Читать книгу Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6 - MEDIAactive - Страница 14

Оглавление

Lección 7. Oscurecer imágenes

El uso del flash en fotografía no siempre produce buenos resultados si no se tienen en cuenta determinados factores en el momento de tomar la imagen: exceso o carencia de luz sobre un primer plano, sombras, brillos … Normalmente, los problemas derivados de un uso erróneo del flash que se reflejan en las imágenes pueden corregirse posteriormente con Photoshop. Como se verá en esta práctica, el oscurecimiento de imágenes pasa por el trabajo con capas y, más concretamente, con modos de capa. Las capas de Photoshop parecen hojas apiladas de acetato. Si mueve una capa para colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Gracias a las áreas transparentes de una capa, es posible ver las capas que se encuentran debajo y, además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de las capas de manera que su contenido sea parcialmente transparente. Las capas se pueden utilizar para realizar distintas tareas, entre otras, composición de imágenes, inserción de texto o introducción de formas de gráficos vectoriales.

RECUERDE

En ocasiones, sobre todo cuando la cámara digital cuenta con un flash incorporado de activación automática, puede ocurrir que al tomar una fotografía ésta no salga tal y como preveíamos debido, precisamente, a un uso incorrecto del flash. Por ejemplo, porque el flash se ha disparado cuando no era necesario o porque nos encontrábamos demasiado cerca de la persona o el objeto central, provocando una iluminación del fondo pero no de este primer plano.

1 En esta primera lección de la sección dedicada al retoque de luz y de color en Photoshop, aprenderá el procedimiento que debe seguir para solucionar el exceso de flash sobre primeros planos. Para ello, si no dispone de ninguna imagen con este problema con la que pueda practicar, utilice la imagen de ejemplo 007.jpeg, que puede descargar, como ya sabe, desde nuestra página web. Cuando disponga de dicha imagen, ábrala en el área de trabajo de Photoshop. (1)



También puede duplicar una capa desde su menú contextual, desde el menú Capa e, incluso, mediante la combinación de teclas Ctrl + J.

2 En esta imagen, es evidente el exceso de luz sobre todo en la verja situada en primer plano. Intentaremos solucionar este problema mediante la manipulación de capas. La paleta Capas se sitúa por defecto en la parte derecha del área de trabajo y comparte espacio con las paletas Canales y Trazados. Por defecto, las imágenes están formadas por una única capa denominada Fondo, que está bloqueada y no se puede modificar. El número de capas, conjuntos de capas y efectos de capa que puede añadir a las imágenes está limitado sólo por la memoria de su equipo. Para poder llevar a cabo el proceso que nos ocupa, será necesario crear una nueva capa con el contenido de la capa de fondo. Para ello, haga clic sobre dicha capa y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta el icono denominado Crear capa nueva, el segundo empezando por la derecha en la parte inferior de la paleta. (2) (3)





Sepa que por defecto las capas duplicadas muestran la palabra copia en su nombre.

3 De este modo, hemos conseguido una nueva capa idéntica a la de fondo, denominada Fondo copia. Con la nueva capa seleccionada en la paleta, despliegue el campo Modos de fusión, que muestra por defecto el texto Normal, y elija de la lista el modo de fusión Multiplicar. (4)



Si no obtiene los resultados esperados al utilizar una herramienta o al activar un comando, puede ser que no haya seleccionado la capa correcta. Compruebe siempre el panel Capas para asegurarse de que está trabajando en la capa correcta.

4 Con el modo de fusión Multiplicar, si multiplica cualquier color por negro conseguirá color negro, mientras que si multiplica cualquier color por blanco, el color no cambia. Si el color que utiliza no es ni el blanco ni el negro, los trazos generados serán cada vez más oscuros, obteniendo un efecto similar a cuando se pinta sobre una imagen con diferentes marcadores mágicos. Compruebe sobre la imagen lo que ha ocurrido. Photoshop ha multiplicado el color base por el color de fusión, dando como resultado un tono mucho más oscuro. (5) Sin embargo, es evidente que la mayor parte de la imagen se ha oscurecido demasiado debido a que el modo de fusión se aplica a toda la imagen, no sólo a una parte en concreto. Para devolver a este fondo la luminosidad original, utilizaremos las máscaras de capa. Pulse la tecla Alt de su teclado y, sin soltarla, haga clic sobre el icono Máscara de capa, que muestra un cuadro con un círculo en su interior en la parte inferior de la paleta Capas. (6)





La creación de máscaras de capas es una muy buena técnica para aplicar correcciones locales de color o tono.

5 La razón por la cual hemos pulsado la tecla Alt al hacer clic sobre el comando Máscara de capa es que necesitamos para nuestro cometido una máscara de color negro. Si no hubiéramos pulsado la tecla Alt, la máscara se hubiera creado de color blanco, lo que en este caso no nos interesa. Como puede comprobar en la paleta, se ha agregado la mencionada máscara de capa negra que oculta la capa correspondiente al modo de fusión Multiplicar. (7) Compruebe también que la imagen ha recuperado su tono original. ¿Qué debemos hacer ahora? Pintar manualmente las áreas situadas en primer plano, aquellas que desde un principio nos interesaba retocar. Para ello, en primer lugar, asegúrese de que el color frontal es el blanco. (8) Para ello, observe en la parte inferior de la paleta de herramientas que aparecen dos cuadros de color y que el primero es blanco y el segundo, negro. Si no es así, pulse la doble fecha curvada situada a su derecha.



En el panel Capas, las máscaras de capa aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa.



Por defecto, el color establecido como frontal en Photoshop es el negro.

6 Para poder pintar necesitamos la herramienta adecuada, en este caso, la herramienta Pincel. Active dicha herramienta, la octava de la paleta de herramientas.

7 Tanto la herramienta Pincel como la herramienta Lápiz pintan el color frontal en una imagen. La diferencia entre ambas herramientas es que mientras que la primera crea suaves trazos de color, la segunda, la herramienta Lápiz, crea líneas con bordes duros. Todas las herramientas de pintura cuentan con una serie de opciones que pueden ser modificadas según las preferencias. Sin embargo, existen tres opciones que se repiten en prácticamente todas las herramientas de pintura: el modo, la opacidad y la fusión. En este caso, sólo ajustaremos el diámetro del pincel, es decir, su tamaño. Para ello, despliegue el campo que muestra por defecto el valor 13, introduzca en el campo Tamaño el valor 70 y pulse la tecla retorno. (9)



Otra forma de activar la herramienta Pincel es pulsando la tecla B de su teclado.

8 Compruebe que el puntero del ratón se ha convertido en un círculo con el diámetro establecido en el panel de opciones. Ahora simplemente se trata de pintar mediante clics o mediante la técnica de arrastre la parte de la imagen que desee oscurecer, poniendo especial atención en no pintar la parte en la que la iluminación es la adecuada. Hágalo. (10)



La opción Dureza permite indicar la fuerza con que pintará el pincel sobre la imagen.

9 El resultado final será un mejor equilibrio de la luz del flash en la imagen. Si por error pinta sobre una parte de la imagen que no le interesa retocar, seleccione el negro como color frontal y pinte sobre la zona mal pintada para devolverla a su estado original. Termine esta lección guardando una copia de la imagen retocada con el nombre y cerrando el archivo.

RECUERDE

Al aplicar una máscara de capa sobre una capa, se añade la correspondiente miniatura en el panel Capas. Esta miniatura se ajusta a los cambios o trazos realizados sobre la imagen.


Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Подняться наверх