Читать книгу La encrucijada de Europa - AA.VV - Страница 7

Оглавление

Prefacio

En el estado actual de crisis económica, política y social, la Unión Europea necesita responder sin fisuras y con eficacia a los desafíos que la realidad impone. Esto supone que los actuales veintiocho Estados miembros deben ser capaces de reaccionar y dar respuesta a los difíciles retos que determina la actual era de la globalización.

A través de las elecciones europeas, en las que son elegidos los miembros del Parlamento Europeo, nosotros —los ciudadanos— participamos en los “asuntos” de Europa. Debemos ser conscientes de la importancia de nuestro voto; a través de él estamos participando, nada más y nada menos que en la conformación de las decisiones que adoptan las instituciones europeas. Nos encontramos ciertamente ante un derecho pero no debemos olvidar tampoco la responsabilidad que su ejercicio supone.

A través de sus políticas y de su acción, la Unión adopta decisiones que resultan trascendentales para todos sus Estados miembros y, en definitiva, para nosotros —sus destinatarios—. Con todo, uno de los principales problemas es que el funcionamiento de esta singular organización internacional, dada su complicada pero especial significación, resulta bastante desconocido para la mayoría de los ciudadanos de a pie.

Con la pretensión de arrojar cierta luz sobre el papel que juega la Unión Europea en nuestra vida diaria, y siendo conscientes de la imposibilidad de abarcar en su globalidad todos los aspectos que afectan a la Unión, el Vicerectorat de Projecció i Participació Territorial de la Universitat de València ha tomado la iniciativa de dar visibilidad a esta organización. Para ello, ha reunido a algunos de los mayores especialistas de nuestra Universidad para que, con claridad y pericia, ofrezcan al público unas reflexiones referidas al funcionamiento y a algunas políticas que pone en marcha la Unión Europea.

El trabajo que presentamos ha sido estructurado en cuatro apartados temáticos.

En la primera parte se esclarecen algunas de las cuestiones generales e institucionales que explican el funcionamiento de la Unión. El lector podrá encontrar, desde una descripción del papel que juegan el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hasta la importancia que tiene la condición de ciudadano de la Unión.

A continuación, y relacionado con los derechos y libertades fundamentales, se abordan dos temas de gran transcendencia e impacto social, como son la prevención de la violencia de género y el papel del Parlamento Europeo en la defensa de los derechos humanos.

En tercer lugar, varios autores ofrecen de forma sucinta pero con profundidad, una visión sobre los efectos que la actual crisis económica está produciendo hoy así como respecto del futuro que le depara a la UE.

Finalmente se analizan algunos aspectos jurídicos concretos relacionados con las políticas de la Unión, a saber, el futuro del régimen económico matrimonial de la Unión Europea, el impacto territorial de la política de protección del medio ambiente o la nueva ordenación del espacio marítimo de la Unión Europea.

En definitiva, estamos ante una obra que ofrece una perspectiva transversal de ciertos aspectos de interés de la Unión Europea y, lo que es más importante, lo hace de una forma fácil y accesible para el ciudadano. En este libro, se aportan diferentes e interesantes puntos de vista desde disciplinas tan diversas como la geografía, el derecho (constitucional, internacional privado y público, procesal, penal, filosofía del derecho, administrativo), la economía y la política.

Virginia Pardo Iranzo Cap d’iniciatives del Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial

María Cervera Vallterra Universitat de València

La encrucijada de Europa

Подняться наверх