Читать книгу Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI - AA.VV - Страница 6

Оглавление

Índice

INTRODUCCIÓN: LAS TELEVISIONES PÚBLICAS AUTONÓMICAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS, Javier Marzal Felici

1.El progresivo deterioro de las radiotelevisiones públicas en España.

2.La crisis del concepto de servicio público y la expansión del pensamiento neoliberal.

3.El caso de RTVV en el contexto de la crisis de la radiotelevisión pública.

4.Estructura de la obra colectiva.

5.Agradecimientos y créditos

PARTE I. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN ESPAÑA

LA REFLEXIÓN ACADÉMICA SOBRE LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA EN ESPAÑA: ENTRE LA REIVINDICACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA DENUNCIA POR MANIPULACIÓN POLÍTICA, Luis A. Albornoz y Azahara Cañedo

1.Introducción.

2.Clasificación por etapas de la televisión autonómica.

3.El desconcierto ante la descentralización televisiva (1982-1985).

4.Nuevas televisiones y cooperación entre operadores (1986-1989).

5.Consolidación y expansión de las autonómicas (1990-1998).

6.Crisis de la televisión autonómica (desde 1999).

7.La televisión valenciana como objeto de estudio.

8.Conclusiones.

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN EITB, Miguel Ángel Casado del Río y Juan Carlos Miguel de Bustos

1.Introducción.

2.Estructura de EITB.

3.La gestión de EITB.

4.El impacto de la crisis.

5.Conclusiones.

LOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO EN TELEVISIÓ DE CATALUNYA Y LA CORPORACIÓ CATALANA DE MITJANS AUDIOVISUALS, María Isabel Villa Montoya

1.Introducción.

2.Definición y alcance del servicio público audiovisual en Catalunya.

3.La transformación de la estructura organizativa: hacia un modelo convergente.

4.Modelo económico y equilibrio financiero.

5.Adaptación de la oferta de contenidos y servicios audiovisuales.

6.Conclusiones.

EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA CRTVG (2008-2014), Ana Isabel Rodríguez Vázquez, Alba Silva Rodríguez y Tania Fernández Lombao

1.Introducción.

2.Método.

3.Análisis.

4.Conclusiones.

TELEMADRID: CRÓNICA DE UN DÉJÀ VU EN EL CONTEXTO DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS AUTONÓMICAS, José Vicente García Santamaría y María José Pérez Serrano

1.Punto de partida.

2.Fundamentos metodológicos.

3.Estado de la cuestión: los cambios operados en el siglo XXI.

4.El declive de Telemadrid.

5.Las controvertidas decisiones empresariales de la cadena.

6.Dimensión empresarial: el contrato-programa y la sobredimensión de plantillas.

7.Circunstancias finales: ERE.

8. Cierre y conclusiones.

APROXIMACIÓN A LA ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA TV PÚBLICA EN ESPAÑA: EL CASO DE CANAL SUR TV, Ramón Reig

1.Introducción.

2.Método, estructura y gestión.

3.Algunos momentos y periodos clave en la historia de la televisión en España.

4.El caso de Canal Sur TV: aproximación.

5.A modo de conclusiones.

SIGNOS DE IDENTIDAD DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA ASTURIANA (TPA), José Ramón Pérez Ornia

1.Introducción.

2.Signos de identidad de la televisión pública.

3.La respuesta de la audiencia.

4.Conclusiones.

PARTE II. RTVV COMO CASO DE ESTUDIO

RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA: LA GÉNESIS DEL MODELO, Juan José Bas Portero

1.El modelo de gestión y la dependencia política.

2.El modelo de financiación: gestión económica y política presupuestaria.

3.El modelo de programación: la lucha por las audiencias.

4.El modelo lingüístico: la polémica sobre el uso del valenciano.

5.El modelo de radiotelevisión autonómica: presente, pasado y futuro.

LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ANTE LA CRISIS DEL SISTEMA TELEVISIVO. EL CASO DE RTVV, Miquel Francés Domènech

1.Introducción.

2.La deslocalización de contenidos en la televisión de proximidad y la fragmentación en la producción audiovisual.

3.Distribución de contenidos audiovisuales y modalidades de producción en el panorama televisivo español.

4.El caso de RTVV.

5.Conclusiones y propuestas.

PERIODISMO TELEVISIVO DE PROXIMIDAD EN ELCHE: LA COHABITACIÓN ENTRE RTVV Y TELEELX, José Luis González Esteban, Isabel González Mesa y José Alberto García Avilés

1.Introducción.

2.La información audiovisual en Elche.

3.TeleElx como ejemplo de periodismo televisivo de proximidad.

4.Aportaciones e influencia de Canal 9 en la sociedad ilicitana durante sus 25 años de emisiones.

5.La recepción de Canal 9 y de TeleElx en Elche.

6.Hacia un modelo de cohabitación TeleElx y Canal 9 en Elche y comarca.

7.Conclusiones y propuestas de futuro.

EL CASO DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE RTVV EN CASTELLÓ, Longi Gil Puértolas

1.Introducción.

2.La industria audiovisual de Castelló.

3.Recursos humanos y tecnológicos.

4.El archivo audiovisual periférico.

5.Censura e información tendenciosa.

6.La época socialista y el descontrol final.

7.Conclusiones.

EL CIERRE DE RTVV EN LAS REDES SOCIALES: EL DEBATE EN TWITTER A TRAVÉS DE SUS PROTAGONISTAS, Sonia González Molina y Fátima Ramos Cano

1.Introducción.

2.Marco teórico.

3.Objetivos e hipótesis.

4.Metodología.

5.Resultados.

6.Conclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

CURRÍCULUM VÍTAE DE LOS AUTORES Y AUTORAS

Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI

Подняться наверх