Читать книгу Chicha power - Jaime Bailón - Страница 5

Índice

Оглавление

Introducción

Capítulo 1. El nacimiento del imperio

1. Tiempos violentos

1.1 La posmodernización económica

1.2 La revolución cultural

1.3 El capitalismo histórico: destrucción creadora

1.4 El imperio contraataca

1.5 Paradigmas económicos y tecnología

1.6 La competitividad biopolítica

2. Las “nuevas” estrategias de gestión empresarial

2.1 La reingeniería chicheril

2.2 Outsourcing para todo(s)

2.3 Benchmarking: yo te copio, yo tampoco

3. Un nuevo paradigma del conocimiento

3.1 El conocimiento y la economía global

3.2 La crisis del orden disciplinario

3.3 El paradigma “fabril” del aprendizaje

3.4 Un nuevo paradigma

3.5 El núcleo del nuevo modelo

3.6 Transformaciones irreversibles

4. El capital devela su misterio

5. Más allá del otro sendero

5.1 El sistema pyme

5.2 El empleo y los trabajadores

5.3 Los problemas de la flexibilidad

5.4 Las pymes y un nuevo contrato social

5.5 La inclusión de los informales

5.6 Las fuerzas del contraimperio

5.7 Bárbaros y piratas del siglo XXI

5.8 Tecnología: el talón de Aquiles de las pymes peruanas

5.9 Perú, el país más emprendedor del mundo

5.10 Banco chicha

Capítulo 2. Las multitudes chicheras

1. Apuntes históricos de la música chicha

1.1 Los rumberos preparan el terreno

1.2 El Perú hirviente de esos días: El boom de la chicha

1.3 El Beatle chichero

1.3.1 Productora Caracol

2. La cumbia se “achora”

2.1 Nace una estrella: Chacalón

3. El epicentro de la chicha se encuentra en Huancayo

3.1 Shapimanía

4. La chicha fermenta

5. La caída de la chicha

6. La chicha no estaba muerta... estaba de parranda

6.1 La tecnocumbia: De la selva su chicha

6.2 La era del tecno

6.3 El tecnohuaino, nuestra manifestación local de la tecnocultura

7. Siguiendo el sendero de la chicha

Capítulo 3. Los nuevos gurúes del márketing

1. El márketing del imperio

1.1 Made in Perú

1.2 Las 4 C: la hegemonía del consumidor

1.3 Las percepciones del consumidor y el funcionamiento de las comunicaciones en el márketing posmoderno

1.4 El papel crucial de las comunicaciones

1.5 La medición de los resultados

1.6 Es cuestión de amor, es cuestión de marca

2. El márketing “chicheril”

2.1 Ike, “el comandante” de la chicha

2.1.1 Ike invade el dial

2.1.2 Elizabeth Isla Láinez, “La voz sensual de la chicha”

2.1.3 El “comandante” prepara el campo

2.2 Las fuentes de información del márketing chicheril

2.2.1 La segmentación de mercados en el márketing chicheril

2.3 La gestión de marca, otro talón de Aquiles de las pymes chicha

2.4 Marcas y posicionamiento chicha

2.5 Nilver Huarac: El rey Midas de la chicha

2.6 El concepto del servicio en el márketing chicheril

2.7 El precio y las utilidades en los espectáculos chicha

2.8 La comunicación en el márketing chicheril

2.9 Las tácticas chicheras

2.10 La radio del imperio

2.10.1 En el campo de batalla

2.11 El pequeño gigante

2.11.1 El regreso

2.11.2 Grados, empresario

2.12 Fortalezas y debilidades chicheras

2.12.1 Abel Quispe: La hora de los mercados

3. La producción discográfica chicha

3.1 Los piratas son nuestros aliados

3.2 Más piratas, más música

Conclusiones: Identidades, imperio y tecnocultura

Bibliografía

Chicha power

Подняться наверх