndidos patrimonios históricos y culturales, ha de aprovechar la ocasión para fortalecer la construcción del contingente de cuadros militantes y darle una interpretación moderna a la ideología de gobierno con moralidad de los tiempos antiguos, partiendo de la realidad actual.

«Gobernar con moralidad» significa, por un lado, que los gobernantes deben administrar el país por medios morales para ganar la adhesión del pueblo; por el otro, que deben igualmente educar al pueblo por medio de sus propios actos morales. Como dice un adagio: «Reinar es enderezar. Si se conduce de una manera recta, ¿quién se atreverá a caminar torcido?». Para ser «recto» hay que reflexionar, disciplinarse, autocriticarse y contenerse para mejorar la formación personal. «El camino de gobernar consiste en mucha consulta», la mejor forma de elevar el nivel moral es aprender constantemente y practicar lo que se predica para unificar el saber y el hacer. Los cuadros dirigentes del partido comunista deben desarrollar el buen hábito de leer más y bien para transformar la ideología, fortalecer la formación moral, purificar el alma y cultivar sentimientos nobles.

Cita original y referencias

Confucio acotó: «Gobernar con moralidad será como la estrella polar, a la que rodearán los otros astros».

Período Primavera-Otoño

Confucio

Analectas de Confucio. Gobernar

Notas hermenéuticas

La frase manifiesta principalmente la ideología de Confucio sobre «gobernar con moralidad». Esto significa que los gobernantes deben administrar por medio de la moralidad. Se usa «la estrella polar» y «rodear» para expresar la idea de que cuando una persona gobierna con moralidad, se rodeará de otras estrellas.

El concepto de Confucio ha heredado y desarrollado la ideología de «noble moralidad y castigo prudente», planteada por el duque Zhou Gong en los años iniciales de la época de Zhou del Oeste. En cuanto a las guerras caóticas entre los Estados en el período Primavera-Otoño, Confucio cree que la situación es consecuencia de la «ruptura de los ritos y la moralidad perdida». Por eso, este pensador viajaba a otros reinos, para abogar por la administración de moralidad y oponerse a la gobernación despótica con el propósito de arreglar el mundo convulsivo. Confucio enfatiza el significado político de «moralidad» y ve en ella un criterio para distinguir a «los monarcas benévolos» de «los tiranos». A su juicio, el pueblo puede seguir el camino de la gobernación benévola inspirado por la moralidad bendita de los gobernantes. Así nuestro mundo se encaminaría a la paz.

[1] N. del T.: Se refiere a riguroso en el autocultivo, en el uso del poder y en la autocrítica.

[2] N. del T.: Por problemas de traducción, los antiguos sabios chinos reciben terminaciones diferentes en español: Laotsé, Confucio, Mencio... Respetamos las formas más difundidas de Confucio y Mencio en Occidente, introduciendo un nuevo deletreo para Laozi (en vez de Laotsé), Xunzi, Guanzi..., pues en chino se pronuncia igual: Kongzi, Mengzi, Laozi, Xunzi, Guanzi... La terminación Zi era un trato respetuoso para hombres sabios de aquella época y servía también como título de las obras de los sabios, por ejemplo: «En Xun Zi (En el libro de Xunzi) se lee que…» En este caso, la letra Z se escribe en mayúscula y separada del nombre cuando se refiere a su obra.

La filosofía de Xi Jinping

Подняться наверх