Читать книгу Las guerras del uranio - Amir D. Aczel - Страница 7

NOTA SOBRE LA NOMENCLATURA

Оглавление

En general utilizo el término bomba atómica para denotar una bomba basada en la fisión nuclear. No es del todo correcto desde un punto de vista descriptivo, porque técnicamente lo que se divide en la fisión nuclear que tiene lugar en el interior de la bomba es el núcleo del átomo, es decir, su núcleo propiamente dicho, y no el átomo en su conjunto (que está formado por núcleos rodeados de electrones). No obstante, desde un punto de vista histórico este es el término utilizado y por ello decidí continuar con esta terminología. Asimismo, a veces hablo de física atómica y no de física nuclear, una terminología imprecisa en el mismo sentido: la física atómica debería ser un término reservado para la física del comportamiento que muestran series de átomos, como el comportamiento estadístico de los átomos en un gas, en tanto que la física nuclear es el estudio de los procesos que tienen lugar en el núcleo del átomo. Reservo principalmente el término bomba nuclear para la bomba de hidrógeno, que cronológicamente fue una invención posterior a la bomba atómica y consistía en una bomba basada en un proceso que conocemos con el nombre de fusión, capaz de liberar energías mucho más elevadas que el proceso de fisión, que a su vez es desencadenado en el interior de una bomba atómica.

Las guerras del uranio

Подняться наверх