Interrelación, comunicación con la persona dependiente y su entorno. SSCS0108

Interrelación, comunicación con la persona dependiente y su entorno. SSCS0108
Автор книги: id книги: 1983145     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 677,14 руб.     (7,51$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788483647073 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Rosario Martín Martos. Interrelación, comunicación con la persona dependiente y su entorno. SSCS0108

Presentación del manual

Bloque 1 Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principios trastornos generales. Capítulo 1 Retraso mental. 1. Introducción

2. Criterios para el diagnóstico

2.1. Retraso mental leve (CI 50-55 a 70)

2.2. Retraso mental moderado (CI 35-40 a50-55)

2.3. Retraso mental grave (CI 20-25 a 35-40)

2.4. Retraso mental profundo CI 20-25

3. Resumen

Capítulo 2 Parálisis cerebral infantil. 1. Introducción

2. Causas

2.1. Causas prenatales

2.2. Causas perinatales

2.3.Causas postnatales

3. Clasificación

3.1. Según la parte del cuerpo afectada

3.2. Según la localización de la lesión

3.3. Según el grado de afectación

4. Resumen

Capítulo 3 Autismo. 1. Introducción

2. Diagnóstico

3. Características

3.1. Características según la edad

4. Resumen

Capítulo 4 Parkinson. 1. Introducción

PARKINSON

2. Síntomas

2.1. Síntomas primarios

2.2. Síntomas secundarios

2.3.Acciones de ayuda

3. Resumen

Capítulo 5 Alzheimer. 1. Introducción

2. Síntomas

3. Avance de la enfermedad

4. Resumen

Capítulo 6 Esclerosis lateral amiotrófica. 1. Introducción

2. Síntomas

3. Resumen

Capítulo 7 Esclerosis múltiple. 1. Introducción

1. Degeneración de la mielina del cerebro 2. Degeneración de la mielina de la médula espinal. 2. Síntomas

3. Resumen

Capítulo 8 Deficiencias auditivas. 1. Introducción

2. La audición

1. Pabellón auricular. 2. Hueso temporal. 3. Conducto Auditivo Externo. 4. Tímpano. 5. Martillo. 6. Yunque. 7. Estribo. 8. Conductos semicirculares. 9. Cóclea o caracol. 10. Nervio Acústico. 11. Trompa de Eustaquio

3. La deficiencia auditiva

3.1. Tipos de deficiencias auditivas

Fotografía de la cara de Harold Whittles, niño sordo de nacimiento, en el momento justo en que oye por primera vez, gracias a un audífono, su propia voz. 3.2. Clasificación de las deficiencias auditivas

4. Resumen

Capítulo 9 Deficiencias visuales. 1. Introducción

2. Ceguera y deficiencia visual

3. Causas y clasificación

3.1. Causas

3.2. Clasificación

3.3. Recursos

4. Resumen

Capítulo 10 Sordoceguera. 1. Introducción

2. Clasificación

3. Repercusiones funcionales de la sordoceguera. 3.1. Comunicación y conexión con el entorno

3.2. Acceso a la información

3.3. Movilidad

4. Resumen

Capítulo 11 Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje ycomunicación. 1. Introducción

2. Problemas del lenguaje y la comunicación. 2.1. Trastornos en la expresión y/o comprensión

2.2. Trastornos en la fluidez del habla

2.3. Trastornos en la articulación del habla

2.4. Trastornos en el aprendizaje

3. Los problemas de comunicación en la interacción social

4. Resumen

Bloque 2 Comunicación de las personas dependientes. Capítulo 1 El proceso de comunicación. 1. Introducción

2. El proceso de comunicación

3. Funciones del lenguaje

4. Comunicación verbal y no verbal

4.1. Comunicación verbal

4.2. Comunicación no verbal

5. Habilidades para una buena comunicación

6. Resumen

Capítulo 2 Necesidades especiales decomunicación. 1. Introducción

2. Comunicación y lenguaje en el envejecimiento

3. Comunicación y lenguaje en demencias

3.1. El lenguaje en la enfermedad de alzheimer

4. Comunicación y lenguaje en las afasias

4.1. Afasia global

4.2. Afasia de Broca

AFASIA DE BROCA

4.3. Afasia de Wernicke

AFASIA DE WERNICKE

4.4. Afasia de conducción

AFASIA DE CONDUCCIÓN

4.5. Afasia motora transcortical

AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL

4.6. Afasia sensorial transcortical

AFASIA SENSORIAL TRANSCORTICAL

4.7. Afasia mixta transcortical

AFASIA MIXTA TRANSCORTICAL

4.8. Afasia anómica

AFASIA ANÓMICA

5. Resumen

Capítulo 3 Discapacidades. 1. Introducción

2. Clasificación y tipos de discapacidad. 2.1. Clasificación

2.2. Tipos de discapacidad

3. Resumen

Capítulo 4 Salud mental. 1. Introducción

2. Concepto de salud mental

3. Deterioro de la función neurológica

4. Sintomatologia

5. Valoración de salud mental

5.1. Fases de valoración

5.2. Tipos de valoración en salud mental

6. Escalas de valoración

7. Resumen

Capítulo 5 Minorías étnicas y otros. 1. Introducción

2. Minorías étnicas

3. Comunicación con las minorías étnicas

4. Resumen

Capítulo 6 Problemas de comunicación y lenguaje. 1. Introducción

2. Las barreras de comunicación

2.1. Barreras semánticas

2.2. Barreras físicas

2.3. Barreras psicológicas

2.4. ¿Cómo podemos solucionar, en la medida de lo posible, estos problemas?

3. Resumen

Capítulo 7 Estrategias y recursos de intervención comunicativa. 1. Introducción

2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa. 2.1. Comunicación con personas mayores

2.2. Comunicación en demencias

2.3. Comunicación con personas con discapacidad sensorial

2.4. Recomendaciones finales

3. Resumen

Capítulo 8 Sistemas alternativos de comunicación. 1. Introducción

2. Concepto y clasificación

2.1. Clasificación de los SAAC

2.2. Los SAAC sin ayuda

2.3. Los SAAC con ayuda

Ejemplo de una frase utilizando el sistema Bliss

3. Resumen

Bloque 3 Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento. Capítulo 1 Estrategias de intervención en comunicación. 1. Introducción

2. Estrategias de intervención

3. La relación de ayuda

3.1. Características de la relación de ayuda

3.2. Actitudes necesarias para la relación de ayuda

3.3. Fases de la relación de ayuda

4. Resumen

Capítulo 2 Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación. 1. Introducción

2. Selección del sistema alternativo de comunicación

2.1. Objetivos y características de la valoración

2.2. Pasos en la valoración

3. Resumen

Capítulo 3 Recursos comunicativos. 1. Introducción

2. Empatia

2.1. Formas de expresar la empatia

2.2. Consejos para practicar la empatia

2.3. Obstáculos de la empatia

3. Asertividad

3.1. Comportamiento no asertivo

4. Escucha activa

4.1. ¿Cómo mejorar la escucha activa?

4.2. ¿Cómo poner en marcha una escucha activa?

4.3. Obstáculos en la escucha activa

5. Retroalimentación

6. Resumen

Capítulo 4 Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices y psíquicas. 1. Introducción

2. Sistema Bliss

3. Sistema de símbolos pictográficos para la comunicación (SPC)

4. Tablero de comunicación

5. Comunicadores

6. Acceso al ordenador

7. Resumen

Capítulo 5 Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficienciassensoriales. 1. Introducción

2. Saac para personas con deficiencias auditivas

2.1. La lengua de signos

2.2. Alfabeto dactilológico

2.3. La palabra complementada

Posiciones = Vocales

Figuras = Consonantes

2.4. La lectura labiofacial

2.5. Sistema bimodal

ANIMALES

3. Saac para personas con deficiencias visuales

3.1. Sistema braille

Signo mayúsculas

4. Saac para personas sordociegas

5. Resumen

Capítulo 6 Ayudas técnicas en la comunicación alternativa yaumentativa. 1. Introducción

2. Ayudas técnicas para la información y señalización

3. Resumen

Capítulo 7 Técnicas de observación de la evolución general de la personadependiente. 1. Introducción

2. Evolución general de la persona dependiente

3. La observación

3.1. Tipología de la observación

3.2. Características de la observación

3.3. Objetivos de la observación

4. Escala de comunicación de Holden

5. Resumen

Capítulo 8 Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes. 1. Introducción

2. Consideraciones básicas a la hora de comunicarnos con estas personas

3. Resumen

Отрывок из книги

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0124: Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno,

perteneciente al Módulo Formativo MF0250_2: Atención y apoyo psicosocial domiciliario,

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Interrelación, comunicación con la persona dependiente y su entorno. SSCS0108
Подняться наверх