Читать книгу Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6 - MEDIAactive - Страница 18

Оглавление

Lección 11. Eliminar el efecto de ojos rojos

El efecto de ojos rojos producido por el destello del flash es muy habitual en imágenes de personas y animales. Este efecto se produce a causa de la dilatación de la pupila por una carencia de luz, y predomina más en ojos claros. Aunque la mayoría de las cámaras digitales actuales, sean de la gama que sean, cuentan con un control que evita precisamente la aparición de este efecto en las imágenes, es posible solucionarlo posteriormente con un mínimo retoque sobre Photoshop. De hecho, esta aplicación incluye una herramienta que lleva a cabo la eliminación automáticamente, siendo necesaria únicamente la selección del área que se desea retocar.

RECUERDE

La opción Zoom con arrastre incluida en la Barra de opciones de la herramienta Zoom permite, siempre y cuando se disponga del software de aceleración OpenGL (del cual hablamos en la lección 5 de este libro a propósito del comando Rotar vista), arrastrar simplemente el ratón a izquierda y derecha del área de trabajo para aplicar un zoom a la imagen. Si no dispone de OpenGL activado, esta opción aparece deshabilitada en la Barra de opciones.


1 En esta lección conocerá la sencillísima aplicación de la herramienta Pincel de ojos rojos. Como se ha indicado en la introducción, la aplicación de este comando supone la corrección automática del efecto de ojos rojos sobre la imagen. Veamos cómo hacerlo. Abra en el área de trabajo la imagen sobre la cual desea eliminar el efecto de ojos rojos; dicha imagen puede ser una fotografía propia o bien la que encontrará en nuestra página web y que puede descargar en su equipo denominada 011.jpg.

2 Lo primero que debemos hacer es delimitar el área que queremos retocar, es decir, uno de los ojos de la persona. Para ello, y debido a sus reducidas dimensiones, es recomendable aumentar la zona sobre la que vamos a trabajar. En la Paleta de herramientas, seleccione la herramienta Zoom, que muestra el dibujo de una lupa en la parte inferior de esta paleta. (1)



La herramienta Zoom también puede activarse pulsando la tecla Z del teclado.

3 Para aplicar la herramienta Zoom puede pulsar sobre la zona que desee ampliar o bien utilizar la técnica de arrastre para comprobar en tiempo real la ampliación de la imagen. Actúe como usted prefiera, de manera que se amplíen los dos ojos. (2)



Al ampliar notablemente el procentaje de visualización, la imagen se pixelará; no se preocupe.

4 A continuación, debemos seleccionar la herramienta en cuestión. Para ello, despliegue el menú de la herramienta Pincel corrector puntual, situada en la séptima posición en la Paleta de herramientas, y elija la herramienta Pincel de ojos rojos. (3)



La letra J junto con la tecla Mayúsculas permite conmutar entre las herramientas de este grupo.

5 La Barra de opciones se adecua a la herramienta que hemos seleccionado, mostrando en esta ocasión sólo dos parámetros: Tamaño de pupila y Cantidad de oscurecimiento. Ambos parámetros contienen por defecto un valor intermedio, es decir, un porcentaje del 50%. Para corregir el efecto, sencillamente trace un cuadrado que delimite la pupila del ojo y observe el resultado inmediato. (3)



6 Parece que el color de la pupila se oscurece pero no lo suficiente. (4) Para solventar este problema aumentaremos el porcentaje del campo Cantidad de oscurecimiento. Para ello, escriba el valor 80 en dicho campo y pulse la tecla Retorno. (5)



La herramienta Pincel de ojos rojos rellena la pupila del ojo de color negro.



7 Vuelva a trazar el cuadrado delimitador sobre la pupila del ojo y compruebe el resultado conseguido. (6)



El campo Tamaño de pupila de la Barra de opciones aumenta o reduce el área afectada por la herramienta Pincel de ojos rojos.

8 Ahora parece que lo hemos conseguido. Repita la operación sobre el segundo ojo. (7)



La forma que adquiere el puntero del ratón al seleccionar una herramienta se refleja también en el extremo izquierdo de la Barra de opciones de dicha herramienta.

9 Aunque esta técnica es la más sencilla y la más rápida para solucionar el efecto de ojos rojos, Photoshop permite ir un poco más allá coloreando el ojo que hemos retocado. A diferencia de la herramienta Pincel de ojos rojos, el cual rellena la pupila del ojo de color negro, pudiendo, en todo caso y únicamente, aumentar o disminuir la cantidad de oscurecimiento, la técnica que le mostraremos a continuación nos permite mantener el color original del ojo una vez eliminado el efecto de ojos rojos. Para ello, devuelva a la imagen su estado original desde el panel Historia. (8)



10 El zoom se mantiene en la zona elegida. A continuación, se trata de seleccionar sólo el área de color rojo. Para ello, en la Paleta de herramientas, despliegue la cuarta herramienta y elija la herramienta Varita mágica. (9)



11 La herramienta Varita mágica permite seleccionar un área coloreada de forma coherente sin necesidad de trazar su contorno. Al seleccionar esta herramienta, la Barra de opciones se actualiza, como es habitual, con las opciones correspondientes. Los cuatro iconos situados al inicio de la barra permiten especificar una de las opciones de selección, pudiendo elegir, en este orden, entre Nueva, Añadir a, Restar de y Formar intersección con. En este caso, como queremos realizar la primera selección, mantendremos la primera opción seleccionada. Pulse sobre la zona de color rojo de uno de los dos ojos. (10)



Si al pulsar sobre el área de color rojo el programa selecciona más de lo que se esperaba, reduzca el valor de tolerancia en la barra de opciones, aproximadamente a 32.

12 A continuación, como nos interesa añadir a esta selección la del otro ojo, asegúrese de que se encuentra activo el segundo de los comandos de selección de la Barra de opciones, denominado precisamente Añadir a selección, (11) y haga clic sobre la zona de color rojo del otro ojo para añadirla a la selección. (12)



Otra forma de añadir elementos a la selección actual es pulsar la tecla Mayúsculas mientras continúa seleccionando sobre la imagen.



13 Una vez realizada la selección, el siguiente paso consiste en desaturar el color de la parte seleccionada y dejar que los ojos parezcan de color gris. Para ello, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Ajustes y pulse sobre la opción Desaturar.

14 Observe el resultado sobre la imagen. (13) Una vez desaturada la zona seleccionada, debemos pintarla con el color que precise. Asegúrese de que el color frontal es el negro y seleccione, en la Paleta de herramientas, la herramienta Pincel.



15 En la Barra de opciones, configure el pincel con un diámetro acorde con el tamaño de la pupila y un 0% de dureza y ajuste la opacidad a un 20%. (14)



RECUERDE

La opción Tolerancia de la Barra de opciones de la herramienta Varita mágica determina la gama de colores de los píxeles seleccionados, mientras que la opción Suavizar permite crear una selección de bordes más suaves. Por su parte, la opción Contiguo permite seleccionar sólo zonas adyacentes con los mismos colores, y la opción Muestrear todas las capas selecciona colores con datos de todas las capas visibles. Por defecto, y estando esta opción desactivada, la herramienta Varita mágica se basa sólo en los colores de la capa activa.


16 Ya podemos pintar la zona de la pupila. Para ello, vaya haciendo clic dentro de cada área de selección, hasta que éstas adquieran un color gris oscuro.

17 Cuando termine, pulse la combinación de teclas Ctrl + D para eliminar la selección de ambos ojos. (15)



Para desaturar una zona seleccionada de la imagen también puede pulsar directamente la combinación de teclas Ctrl + Mayús + U.

18 A continuación, vamos a solucionar el problema del color del iris. Para ello, utilizaremos otra de las herramientas de selección: la herramienta Lazo. Haga clic sobre dicha herramienta, la tercera de la primera columna en la Paleta de herramientas. (16)



19 La herramienta Lazo resulta útil para dibujar segmentos de forma libre de un borde de selección. El modo de aplicar esta herramienta es la técnica de arrastre. Por ello, trace una selección que delimite el iris de uno de los ojos (no es necesario que dicha selección sea muy precisa, sino que es preferible que sea más bien amplia).

20 Pulse la tecla Mayúsculas y seleccione el otro ojo de la misma manera. (Ya sabe que, si lo prefiere, puede pulsar sobre el comando Añadir a selección de la Barra de opciones antes de realizar la segunda selección.)

21 Seguidamente, con el fin de que los retoques que realicemos de ahora en adelante afecten sólo a los dos elementos seleccionados, copiaremos estos elementos en una nueva capa. Para ello, con los ojos seleccionados, despliegue el menú Capa de la Barra de menús, haga clic sobre el comando Nueva y elija la opción Capa vía copiar. (17)



También puede crear la nueva capa con estas características pulsando la combinación de teclas Ctrl + J.

22 La opción Capa vía Copiar sitúa los elementos seleccionados en la imagen en una nueva capa. Compruebe el resultado en la paleta Capas. Con la nueva capa seleccionada, despliegue el menú Imagen, haga clic sobre el comando Ajustes y elija la opción Tono/saturación. (18)



Puede utilizar el correspondiente ajuste del panel Ajustes, en cuyo caso se agregará una capa de ajuste sobre la capa actual.

23 Se abre el cuadro de diálogo Tono/saturación, desde el cual es posible ajustar el tono, la saturación y la luminosidad de una gama de colores específica de una imagen o ajustar todos los colores de una imagen a la vez. Pulse la casilla de verificación Colorear para poder elegir el color que más nos convenga para los ojos seleccionados. (19)



Ya sabe que si mantiene la casilla de verificación Previsualizar activada podrá ir controlando los cambios inmediatamente sobre la imagen.

24 Las dos barras de color situadas en la parte inferior del cuadro de diálogo representan los colores en el orden en el que se muestran en la rueda de colores: la barra de color superior muestra el color antes del ajuste, mientras que la barra inferior muestra cómo afecta el ajuste a todos los tonos con toda la saturación. Ajuste el regulador del campo Tono hasta dar con el color que está buscando y pulse el botón OK para aceptar los cambios realizados. (20)



Utilice la herramienta Borrador para eliminar zonas de la imagen que habían quedado seleccionadas y que, por tanto, también se han coloreado. Además, si el color elegido se muestra demasiado intenso, puede disminuir la opacidad en el campo correspondiente del panel Capas.

25 Para dar por terminado el proceso, acople la capa con los ojos coloreados con la de fondo. Para ello despliegue el menú de opciones del panel Capas y elija el comando Acoplar imagen.

RECUERDE

La herramienta Lazo cuenta con dos herramientas complementarias: la herramienta Lazo poligonal, que permite dibujar segmentos de borde rectilíneo de un borde de selección, y la herramienta Lazo magnético, permite realizar selecciones en las cuales los bordes se ajustan a los bordes de las áreas definidas de la imagen.


Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Подняться наверх