Читать книгу Puercos En El Paraíso - Roger Maxson - Страница 8

Оглавление

2

Una carretera le atraviesa

Los dos cuervos volaron desde el desván del granero de dos pisos de bloques de hormigón y se posaron en las ramas del gran olivo situado en el centro del pasto. El pasto formaba parte de un moshav de 48 hectáreas en Israel que limitaba con Egipto y el desierto del Sinaí. A pocos kilómetros al sur de Kerem Shalom, no estaba lejos del paso fronterizo de Rafal entre la Franja de Gaza y Egipto. El moshav de 48 hectáreas, o granja de 118 acres, se erigía como un oasis en el árido desierto, con olivos y algarrobos, limoneros, pastos de color verde pardo y cultivos utilizados como forraje para el ganado. En los pastizales, los puercos salpicaban el paisaje, pastando en la hierba marrón y verde, y descansaban en las orillas de arcilla húmeda de un estanque alimentado por un sistema de filtros acuáticos subterráneos que suministraba agua a éste y otros moshavim de los alrededores.

Ezequiel y Dave estaban encaramados, ocultos entre las ramas del gran olivo. Ezequiel dijo: "En un día como hoy se puede ver eternamente".

"Piedra arenisca, hasta donde alcanza la vista", dijo Dave y erizó sus brillantes plumas negras.

"Oh, mira, un escorpión. ¿Quieres uno?" Dijo Ezequiel.

"No, gracias, ya he comido. Además, dudo que al escorpión le importe mucho ser mi comida de la tarde".

"Tienes tanta empatía por las formas menores de las criaturas entre nosotros".

"Puedo permitirme la empatía cuando estoy lleno", dijo Dave. "Cuando estoy vacío, no tanto".

"Siempre eres generoso con los animales de la granja".

"Sí, bueno, empatía con las criaturas menores entre nosotros".

Mientras los animales domésticos de la granja, dos razas de ovejas, cabras, una vaca Jersey y una yegua alazana pastaban en los pastos, otros, en su mayoría puercos, se refugiaban del sol del mediodía, lejos de los rebaños, manadas y manadas enloquecidas, descansando en las orillas del estanque en relativa paz. Una carretera corría de norte a sur, dividiendo el moshav por la mitad, y en este lado de la carretera, a los musulmanes de la cercana aldea egipcia no les gustaba el espectáculo de los sucios puercos tomando el sol.

Mel, la mula sacerdotal, serpenteaba a lo largo de la línea de la valla, con cuidado de no perder de vista a dos judíos ortodoxos que atravesaban el moshav por el camino de arena, como hacían a menudo en sus paseos diarios. El camino iba en paralelo entre el pasto principal de un lado y la explotación lechera del otro.

"Judío, puerco, ¿qué diferencia hay?"

"Bueno, mientras mantengan el kosher".

"Recuerda mi palabra, un día esos puercos serán nuestra ruina".

"Tonterías", respondió el que se llamaba Levy.

"De todos los lugares de la tierra para criar puercos, Perelman eligió este lugar con Egipto al oeste y la Franja de Gaza al norte. Este lugar es un polvorín", dijo Ed, el amigo de Levy.

"El dinero que Perelman gana con las exportaciones a Chipre y Grecia, por no hablar del Palacio del Puerco Tirado de Harvey en Tel Aviv, hace que el moshav sea rentable".

"Los musulmanes no están contentos con que los puercos se revuelquen en el lodo", dijo Ed. "Dicen que los puercos son una afrenta a Alá".

"Pensé que éramos una afrenta a Alá".

"Somos una abominación".

"Shalom, pastores de puercos", llamó alguien. Los dos judíos se detuvieron en el camino, al igual que la mula, que pastaban justo dentro de la valla. Un egipcio se acercó. Llevaba un pañuelo sencillo en la cabeza y ropas blancas de algodón. "Esos puercos", señaló, "esos asquerosos puercos van a ser vuestra ruina. Son una afrenta a Alá; un insulto a Mahoma; en definitiva, ofenden nuestra sensibilidad".

"Sí, estamos de acuerdo. Son un problema".

"¿Problema?", dijo el egipcio. "Sólo hay que ver lo que son los problemas". A lo largo de las orillas de barro del estanque, un Gran Blanco, o jabalí de Yorkshire, vertía agua fangosa sobre las cabezas de otros puercos que se revolcaban en el barro. "¿Qué es eso?"

"Eso es algo que no hemos visto nosotros".

"No son puercos ni animales de granja, estos animales. Son espíritus malignos, djinns, del desierto. Ellos traerán la destrucción de este lugar alrededor de ustedes. Son una abominación. Maten a las bestias. Quemen su hedor de la tierra o Alá lo hará. Porque es la voluntad de Alá, la que prevalecerá".

"Sí, bueno, me temo que no podemos ayudarte", dijo Levy. "Verá, este no es nuestro moshav".

"Somos meros transeúntes", dijo Ed.

"¡Allahu Akhbar!" El egipcio se dio la vuelta y se dirigió hacia la ladera soleada que separaba los dos países. Sólo una valla separaba la granja israelí de 48 hectáreas del escarpado desierto del Sinaí, azotado por el viento. Una vez que el egipcio llegó a la cresta de la colina, desapareció en su pueblo.

"Condenados", dijo Ed. "Tiene razón. Todos estamos condenados. De todos los lugares de la tierra para criar puercos, este porquero, este moshavnik Perelman, eligió este lugar".

"Mira", dijo Levy. "¿Qué se cree que es, Juan el Bautista?"

"Eso es un problema, me temo", dijo Ed. "Es una abominación".

Afuera, bajo el sol de la tarde, delante de Dios y de todos, el Gran Blanco se puso de pie, y desde el estanque dejó caer una porción de barro húmedo sobre la cabeza de una gallina de plumas amarillas: "¡Bog! Bog!", gritó la gallina, enterrada como estaba con barro hasta el pico. Para los animales de la granja, el Gran Blanco era conocido como Howard el Bautista, un perfecto, y casi que en todos los sentidos. Mientras los dos hombres continuaban más allá del límite de la granja, la mula se volvió hacia el olivo que se alzaba en medio del pasto principal. Las ovejas Border Leicester y Luzein pastaban entre los algarrobos y olivos más pequeños mientras las cabras roían la hierba de matorral que crecía a lo largo de las laderas superiores en terrazas que ayudaban a conservar el agua.

En el centro del pasto pastaban Blaise, la Jersey, y Beatrice, la yegua alazana. "Dios mío, Beatrice", dijo Blaise. "Desde luego, Stanley se ha fijado en ti".

"Es un fanfarrón", dijo Beatrice. "No hay que verle más".

En el terreno vallado detrás del granero blanco de bloques de cemento, el semental belga negro resoplaba y relinchaba y se pavoneaba en toda su gloria y fanfarronería. Era un caballo grande con hombros anchos que medía 17 manos o, como preferían los sacerdotes de las iglesias locales, 17 pulgadas.

"¿Supones que sabe que la puerta ha sido abierta?" dijo Blaise.

"No importa. Basta con mirar a todos esos humanos. ¿Quién dijo que los hombres eran piadosos?"

Desde la cresta de la colina de arenisca marrón, los hombres y niños musulmanes observaban con expectación cómo las mujeres de la aldea ahuyentaban a las jóvenes. Mientras que, en el lado israelí, los judíos y los cristianos, y entre ellos los monjes de los monasterios cercanos, adoraban un desfile. Stanley no decepcionó. Se encabritó sobre sus musculosas patas traseras y pateó el aire, mostrando su destreza y su enorme miembro, empapado como estaba, sembrando su semilla en el suelo bajo él para todos los que lo vieran, y eran muchos. La multitud lo aclamó mientras Stanley resoplaba y se pavoneaba por el establo. "Si Manly Stanley quiere desfilar y hacer el ridículo, lo hará sin mí".

"Manly Stanley", se rió Blaise. "¿De verdad, de todas las cosas?"

"Sí, querida, ya ves", sonrió Beatrice, "cuando Stanley está conmigo, suele estar a dos velas".

Blaise y Beatrice siguieron pastando, y mientras lo hacían, se distanciaron. Stanley, fuera de la puerta, encontró su camino hacia el oído de Beatrice. Relinchó y lloriqueó; relinchó y protestó, pero no importaba lo que hiciera o lo bonito que pidiera, nada parecía funcionar. Para consternación de los espectadores, la yegua alazana rechazó los avances del semental belga negro. Sin que ellos lo supieran, era por su presencia que no permitía que el belga la cubriera, y así entretenerlos. Por mucho que Stanley se pavoneara, hiciera cabriolas, se balanceara o balanceara su miembro, Beatrice no cedía a sus deseos ni a sus bravatas. Varios hombres seguían apoyados en la valla, observando y esperando.

"Empiezo a pensar que te gusta esto, el tormento", dijo Beatrice.

"Si tuviera un par de manos, no te necesitaría", resopló.

"Ojalá las tuviera, entonces me dejaría en paz. Míralos, muy contentos de que los dejen a su aire. Tal vez, si lo pides amablemente, uno te preste dos de los suyas, o dos de ellos, y lo conviertas en una fiesta". Beatrice volvió a pastar junto a Blaise en el prado.

El granero principal blanco de dos pisos de bloques de hormigón, con el cebadero, y el toldo que se extendía en la parte trasera, y dos pastos constituían la mayor parte de la mitad de la granja que limitaba con Egipto y el desierto del Sinaí. Al otro lado de la carretera se encontraban la casa principal y las dependencias de los huéspedes, ambas revestidas de estuco, las dependencias de los trabajadores, la explotación lechera y el granero más pequeño. Un camino de arena para tractores salía de la carretera y discurría por detrás del establo entre un limonar y un pequeño prado donde pastaban 12 ““holsteins”” israelíes.

Mientras Blaise y Beatrice seguían pastando en el prado principal junto a las dos razas de ovejas, la Border Leicester y la Luzein, un pequeño número de cabras Angora y Boer pastaban a lo largo de los bancales. En otro pasto, separado por una valla y una puerta de madera, pastaba un singular y musculoso toro Simbrah de pelaje rojizo, una combinación del cebú o brahmán por su tolerancia al calor y su resistencia a los insectos y el dócil Simmental. Stanley, todo negro excepto por una delgada mancha blanca en forma de diamante que le recorría la nariz, estaba de vuelta en el lote del establo y seguía haciendo cabriolas, presumiendo.

La población de puercos no era sólo un problema geopolítico, sino también numérico. Porque proliferaban y producían un gran número de crías, a menudo desbordando los límites y los recursos naturales del moshav, donde la cría de animales era un arte practicado. Entre la población general, también vivía el loro guacamayo azul y dorado, bastante grande y muy ruidoso, que era distante y vivía en lo alto de las vigas con Ezequiel y Dave, los dos cuervos con sus lustrosas y relucientes plumas negras. Completaban la población de la granja, además de la vieja mula negra y gris, dos rottweilers de la casa de campo que pasaban la mayor parte del tiempo atendiendo a la mula, y las bandadas y manadas de gallinas, patos y gansos.

Blaise salió al estanque. Howard el Bautista estaba ahora descansando entre los otros puercos, cuando se encontraba en el momento más caluroso del día. Se puso de pie cuando vio a Blaise acercarse. "Blaise, tú que estás libre de pecado, ¿has venido a bautizarte?"

"No, tonto. Pero hace un calor horrible, ¿no estás de acuerdo?"

"Estoy de acuerdo en que te unas a mí y te conviertas en una sacerdotisa de los verdaderos creyentes de Dios, aquellos que conocen la verdad de que cada uno de nosotros tiene el poder de saber que Dios vive dentro de todos nosotros; por lo tanto, todo es bueno y puro de corazón. La nuestra es una batalla entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Conmigo, eres una sacerdotisa, una Perfecta, una igual. Blaise, los demás ya te aman, te escuchan y te siguen. Este es tu lugar en el sol".

"Oh, Howard, eres muy amable, pero no tengo seguidores".

"Los tendrás. Ven, este es tu momento de brillar. Aquí, la hembra es aceptada como un igual y comparte el servicio de nuestros compañeros animales, grandes y pequeños, hembras y machos por igual. Todos son buenos e iguales en la verdadera fe". Howard vertió agua turbia sobre Blaise, y ésta corrió por su cuello. "No discriminamos, ni necesitamos edificios construidos de ladrillo y mortero para adorar, ni buscamos un mediador para hablar con Dios".

"Howard, he salido a beber agua". Blaise bajó la cabeza y, en una zona despejada del estanque, bebió mientras el barro de su cuello resbalaba y enturbiaba el agua limpia.

"Recuerda mi palabra, Blaise, su santuario se derrumbará alrededor de ti y de todos los animales que lo sigan a un abismo oscuro".

"Es un granero, Howard. Tengo un puesto en el granero, al igual que Beatrice. Es donde tus divagaciones nos hacen dormir a Beatrice y a mí".

"Blaise", llamó Howard tras ella. "Alguien viene, Blaise. Un puerco, un secuaz, para causar la destrucción de la mula".

"Te bautizó", dijo Beatrice cuando Blaise volvió al pasto. "Lo vi verter agua sobre ti".

"Barro principalmente, si quieres saberlo. A los puercos les encanta. Debo decir que es bastante relajante en un día tan caluroso en el que la sombra, en el mejor de los casos, es efímera". Se dirigieron al olivo donde los demás, sobre todo los animales más grandes, estaban a su sombra. Se detuvieron al ver que la mula se acercaba, sin querer que los oyera.

"Tengo que decir que lo que dice Howard sobre la verdad y la luz y tener el conocimiento de Dios en nuestros corazones suena más atractivo que el alarmismo de él", dijo Blaise.

"No sé de qué habla esa vieja mula la mitad del tiempo. Es todo un adormecimiento de la mente".

El pollo amarillo, goteando de barro y agua, pasó corriendo. "¡Nos persiguen! Más vale que pongan sus casas en orden. El fin está sobre nosotros".

"Está tan lleno de amenaza y presagio, perdición y desesperación".

"Beatrice, ¿está tu casa en orden?"

"No tengo ninguna", se rió ella.

"Ese es el público de Mel, una presa fácil", dijo Blaise, señalando con la cabeza al pollo que se retiraba.

"Oh, ¿qué sabe él? Es una mula vieja y gastada. No le encuentro sentido a nada de esto".

"Julius, en cambio, es un buen pájaro y un querido amigo. Es inofensivo".

"Descuidado es más bien, si me lo preguntas". Blaise le dio un codazo a Beatrice con la nariz mientras la mula se acercaba para unirse a las demás a la sombra del gran olivo. Más allá de los animales, en el lado egipcio de la frontera, el musulmán que había advertido a los dos judíos del problema de la población de puercos, era ahora perseguido por sus vecinos a través del pueblo. Los hombres lanzaban piedras y los niños disparaban rocas con hondas hasta que cayó y desapareció, para no volver a ser visto ni oído.

"¿Has visto eso?" Dijo Dave.

"¿Ver qué?" Dijo Ezequiel. "No puedo ver nada por las hojas del árbol".

Julius salió volando y se posó en las ramas del árbol por encima de los otros animales que estaban a la sombra. Grande, de treinta y cuatro pulgadas, con una larga cola, sus plumas de color azul brillante se mezclaban muy bien con las hojas del olivo. Tenía el pico negro, la barbilla azul oscuro y la frente verde. Metió las plumas doradas de la parte inferior de sus alas dentro de las azules exteriores y no se quedó quieto. En cambio, se movía continuamente de un lado a otro de las ramas. "Qué grupo tan variopinto es éste".

"¡Santo guacamayo! Es Julius".

"Hola Blaise, ¿cómo estás?"

"Estoy bien, gracias. ¿Dónde has estado, pájaro tonto?"

"He estado aquí todo el tiempo, vaca tonta."

"No, no lo has hecho."

"Bueno, si quieres saberlo, he estado defendiendo tu honor y no ha sido fácil. Tuve que luchar para salir de Kerem Shalom, y luego volar hasta aquí. Chica, mis alas están cansadas".

"No me creo ni una palabra", se rió.

"Blaise, me has herido. ¿Qué no te crees, la lucha o la huida?"

"Bueno, obviamente volaste".

"¿Me has echado de menos?"

"¿Qué travesuras has hecho ahora?"

"Pensé en salir y unirme a la intelectualidad de los animales superiores - ¡oh, Mel, vieja mula! No te había visto".

Blaise y Beatrice se miraron y se contuvieron de querer reírse.

"Blaise", dijo Julius, "hermoso día para un rebaño, ¿no crees?" A Julius le encantaba el público.

La gallina cubierta de barro hasta el pico y las plumas corrió hacia ellos. "Nos persiguen", gritó mientras corría entre ellos bajo el olivo. "¡El fin está cerca! ¡El fin está cerca! Poned vuestras casas en orden".

"¿Dónde he oído eso antes?" dijo Julius.

"Ahí tienes, Julius. Podría soportar un buen rebaño".

"Una buena rebatiña sería más bien. Estoy buscando un pájaro de otra pluma, aunque he oído que le gusta cacarear y es bastante buena en ello".

"Oh, Julius, eres incorregible".

"Además, ¿qué pensarían mis padres? Bueno, no mucho, son loros, pero ¿qué dirían? Mi padre era un idiota balbuceante que repetía cualquier cosa que le dijeran. No lo recuerdo muy bien. Voló del gallinero antes de que yo tuviera alas para continuar. Recuerdo, sin embargo, el día que se fue, dejando un rastro de mierda de pájaro mientras volaba".

"¿Cuánto ha pasado esta vez, Julius, tres días?"

"¿Por qué, Blaise, lo recuerdas, pero ¿quién lleva la cuenta? Quiero decir, ¿en serio? ¿Quién puede o recuerda desde hace tanto tiempo?"

"No parece mucho tiempo en absoluto", dijo Mel. "Parece que fue ayer".

"¿Mel? Mel, ¿eres tú? Todo el mundo, en caso de que te lo hayas perdido. Mel hizo una gracia". Julius se movió en las ramas por encima de Blaise. "Sí, querida, he estado fuera tres días, no muy lejos en realidad, y divirtiéndome todo lo que se puede mientras se está tan cerca de casa. Me encontré con una bandada de palomas mensajeras. Son una bandada muy luchadora, esas chicas, y mantienen un nido limpio. Oh, claro, no son tan cariñosas como las tórtolas, pero puedes salirte con la tuya y siguen volviendo".

"Eso no suena muy a loro de tu parte, Julius".

"¿Qué puede hacer un loro? Quiero decir, ¿cuántas especies de Ara ararauna ves en el monte?"

"En cualquier caso, se supone que se emparejan de por vida, ¿no?"

"Sí, bueno, si recuerdas, mi primer amor fue un gris africano".

"Sí, ¿recuerdo que era de otra pluma?" dijo Blaise.

"Mi Ara ararauna favorita, y no me importaba un ápice lo que pensaran papá y mamá".

"Como debe ser", dijo Blaise.

"¿Qué fue de ella?" dijo Beatrice. "¿No lo recuerdo?"

"La robaron, me la quitaron y la enviaron al oscuro continente americano. Era una belleza tan llamativa, con sus cálidas plumas grises y sus ojos oscuros y atrayentes. Esa chica era un verdadero chasquido, y sabía silbar", silbó Julius.

"Lamento su pérdida", dijo Beatrice.

"Yo también lo siento, pero somos animales, ¿no?, algunos mascotas, otros ganado. Va con el territorio".

Blaise dijo: "Entonces, ¿qué te trae a esta hora, Julius?"

"Soy un loro, Blaise. No soy una lechuza. Tengo amigos que ver y lugares a los que ir".

"Sí, bueno, después de estar fuera tres días, me imaginaba que estarías en las vigas descansando, o pintando algo. No fuera con este calor".

"Resulta que hoy salgo a ver un gris africano del barrio". Julius se dejó caer en una rama más baja, sus plumas azules se mezclaban con las hojas verdes. "Así que la visita de hoy será algo sentimental para mí, y quién sabe, posiblemente el comienzo de una relación a largo plazo. Sin embargo, no quiero hacerme ilusiones, no todavía. Puede que ya se haya apareado con otro, lo que me serviría para mis juergas nocturnas. Sólo digo".

"Tu presencia se echará mucho de menos", dijo Mel. Su ironía no se perdió.

"Vaya, gracias, Mel, pero no hay que preocuparse. Pienso volver al viejo granero a tiempo para la fiesta, así que reserva un baile para mí".

"¿Hay baile?" Ezequiel preguntó a Dave.

"Blaise, a veces pienso que somos un viejo matrimonio".

"¿Porque pensamos igual?"

"Porque no rebañamos".

"Yo soy una vaca".

"Y él es una mula", dijo Julius, "y el único verdadero no rebaño entre nosotros. Es bastante grosero por nuestra parte hablar de rebaño delante de su Santidad, teniendo en cuenta que él no puede".

"Pájaro judío".

"Ahí va de nuevo tratando de confundir el tema. No puede argumentar los hechos, así que ataca al mensajero. En este caso, y en la mayoría de los casos, debo añadir, soy yo. No me culpes de tu situación. Yo no le presenté tu madre a tu padre, “Donkey Kong”. Oh, fue amor a primera vista cuando ella conoció a ese tipo. Ella era una verdadera Mollie, su madre".

"¿Qué?" Molly, la Leicester de la Frontera, levantó la vista.

"Tú no, querida", aseguró Blaise a Molly.

"Cuando mueras, no serás una mártir para nadie", dijo Mel.

"Cuando muera, pienso estar muerta. No dirigiendo el coro".

"Ateo, judío-pájaro".

"Mel, Mel, Mel, una mula con cualquier otro nombre, digamos burro, sigue siendo una mula". Mel se dio la vuelta y rompió el viento mientras se alejaba hacia la línea de la valla a lo largo de la frontera egipcia.

"Tú también te pareces a tu madre, sobre todo por detrás... ¡las dos lleváis el mismo perfume! Como una mula vieja y testaruda, siempre tiene que tener el último viento. Lo que daría por un cigarro de cinco centavos. Vete, culo de caballo, o medio culo de caballo. La otra mitad, no sé cómo se llamaría ese trasero, pero es lindo. Hablando de su vieja grupa negra, tengo un negro Proyecto de ley. Uso la mía para transmitir conocimiento y no miedo o gas natural. Utilizo mi precioso pico negro para hacer el bien en el mundo, como escalar, romper cáscaras de nuez y sus nueces, mientras que su grupa..."

"Ciertamente lo hace", dijo Beatrice, sin gracia. "Habla, pero no tan incesantemente como tú".

"Sí, saca su negra grupa, pero no puede hacer las dos cosas a la vez, caminar y hablar. Es donde fuimos a la escuela". Julius dio una vuelta sobre una rama más pequeña, haciéndola oscilar con su peso, su pico cortando la corteza. "Menos mal que no tenía ese cigarro, después de todo. Encendido contra su corriente de aire, habría provocado una pequeña explosión y los vecinos se habrían mareado, y luego los cánticos, los cánticos".

Justo en ese momento se llamó a las oraciones de la tarde.

"Oh, ¿acabará alguna vez? No tenemos ninguna posibilidad".

Mel se paseó por la línea de la valla perimetral que bordeaba el desierto del Sinaí.

"Julius, parece que nunca tienes mucha reverencia por los ancianos, los líderes, nuestros padres", dijo Beatrice.

"¿Está escrito en alguna parte que debemos hacerlo? Puede que sea un animal, un loro, pero en serio, algunos de nuestros mayores nos llevarían a los precipicios o al matadero por nuestra santa reverencia hacia ellos."

"¿Es cierto lo que has dicho sobre su filiación paternal?"

"¿Qué diferencia hay?" dijo Julius. "Su madre era un caballo; su padre, un asno, y juntos tuvieron un bichito encantador que creció tomándose demasiado en serio a sí mismo, y ahora es una vieja mula, pero por detrás, un verdadero culo de caballo. Ahora que lo pienso, para ser una mula que no rebaña, sí que intenta rebañar a todo el que puede".

Mel se detuvo en la esquina posterior de la valla perimetral cuando un hombre con túnicas marrones polvorientas salió de una grieta en las rocas del desierto. Parecía hambriento, desgastado por la intemperie, y sinuoso.

"¡Oh, mirad todos! Es Tony, el monje ermitaño del desierto del Sinaí". Mel se paró en la valla mientras el monje se acercaba a él. "Son un buen par, idiotas afines". El monje alcanzó la valla y le dio a Mel una zanahoria y se frotó la nariz. "Ah, qué dulce", dijo Julius, "como dos guisantes en una vaina". Julius agitó las ramas de olivo, inspirado. Su cara se sonrojó por la emoción. "Blaise, esos dos me recuerdan a un par de ánades reales".

"¿Por qué, Julius, porque son ánades reales?"

* * *

La historia de Mel según Julius

"Antes de este moshav, acá era bastante árido y sin riego. Un día, un árabe beduino atravesó el desierto en camello, conduciendo una pequeña caravana con un caballo, un burro y un asno como animales de carga, Mel, su madre y su padre. Aunque Mel era bastante joven y pequeño, llevaba una cantidad considerable de mercancías. El árabe vendió las mercancías a los egipcios y, cuando se agotaron y ya no necesitaba animales de carga, vendió a la madre y al padre de Mel a sus compañeros árabes. Curiosamente, nadie quería a la joven y fuerte mula. Era fuerte, demasiado fuerte, como resultó. Así, un djinn salió del desierto. Como era un pequeño espíritu djinn maligno, un niño-mula poseído por el demonio, nadie estaba dispuesto a pagar el precio que el beduino quería por la musculosa mula negra. El beduino no vio otra opción. Quitó la mochila y, cuando estaba a punto de disparar, salió del desierto San Antonio, "¡Alto!".

"Cuando el monje se ofreció a llevar la endemoniada mula malvada para un exorcismo, el beduino bajó el arma. Creo que San Antonio, el monje ermitaño del desierto del Sinaí, quería hablar con alguien. El beduino donó la mula, montó en el camello y se adentró en el desierto, sin ser visto desde entonces. El monje ermitaño cogió al pequeño bajo su polvorienta túnica y lo llevó al desierto, donde a partir de ese día nunca más se les vio ni se supo de ellos. Vale, esa parte me la he inventado. Se llevó a Mel para criarlo, protegerlo y enseñarlo, ¡y vaya si lo hizo! Cuando los judíos se asentaron y empezaron a hacer moshavim en la zona, este moshav se puso en marcha. Un día, la valla y los postes aparecieron desde un extremo de la granja hasta el otro, y desde la frontera hasta la carretera. Al día siguiente, cuando la valla se levantó de poste a poste, abarcando estos pastos, Mel se colocó en medio de todo, donde ha estado desde entonces, en medio de todo".

"De verdad", dijo Beatrice. "¿Es algo de esto cierto?"

"Todo lo que sé es lo que oigo. Pues repítelo. Soy como mi padre en ese sentido. Somos loros y grandes chismosos que nunca podemos guardar secretos. Por supuesto, es verdad. Ves al monje ermitaño de la leyenda, y a su protegido, el papa mula de la leyenda también, ¿no?"

"¿Dónde estabas tú? ¿Estabas aquí también en ese momento?"

"Oh, por favor, no se trata de mí, pero ya que lo preguntas. No era más que un pollito en ese momento, todavía en mi jaula, balanceándome en mi percha, cantando, aprendiendo arte, filosofía, feliz como una alondra, viviendo allí arriba en la casa grande, cuando de repente. Lo dejaré para otro momento. Baste decir que tenía algo que ver con mi canto. Yo también sé cantar. Tengo talento y creatividad. Soy de izquierdas. Jesús, menos mal que eran judíos no ortodoxos comunistas o estaría cantando una melodía diferente. Aquí está una de mis favoritas,

'Nadie me quiere, pero mi madre, y ella también podría estar bromeando...

(Narrado)

Lo que quiero saber ahora es qué vamos a hacer'.

"A diferencia del Maravilloso Mel el Magnífico, yo no puedo responder a eso. El futuro no se vislumbra en pequeñas revelaciones repartidas en profecías personales". Un pequeño grupo de musulmanes, en su mayoría chicos, de la aldea cercana, juntaron piedras. "¡Pero esperen! ¿Me atrevo a decir que creo que sé lo que viene ahora?" Empezaron a perseguir al monje cuando éste se dio la vuelta y desapareció entre las paredes del desierto del Sinaí. "¿No son encantadores los mamíferos?", dijo Julius. "Algún día pienso tener uno como mascota".

Mel se alejó de la frontera para pastar entre las ovejas y los carneros en la base de las laderas en terrazas.

"Alguien tiene que mantener a raya a esa mula. Lo que intenta hacer con los animales es muy peligroso, aprovechando su ignorancia y sus miedos. Una vez que se arraigue será casi imposible deshacer y revertir el daño causado".

"En serio, Julius", dijo Beatrice, "¿qué importa?".

"En nombre de Jesús o de alguna otra tontería, La Santa Sede se encargará de matarnos".

"¿Quién es ese?", preguntó uno de los animales más jóvenes, un niño.

"No es nada", dijo Blaise.

"¿Quién es Jesús?", preguntó un corderito.

"No importa", dijo Blaise. "En serio, no es nada".

Puercos En El Paraíso

Подняться наверх