Читать книгу Textos de magia en papiros griegos - Varios autores - Страница 16

P II 1. PRÁCTICA MÁGICA APOLÍNEA PARA CONSEGUIR UN ORÁCULO 19

Оглавление

«akrakanarba (en forma decreciente)». Pronuncia 20 el nombre completo así, en forma de ala.

«Febo, que ayudas con la adivinación, ven contento, Letíada 21 , certero desde lejos, protector del mal, ¡aquí, ven, anda!: ¡ven aquí!, vaticinador, da tus oráculos durante la noche: allalala: allalala: santalala: talala.» (Pronuncia este nombre quitándole también una letra en forma [5] de ala.) «Si, sosteniendo un ramo de laurel propio de los triunfadores, pronunciaste a menudo oráculos favorables desde tu sagrada cumbre, también ahora apresúrate a mí con oráculos veraces: laētōnion kaì tabaraōth: aeō: eō, soberano Apolo Peán, que eres dueño de esta noche y ejerces tu dominio sobre ella, tú que tienes el poder sobre el momento de la súplica y sobre la propia súplica. Ea, poderosos démones, ayudadme hoy hablando con verdad en compañía [10] del hijo de Leto y de Zeus.»

Añade también esto que se ha escrito en hojas de laurel y, además, las palabras de la tablilla en la que está grabado el Acéfalo 22 y, enrollado todo ello, ponlo junto a la cabeza. Se pronuncia también ante la lámpara, al tiempo que entras de orar antes de dormir, poniendo un grano de incienso en la mecha de la lámpara: boasoch: ōeaē: їāōїē: ōїaē: ōїaē: nicharo: plēx: sthom: ōthōli: ie: iō: ēї: Iaēl, [15] irmuch: ōnor: ōeue: їuō: eaō: Sabaot: theōtē: paō: miach sieou: їaō: їe: їeō…: їou їeou їō їēi ēō: їēaї їeōa: aeēїouō.

Para recordar lo dicho utiliza esta mixtura: toma una planta de artemisa, un heliópalo 23 , una piedra imán 24 , un corazón de abubilla y de buitre-gallo 25 ; después de machacar junto todo esto, añádele suficiente cantidad de miel y unge con ello tus labios perfumando tu boca con un grano [20] de incienso.

La práctica es ésta: cuando vayas a acostarte al anochecer, purifica tu cama con leche de burra; y, sosteniendo entre las manos ramas de laurel cuya preparación viene a continuación, pronuncia la invocación que sigue 26 .

Que la cama esté en el suelo, sobre juncos limpios o sobre hierba; acuéstate sobre el costado derecho, en tierra y en el suelo. Haz la invocación sin dar respuesta a nadie; [25] durante la invocación quema incienso en grumos, doce piñas apropiadas 27 y dos gallos sin mancha, uno para Helios y otro para Selene, el primer día y en un brasero de cobre o barro. A la derecha graba este signo, y acuéstate siguiendo su línea recta 28 .

Al hacer tu súplica sujeta una corona de laurel como sigue: toma 12 ramas de laurel y haz una corona con siete de ellas, ata las cinco restantes y sosténlas en la mano derecha [30] mientras haces la súplica 29 , y después de ella acuéstate en la misma posición; escribe con la tinta de mirra que se te indica 30 en una concha 31 … y, mientras oras, sujeta con el laurel los nombres cuyo principio es éste: bolsoch y lo que sigue. Los nombres que se escriben en cada hoja de cada rama son: yessemmigadōn arthō: Baubo: noēre: soirē: soirē sankanthara: Eresquigal. sankistē: dōdekakistē: akrourobóre: kodēre. Escribe doce nombres.

La tinta se hace así: después de quemar mirra, planta [35] pentedáctila 32 y artemisa en un lugar puro, tritúralas finamente y utilízalo.

Toma una hoja de laurel, comino etíope y una planta de adormidera, y tritúralas juntas; trae en un vaso de barro agua de una fuente nueva, excavada cinco meses antes o en los últimos cinco años, o la que tú hubieres tomado después del primer día de excavada, e introduce en ella el producto de la trituración; déjala durante tres noches solamente y, al hacer la súplica, vierte un poco en tu [40] oído derecho.

Para que lo recuerdes, graba en una hoja de planta pentedáctila el signo siguiente y tenia en la boca al acostarte; lo habrás escrito con tinta de mirra. Éste es el signo: 33 .

Dicha invocación comienza a partir de la séptima luna, hasta que te escuche y te relaciones con él.

Hay también otros medios coactivos y se ofrecen todos a la luna después del primer día o del segundo. Así pues, en caso de que no se manifieste, quema en sacrificio los [45] sesos de un carnero negro; el tercer día, la uña pequeña de la pata delantera, la uña que está sobre el tarso; el cuarto día, los sesos de un ibis; el quinto día, dibuja la figura abajo indicada en un papiro con tinta de mirra, envuélvela en un trozo de la ropa de uno muerto violentamente y arrójala en el hipocausto de unos baños. Algunos no 〈lo [50] hacen〉 en el hipocausto, pues ello es excesivo, pero la cuelgan sobre la lámpara o la ponen debajo de ella.

Encontré otra forma de coaccionar y es ésta: si con este medio no escuchare, después de atar la figurilla con ese trozo de ropa, se echa al hipocausto el quinto día después de la invocación diciendo: «abrí: kai abrō: exantiabil; dios de dioses, rey de reyes, también ahora obliga a venir junto a mí, como amigo, a un demon que posea el don de profetizar, para que yo no apele a peores tormentos que los de las tablillas».

[55] Si después de estos ritos no atendiere tus súplicas, vierte buen aceite puro de rábano sobre un muchacho inocente del gimnasio 34 y, después de tomarla otra vez, prepara una lámpara no miniada que ha de estar sobre un portalámparas modelado con barro virgen —algunos, sin embargo, vierten aceite sobre el incensario—. Si percibes un golpe, trágate de una sola vez el comino machacado con vino puro.

[60] La mencionada figurilla, tal como está dibujada, junto con los signos y la fórmula prescrita, píntalas con tinta de mirra en un papiro sagrado, y esto por duplicado. Sosteniendo uno de estos papiros, haz la invocación; cuando te acuestes, tenlo en la mano derecha y ponlo bajo tu cabeza; el otro envuélvelo en el mencionado trozo de tela y utilízalo cuando te lo exija una necesidad apremiante, como se indica debajo.

Práctica de otra clase. Toma una rama de laurel y escribe [65] estos dos nombres en las hojas; uno es akrakanarba 35 y el otro: santalala , etc. Toma otra rama que tenga doce hojas y escribe en ella el nombre siguiente en forma de corazón, empezando con la fórmula sagrada. Es como sigue 36 ; haz también una corona para ti con la rama en la que están grabados los dos nombres, entretejiéndola [70] con una cinta de lana blanca combinada a trechos con otra de lana roja, que debe llegar colgando hasta las clavículas. De igual forma colgarás también una cinta de la rama de doce hojas.

Comunícate tú mismo con el dios de esta manera: toma un gallo enteramente blanco y una piña, haz una libación de vino en su honor, úngete, y permanece suplicando hasta [75] que la ofrenda se consuma; úngete todo el cuerpo con la siguiente mixtura: semillas de laurel, comino de Etiopía, adormidera y dedo de Hermes 37 . Dirás lo siguiente ante la lámpara: perphaeno… diamantho. 1: diamenchthoth: perperchre oanouth phroumen: thorpsou. Y el 〈nombre〉 soberano: « akti kara Abaot: señor dios, servidor de dios, que posees esta noche, ven a mi lado, Apolo Peán». Acuéstate con la cabeza en dirección sur. Utilízalo en [80] cuarto creciente, cuando la luna está en Géminis . (Al margen: 4.a invocación.)

«Laurel 38 , sagrada planta de la adivinación de Apolo, cuyas hojas gustó un día el propio soberano portador del cetro y manifestó sus sagrados cantos, Íeios, glorioso Peán que habitas en Colofón, escucha el sagrado canto. Ven pronto a la tierra desde el cielo para ser mi compañero, y, aquí establecido, inspira los cantos de las inmortales bocas, tú mismo, señor del canto, ven, glorioso príncipe del [85] canto. Escucha, bienaventurado, tú que guardas profunda cólera, que tienes poderosos pensamientos; oye, Titán, nuestra voz y no te desentiendas ahora, inmortal. Permanece aquí, insufla en tu suplicante el don de la adivinación que procede de tu divina boca, oh absolutamente puro, ven rápidamente, Apolo.»

Al salir el sol, di (saludo): «Te saludo, intendente del fuego, señor del mundo que tienes larga la mirada, Helios de nobles corceles, mirada de Zeus que abarca la tierra, resplandeciente, que paseas por caminos elevados, que te [90] precipitas desde el cielo, que caminas por el cielo, esplendente, inexorable, eterno, imperturbable, poseedor de áurea corona, adornado con casco, fortalecido por el fuego, de reluciente coraza, que vuelas infatigable, que llevas riendas de oro, recorredor de áureo camino; a todos contemplas, rodeas y escuchas; para ti las llamas portadoras de luz engendran con dolor el Amanecer del día; después, ante ti, cuando mides la bóveda celeste en el resplandor del mediodía, la Mañana de tobillos de rosa se retira afligida a su casa; ante ti, el Ocaso sale al encuentro del Océano y le [95] hace entrega de las riendas de los potros que se alimentan de fuego; la Noche, expulsada, se arroja desde el cielo cuando oye el ruido del látigo que restalla sobre la cerviz de tus potros (vocales); conductor de las Musas, donador de vida, ven aquí a mi lado ya, ven cuanto antes a la tierra, Íeios, coronados de hiedra tus cabellos. Deja salir el canto, [100] Febo, a través de tu divina boca. Te saludo, guardián del fuego, ararachuchara ēphthisikēre, y las tres Moiras, Cloto, Atropo y Laquis 39 .

»Te invoco a ti, el grande, aéreo, fuente de tu propio poder, a quien se somete toda la Naturaleza, que habitas toda la tierra, a quien hacen guardia los dieciséis gigantes, tú que te sientas en el loto e iluminas con tu luz toda la tierra; tú, que estableciste en la tierra a los seres vivos.

»Tú tienes el sagrado pájaro sobre tu vestido en la [105] zona oriental del Mar Rojo, del mismo modo que en las regiones septentrionales tienes la forma de un niño sentado en el loto; tú que amaneces, polinominado, sensengen: barpharangēs; en las regiones del Sur tienes la forma del halcón sagrado a través de la cual envías el calor del aire, la 〈forma〉 que es lerthex anax; en las regiones del Oeste [110] tienes forma de cocodrilo, cola de serpiente, desde donde envías lluvias y nevadas; en las regiones del Levante tienes forma de dragón alado portando una corona real aeriforme, con la cual dominas los combates que se levantan bajo el cielo y sobre la tierra; pues en verdad te has manifestado [115] como dios iō: iō Erbet: Zas. Sabaot: smarth Adonáis: soumarta їalou: babla: yammolēenthiō: petotoubiēth: iarmiōth: lailamps: choouch: Arsenofre: ēu Fta ēōli; escúchame, Comes, el dios más grande, que iluminas el día nathmameōth.

»Tú, niño pequeño al amanecer, maїrachachtha, el que [120] recorre el polo, tharchachachan, el que consigo mismo está unido y en sí mismo tiene el poder, el que da el crecimiento e ilumina a muchos, el creador sesengenbarpharanguēs de las aguas, excelente dios Comes, oh Comes, їasphē; їasphē: bibiou: bibiou: nousi: nousi: siethōn: siethōn: [125] Arsamosis: Arsamosis: noucha: noucha: ē: ēi: ombrithan: brithiaōth: aberamen thōouth lerthex anax: ethrelyoōth: nemareba, el más grande y poderoso dios: yo soy fulano, el que fue a tu encuentro y me diste como regalo el Conocimiento 40 de tu nombre más grande, cuyo valor numérico es 9999 (vocales mágicas), Peán, Febo de Colofón, Febo [130] del Parnaso, Febo de Castalia, (vocales), cantaré un [135] himno a Febo Méntor (vocales), a ti te invoco, Apolo Clario [140], (vocales), Castalio, (vocales), Pítico, (vocales), Apolo de las Musas, (vocales).»

Ejecución de la práctica. En el primer día, uñas de oveja; en el segundo, uñas de cabra; en el tercero, pelos de lobo o una taba. Utiliza estas ofrendas para los tres días [145] restantes; el séptimo día, en caso de que no se presente, haz una mecha con un jirón de ropa de uno muerto violentamente, alimentando su llama con aceite puro, y pronuncia las palabras prescritas mientras suplicas y exhortas al dios a venir en tu favor. El lugar tiene que estar limpio de toda suciedad y cuando lo hayas santificado con la purificación, empieza la súplica al dios: porque es la mayor e insuperable.

[150] Práctica. Toma barro y purifica las jambas de la puerta del dormitorio en el que tú permaneces puro; y cuando las hayas cubierto de barro de esta forma, graba los nombres siguientes con un estilo de bronce en la jamba derecha. [155] Ésta es la inscripción: «Arsamosis: noucha: …ycha: ēi ēi ia iē ie ēi Abrasax lertheminōth; de la misma manera, escribe en la izquierda (vocales) y la fórmula Harpon Cnufi; en la parte superior de la puerta: (vocales), Miguel, (vocales); en la parte inferior el escarabajo, como es habitual, [160] untando sangre de cabra, fuera del dormitorio. Que el trono sea puro y haya sobre él un lienzo y debajo un escabel. Graba en el trono, en la parte baja, (vocales), Damnameneo [165] abraē: abraō abraōa; señor de las Musas, séme propicio a mí, tu suplicante, sé benévolo y muy misericordioso, muéstrate a mí con rostro puro» 41 . Esta figura se graba en el jirón de la ropa de uno muerto violentamente [170] y se echa en una lámpara pura. (Debajo de la pintura: sensēngen barpharangēs ōēea iōae.) [175]

Cuando hayas aprendido todo esto, libera al dios, glorificándolo como se merece. Haz aspersiones con sangre de una paloma, quema mirra y di: «Vete, dueño, chormou chormou ozoamoroiroch: kimnoie: epozoi: epoimazou sarboendobaiachcha: [180] їzomnei prospoi: epior, vete, señor, a tus lugares, a tu reino, después de dejarnos el poder y la obediencia a ti.»

________________

19 Es el P 5026 del Museo Estatal de Berlín, escrito por una mano perteneciente al siglo III d. C.; publicado por vez primera junto con I (cf. n. 1).

20 El papiro comienza in medias res con una instrucción sobre la forma de escribir la palabra mágica akrakanarba en forma de ala, es decir, quitándole cada vez una letra a la palabra; de ahí que R. HEIM, «Incantamenta magica graeca latina», Jahrb. Class. Philol. Suppl. (1893), 491, conjeture «escribe», en vez de «pronuncia». Luego, sigue una invocación a Apolo, que debe de ser la tercera de la práctica, a juzgar por la indicación marginal «(cuarta invocación)» que aparece en la lín. 80.

21 Apolo era hijo de Leto y de Zeus, cf. infra, lín. 11.

22 Sobre el Acéfalo, cf. n. 21 a la Introducción.

23 Especie desconocida de ópalo o, quizá, nombre de una planta.

24 En gr. pnéonta, es decir, piedra «que respira» o «que tiene pneûma».

25 Especie desconocida de buitre.

26 Probablemente se refiere a la cuarta invocación, que se incluye más abajo (líns. 80 ss.).

27 En griego el adjetivo es dexiós, y su significado en este contexto no es seguro. K. PREISENDANZ (Papyri graecae magicae, Die griechischen Zauberpapyri, 2 vols., Stuttgart, 19742 ), por ejemplo, sugiere (ad loc.) «que se tuercen hacia la derecha», lo que parece un tanto forzado.

28 El signo es y A. JACOBY (en PGM, n. ad loc .) sugiere que es jeroglífico por «vida».

29 Parece una rectificación de la instrucción dada más arriba, según la cual el mago debe tener durante la súplica «ramas de laurel». Aquí se habla de una corona y se ofrecen instrucciones para hacerla.

30 Cf. líns. 35 ss.

31 O quizá «con una pluma». El texto tiene la palabra pinnēi, de significado dudoso.

32 La Potentilla reptans.

33 JACOBY (en PGM, n. ad loc .) sugiere que es un jeroglífico con el significado de «atar».

34 En el texto la palabra griega es gymnazoménōi, de sentido dudoso. Podría significar «desnudo», pero también podría referirse a un muchacho egipcio helenizado, que se ha entrenado como efebo, a los que se refieren continuamente los papiros documentales con la expresión hoi apò toû gymnasíou.

35 En forma decreciente, como al principio del papiro, hasta formar un ala.

36 Falta el nombre mágico, sin que exista laguna en el texto. La edición tiene puntos suspensivos, lo que podría inducir a pensar erróneamente en la existencia de laguna.

37 Planta desconocida o, quizá, la Mercurialis annua.

38 Himno hexamétrico al laurel de Apolo.

39 Hasta aquí el himno en hexámetros; lo que sigue es una invocación en prosa.

40 Gr. gnôsis, se trata de un himno con fuerte colorido gnóstico.

41 En el papiro aparece aquí la figura del Acéfalo tal como queda descrita en n. 21 a la Introducción.

Textos de magia en papiros griegos

Подняться наверх