Читать книгу Ingeniería económica - Fondo editorial Universidad de Lima - Страница 6

Introducción

Оглавление

En la vida diaria, las personas toman diversas decisiones de manera rutinaria para elegir una u otra alternativa, a pesar de que los contextos tecnológicos y sociales en que vivimos cambian de manera continua y rápida. La mayoría de estas decisiones involucran dinero, llamado capital o fondos monetarios, que generalmente son recursos limitados. La decisión de cómo invertir dicho capital está motivada por el objetivo de agregar valor cuando se consigan los resultados futuros que se espera obtener. Los profesionales de la ingeniería y las disciplinas afines desempeñan un papel vital en la toma de decisiones. Debido a su habilidad y experiencia, basan sus decisiones en una combinación de elementos económicos y no económicos.

La ingeniería económica es una de las disciplinas de estudio más prácticas en el ámbito de la ingeniería, así como una especialidad desafiante y en continuo movimiento.

Los objetivos de este libro son:

• Facilitar una amplia comprensión de las bases teóricas y conceptuales que fundamenten el análisis de las inversiones, el financiamiento y los proyectos económico-financieros.

• Incorporar las herramientas fundamentales para la toma de decisiones, y el uso de herramientas informáticas de Excel.

• Satisfacer las necesidades prácticas del estudiante de ingeniería y disciplinas afines, para así tomar decisiones informadas al actuar como miembro de un equipo o como el administrador de un proyecto de ingeniería.

La ingeniería económica se ocupa del estudio de los factores económicos.

Esto implica la evaluación sistemática de los resultados económicos y de las soluciones propuestas a los problemas de la ingeniería. Para que estas sean aceptables en lo económico, las soluciones de los problemas deben arrojar un balance positivo de los beneficios a corto, mediano y largo plazo, en relación con los costos a corto, mediano y largo plazo. (Sullivan, Wick, Luxhoj, 2004. p. 3)

Por lo expuesto, la ingeniería económica es la disciplina encargada de medir en unidades monetarias las decisiones que los ingenieros toman, las cuales se relacionan de manera directa con los distintos tipos de costos y el rendimiento.

El presente texto constituye el material base para el estudio de las finanzas en todos sus ámbitos de aplicación y niveles de complejidad. Por lo mismo, se trata de una obra de lectura obligatoria para las personas que desean especializarse en temas de finanzas corporativas de corto, mediano y largo plazo, diseño y evaluación de proyectos, entre otros.

El libro se organiza principalmente en dos partes, dentro de las cuales se incluyen contenidos tanto teóricos como ejercicios de aplicación, que permiten al lector trasladar lo aprendido en cada capítulo de la teoría a la práctica.

La primera parte del texto está enfocada en los conceptos básicos de la matemática financiera. Estos son: el marco conceptual de los intereses, las tasas de interés y su tipología, así como los factores de cálculo para los flujos de efectivo correspondientes.

La segunda parte del texto evalúa los ejes económicos y financieros de los proyectos de inversión. Se consideran todos los elementos que involucran a los mismos, como los tipos de financiamiento que se manejan en los mercados, los costos del dinero adecuadamente negociados, el impacto de la inflación en los rendimientos de cada proyecto, la sensibilidad asociada a las variables que se manejan, entre otros.

Resulta conveniente que el lector realice un avance secuencial y progresivo del material incluido en el texto, ya que contiene capítulos que tienen relación unos con otros. El entendimiento cabal de los mismos dependerá de haber comprendido los capítulos precedentes, tanto en lo conceptual como en su aplicación correspondiente.

El libro se clasifica en diez capítulos. En los capítulos 1 y 2 se formulan y justifican los temas vinculados al valor del dinero en el tiempo, el interés simple y compuesto, las tasas de interés nominal, proporcional, efectivo y real, los diagramas de flujo de caja, los conceptos de equivalencia, el valor presente, futuro, uniforme y la gradiente. En los capítulos 3 y 4 se analizan e interpretan las técnicas de descuento financiero o criterio de inversión, las mismas que permiten tomar decisiones de viabilidad de un proyecto de inversión. Estas técnicas son el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la relación beneficio/costo (R B/C), el periodo de recuperación de capital (PR) y el costo anual uniforme equivalente (CAUE). Asimismo, se analiza la comparación de alternativas excluyentes de inversión, reemplazo de activos, maquinaria y equipos, teniendo en cuenta los horizontes de vida iguales y diferentes para evaluar proyectos de inversión. En el capítulo 5 se explican los métodos de depreciación, el procedimiento operativo de cálculo y su impacto en el ámbito empresarial. Los capítulos 6, 7, 8 y 9 están referidos a la determinación metodológica de los flujos de fondos netos, tanto económicos como financieros, a las aplicaciones de evaluación económica de proyectos, evaluación financiera incorporando la deuda y la formulación e interpretación del costo promedio ponderado de capital (CPPC). En el capítulo 10 se analizan los efectos de la inflación sobre los costos del dinero, la determinación de los flujos netos corrientes y constantes, y el impacto que originan sobre los rendimientos de las inversiones.

El material contenido en el libro es el producto de la amplia experiencia de sus autores, tanto a nivel empresarial como académico. El propósito es que sea útil para los estudiantes y lectores en general que deseen incursionar en el mundo de las finanzas y sus diferentes ámbitos de aplicación, así como en la gestión efectiva de los negocios del mundo globalizado.

Ingeniería económica

Подняться наверх