Читать книгу Puercos En El Paraíso - Roger Maxson - Страница 18

Оглавление

12

Maldiciones Revisadas

Cuando el rabino Ratzinger regresó, junto con los miembros de su congregación, estaba preparado. Su congregación abrió paraguas ante la posibilidad de que cayeran objetos o proyectiles. Sin embargo, no tuvieron que preocuparse, ya que ninguna de las aves estaba cerca para impactar. Sabían que lo hecho, hecho está.

Sin saberlo, el rabino y su compañía atravesaron cautelosamente, bajo paraguas bien sujetos, el campo minado de vacas del establo y se acercaron al que fuera el gran toro del abrevadero. El rabino pretendía revertir la maldición que había lanzado sobre el toro, ahora novillo, diez meses y tres días antes. Deseaba perdonar formalmente al toro, ahora novillo, de sus pecados, y devolverle su antigua gloria con la ayuda de D-os, y un milagro. "Lamentamos, querido señor, el error cometido contra usted. Por favor, acepte nuestras humildes disculpas, y entréguese de nuevo a la vaca de Jersey", dijo seriamente el rabino Ratzinger. "Reenviamos la maldición lanzada contra usted, y sólo le deseamos el bien, y que vuelva a su antigua grandeza. Ya no sufrirás una eternidad como resultado de nuestra insolencia e intolerancia. Por lo tanto, ya no se considera una abominación contra D-os, ni un hecho castigado, pues todo está perdonado. Volverás a ocupar el lugar que te corresponde, e irás donde te plazca, y con tu orgullo masculino intacto harás lo que te plazca con quien te plazca, por favor. Por lo tanto, salgan una vez más reconocidos en este, el moshav de Perelman, y todos los moshavim de su presencia, y sean fructíferos y den regalos de descendencia, y ofrezcan esa progenie como una ofrenda al pueblo judío, y al mundo. Roguemos por el retorno seguro de los testículos perdidos a su lugar legítimo y pidamos a D-os el perdón de aquellos lo suficientemente miopes como para no haber conocido las consecuencias de sus acciones y maldades anteriores contra esta gran criatura. Oh, querido Señor, por favor, a este toro le pedimos que deshaga nuestros agravios, y lo perdone, a este gran y poderoso Toro Simbrah que está, ahora como entonces, sin pecado. Que el Señor devuelva su nombre bajo el sol, haga que su presencia sea conocida de nuevo, que su semilla sea fértil, que repare los cortes más crueles, y que lo repare a él, y a su perdición entre su gente, sus congéneres, particularmente sus vacas compañeras. Que lo amen desde este momento hasta la eternidad, así como revertimos todas las maldiciones del firmamento que están escritas en el libro de la ley y le perdonamos sus transgresiones".

Los fieles creían que, puesto que el toro se había apareado una vez con la jersey, y como resultado de sus labores había dado a luz un ternero rojo, podían volver a hacerlo, siempre y cuando se le devolviera su antigua gloria con las gónadas intactas. Por desgracia, ya era demasiado tarde para eso. Bruce se encontraba entre el tanque de agua y la puerta que una vez había atravesado, y la valla contra la que ahora se apoyaba.

Bruce bostezó.

Los dos ministros americanos se divirtieron. Se quedaron en la valla cerca de la carretera y, desde la distancia, observaron cómo se celebraba el servicio de oración de la maldición inversa en el terreno del granero. La vieja mula negra y gris pasó por dentro de la valla y pastó a lo largo de la misma. Desde el pajar, Julius, mientras agarraba un pincel en la garra izquierda, vio las expresiones que recorrían los rostros de los tres jornaleros, de las que tomó nota, y que recordaría para otra ocasión, pero para lo que aún no sabía.

Los obreros, avergonzados, con las cabezas inclinadas, se echaron miradas de reojo unos a otros, advirtiendo la mirada del rabino y la de cada uno, porque sabían a dónde habían ido a parar esas gónadas, y por mucho que el rabino rezara con insistencia, o que la congregación masculina se meciera y se lamentara, ningún milagro iba a devolver esas gónadas a su legítimo dueño. No iban a crecer de nuevo, ni volver, ni ser devueltas, pues los tres jornaleros se habían dado un festín con el rico manjar sólo unas semanas antes. No dos compartidos entre tres, sino un plato de muchos. Por su trabajo, los jornaleros habían acumulado un impresionante surtido de testículos de oveja, cerdo y vaca. Una vez recogidos, pelados, rebozados en huevo y harina, con sal y pimienta para darles sabor, se freían hasta que se doraban. Luego, como aperitivo, como ostras de las Montañas Rocosas, o como preferían los obreros, puntas de ternera oscilantes, junto con una salsa de cóctel para mojar, servidas antes del plato principal de ganso asado. "Tengo uno para ti, Hershel", dijo el ministro de la juventud.

"¿Qué es eso, Randy?"

"Un chiste, pero a los católicos no les interesa mucho. Se trata de su amada Virgen".

"Vamos a tenerlo", se rió el reverendo Beam.

"Cuando el Arcángel Gabrielle visitó a la joven virgen con la proposición de quedar impregnada por el Espíritu Santo, ella preguntó: '¿Dolerá?'. A lo que el Ángel respondió: 'Sí, pero sólo un poco'. 'Está bien', respondió María, la pequeña zorra".

En algunas culturas, entre ciertos pueblos del mundo, en particular los que vivían a lo largo del valle del río Ohio y de los Apalaches, en el sureste de los Estados Unidos, se creía que ingerir sesos de vaca o nueces de cerdo le haría a uno inteligente. También se creía entre los pueblos de los Apalaches y a lo largo del valle del río Ohio que eran los elegidos de Dios, y que el cielo era sólo suyo.

* * *

Huevos revueltos en América

En la región del valle del río Ohio y a lo largo de los Apalaches, un rico manjar de sesos de ternera era muy apreciado y a menudo se servía con huevos revueltos. Y también se comían a menudo espinazos, sesos y gónadas de vacuno, junto con nueces de cerdo y oveja, completando los diez primeros platos que se creía que hacían inteligente a una persona, pero con precaución, para no comer demasiado. En esta parte del país, independientemente del órgano que se sirviera, ya fueran pelotas de vaca o sesos, los platos solían llamarse colectivamente "sesos de vaca". Por lo tanto, un plato de huevos revueltos servidos con sesos de vaca era un eufemismo utilizado para proteger a sus crías contra las vulgaridades de los frutos secos y las bolas que se servían en sus platos.

Al igual que mucha gente en toda la faz de la tierra, los tres jornaleros consideraban que un plato de nueces de ternera o de cerdo o de oveja maltratadas era un plato digno para alejar los efectos nocivos de la impotencia. Se creía que consumir las gónadas de un mamífero macho repararía las gónadas del que las comía. Los tres obreros comieron mucho. Se dieron un festín de puntas de vacuno oscilantes, creyendo que cuanto más consumieran, mejor sería el afrodisíaco. Por lo tanto, como dicta la realidad, el rabino Ratzinger y su congregación, por mucho que rezaran a D-os, ningún milagro iba a revertir la maldición y devolver esas gónadas.

Los ministros americanos, a diferencia del asiático o del nómada, sabían que un día entrarían en el reino de los cielos para pasar una vida arrastrándose a los pies imaginarios de Jesús. A diferencia de otros, judíos, musulmanes o chinos, los ministros sabían que no sólo tenían a Dios de su lado, sino que, en virtud de su parecido con el Señor, eran sus preciosos elegidos. Estaban contentos, esperando el regreso triunfal de su Señor y Salvador, Jesucristo.

"¿Cómo pudo esta gente pensar que se les permitiría entrar en el cielo?"

"¿Quiénes?", dijo Randy, "los judíos".

"Cualquiera de ellos", dijo el reverendo Hershel Beam. "Quiero decir, ¿dónde dice en la biblia cualquiera de estas personas, el cielo?"

"No sé, ¿el Antiguo Testamento?"

"Bueno, no lo dice. Toma mi palabra".

"Bueno, entonces, gracias a Dios."

"No, Randy, gracias a Dios".

El jornalero tailandés, al igual que su homólogo estadounidense, no necesitaba educación, pensó mientras cogía una pala de la estantería y comenzaba a palear la mierda de las ovejas de los establos. Sin embargo, a diferencia de sus homólogos estadounidenses, los jornaleros disponían de la mayoría de sus facultades y sentidos y no se hacían ilusiones de una vida después de la muerte en otro reino. Ni siquiera eran blancos, así que ¿cómo podrían pensar que se les permitiría entrar en el cielo reservado para la gente buena y cristiana? Cualquier buen cristiano fundamentalista lo sabía, porque la Biblia se lo decía.

En las afueras de la aldea, los hombres musulmanes estaban sentados en la colina con vistas a la granja de abajo, con las ovejas y sus corderitos, junto con las cabras, pastando en los campos, los campos de cabras y ovejas y corderitos, y sabían de dónde vendría su próximo festín. Era el final del Ramadán y la víspera de la alegre celebración de tres días de ruptura del ayuno llamada Eid al-Fitr, lo que significaba problemas para los animales del moshav, ya que los musulmanes estaban de humor caritativo y también hambrientos. Era el atardecer. Varios hombres encendieron cerillas en las puntas de los cigarrillos.

Puercos En El Paraíso

Подняться наверх