Читать книгу Gobernar la ciudad - Juan Carlos Colomer Rubio - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

Índice de ilustraciones

Índice de tablas y gráfico

Abreviaturas utilizadas

PRÓLOGO de Josep Sorribes Monrabal

INTRODUCCIÓN

1. ORDENAMIENTO LEGAL Y EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS INSTITUCIONES LOCALES FRANQUISTAS

La red institucional-provincial del franquismo

Los ayuntamientos: contexto histórico y marco legal

Evolución de la institución municipal en el franquismo: elecciones por tercios, renovación y problemáticas municipales

2. PODER LOCAL E INSTAURACIÓN FRANQUISTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA (1939-1958)

«A la sombra de Aranda»: instauración de las corporaciones locales valencianas

«Cuando callan los hombres hablan las piedras»: la crisis de 1957

3. «UNA IZQUIERDA DEL RÉGIMEN»: ADOLFO RINCÓN DE ARELLANO Y EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA (1958-1969)

Valencia, 1958-1969: una ciudad en transformación

«Impasible el ademán»: orígenes y evolución de un hombre del régimen

Una gestión para ganar la absolución: modernidad y reacción más allá de la acción municipal (1958-1969)

Afines, indiferentes, opositores: descripción del arco municipal

SALTUV: un proyecto de empresa comunal en el franquismo

¡Qué no vuelva a repetirse! «El Plan Sur»

Un modelo turístico ¿diferente?: la urbanización de la Dehesa de El Saler

Las relaciones con «otros»: diputación y gobierno civil durante su mandato

Dimisión y deriva política posterior

4. CONTINUIDAD VERSUS RENOVACIÓN: LA ALCALDÍA DE VICENTE LÓPEZ ROSAT (1971-1973)

Continuidades y rupturas tras la crisis de 1969

Vicente López Rosat: del SEU a la alcaldía

Continuidad y renovación desde la municipalidad

Una máxima: la integración

El caso Ahumada: las elecciones municipales de 1971

Grandes proyectos

«El volem verd»

«El Saler per al poble»

Entre la lealtad y la ruptura: las relaciones con la superioridad

«Siempre he sido un falangista»: crisis del proyecto falangista en el consistorio municipal

Un nuevo alcalde valenciano, regionalista y gestor

5. «NO MOS FAREU CATALANS». EL REGIONALISMO DE RAMÓN IZQUIERDO EN EL FINAL DEL FRANQUISMO (1973-1979)

«Por amor a Valencia»: Miguel Ramón Izquierdo, un alcalde regionalista

Consistorio municipal y problemática social en el tardofranquismo

Proyectos para una ciudad en tránsito

Hablan los barrios

Interinidad de un equipo de gobierno

Logros y derrotas

La instrumentalización política de la fiesta fallera

Abril de 1979: ¿fin de ciclo y fin de una etapa?

6. «VIVÍAMOS TAN DEPRISA QUE NO VEÍAMOS EL PAISAJE»: LA VICTORIA SOCIALISTA EN 1979, TENSIONES Y RUPTURAS

Las elecciones de abril de 1979: candidatos, programas y cambio municipal

«Tu ciudad cambia con los socialistas»: la alcaldía de Fernando Martínez Castellano

Transición y corporación municipal en Valencia

EPÍLOGO

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA

ÍNDICE BIOGRÁFICO DE ALCALDES Y CONCEJALES FRANQUISTAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Gobernar la ciudad

Подняться наверх