Читать книгу La vida, la muerte y el más allá a través de la Biblia - Alfonso Pérez Ranchal - Страница 10

Оглавление

PRÓLOGO

La vida y la muerte, he aquí los dos grandes interrogantes sobre los que ha pivotado todo el pensamiento habido y por haber, dando lugar a sistemas religiosos y filosóficos muy diversos. Los escritores bíblicos no son una excepción, como bien dice el autor de esta obra, la meditación sobre la vida y la muerte ocupó la mente de reyes, poetas, cronistas, profetas, que comprenderán a la luz de la revelación sus existencias y la del pueblo al que pertenecen.

Revelación progresiva, indudablemente, conforme el pueblo iba madurando como tal en su concepción de la trascendencia divina y de la humana personalidad, que ante sus ojos iba desplegándose cada vez más como un milagro y portento incapaz de abarcar conforme a las viejas categorías. El Dios aicónico, ha plantado su icono en medio de este mundo, el ser humano –hombre y mujer-, imagen y semejanza del mismísimo Dios. Las consecuencias religiosas y teológicas poco a poco irán dando fruto en orden a la dignidad humana y la relación con Dios, cuyos lazos ni la misma muerte puede romper.

En el desarrollo de su pensamiento el pueblo hebreo fue pasando por diversas etapas, en la más primitiva sus esperanzas de comunión con Dios no iban más allá del horizonte de esta vida. La vida no terminaba con la muerte, pero lo que quedaba no era sino un resto de la misma, una sombra, un especie de fantasma que llevaba una vida lúgubre en el submundo del Seol, sin pena ni gloria. En este punto, se asemejaba mucho al concepto griego del Hades. Pasaron siglos de reflexión y perplejidad ante el misterio del sufrimiento del justo hasta que al final alumbró la bienaventurada esperanza de una vida con Dios más allá de la tumba.

En esta pequeña gran obra, su autor, Alfonso Pérez Ranchal, nos introduce en la lucha con el misterio del más allá que los autores bíblicos mantuvieron de modo diverso en los distintos estadios de la revelación, hasta llegar finalmente a la revelación última del Señor Jesucristo, “el cual abolió la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio” (2 Tm 1, 10). Una lectura esclarecedora e instructiva que despejará las dudas de muchos que creen advertir una contradicción entre la esperanza del Antiguo y el Nuevo Testamento, al mismo tiempo que se le recuerda que la meditatatio mortis o meditación de la muerte es uno grandes ejercicios de la filosofía y la verdadera religión.

Platón fue el primero en configurar la filosofía como una reflexión sobre el sentido de la vida en función de su final que es la muerte. Muerte que, por fe, sabemos que no tiene la última palabra, pues “cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte con victoria” (1 Co 15, 54). De esta manera, concordamos con Spinoza cuando decía que el hombre libre en nada piensa menos que en la muerte y que su meditación no es una meditación sobre ella, sino sobre la vida. Ciertamente. El ser humano libre en Cristo puede decir retador: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?” (1 Co 15, 55), sabiendo que se “nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (v. 57). El cristiano medita en la muerte para no olvidar que su esperanza de vida descansa sobre una entrega-hasta-la-muerte como el mundo nunca pudo concebir. Libre del temor a la misma, él mismo se entrega a la vida, pese a toda adversidad y contradicción, porque más fuerte es la vida sustentada en la fe, el amor y la esperanza que la misma vida abandonada a su propia suerte y decaimiento inexorable.

Es digno de notar que el Renacimiento comenzó con la Peste negra de 1348, nuevo covid-19 actual, y así aprendieron a discernir lo real de lo aparente, lo duradero de lo efímero, lo importante de lo vano. La apariencia del mundo pasa (1 Co 7, 31), pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre (1 Jn 2,17).

Alfonso Ropero Historiador y teólogo, doctor en Filosofía (Sant Alcuin University College, Oxford Term, Inglaterra) y máster en Teología por el CEIBI.

La vida, la muerte y el más allá a través de la Biblia

Подняться наверх