Читать книгу Fernando Moreno Barberá: un arquitecto para la universidad - AA.VV - Страница 5

Оглавление

LISTADO DE LAS ILUSTRACIONES

FIG.1. Exposición Múltiples de Joseph Beuys en el Museo IVAM de Valencia

FIG.2. Alfons Fungairiño Nebot. Edificio de viviendas y gasolinera TASA. Fundación DOCOMOMO Ibérico

FIG.3. Representación gráfica del pabellón del Rincón de Goya, de F. García Mercadal, 1926-1928.

FIG.4. Casto Fernández Shaw, Gasolinera Porto Pi, 1927.

FIG.5. Crecimiento del número de estudiantes. Fuente: Anuario Estadístico de España.

FIG.6. Estudiantes expedientados en la Universidad de Valencia. Fuente: Benito Sanz. Rojos y demócratas, 2002, p.254-258

FIG.7. Evolución del número de tesis doctorales. Fuente: Archivo de la Universidad de Valencia, Libros de grado.

FIG.8. Proyecto “ciudad-jardín”de 750 “casas baratas”en el Passeig València al mar. Fotografía extraída de la página web de la Fundación Goerlich.

FIG.9. Vista aérea de la actual avenida Blasco Ibáñez donde se aprecian los solares donde Fernando Moreno Barberá levantará los edificios universitarios. Fotografía extraída de la página web de la Fundación Goerlich.

FIG.10. Vista aérea del conjunto, fotografía histórica. Fondo Fernando Moreno Barberá, propiedad del Archivo Histórico del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. @copyright CTAV.

FIG.11. Interior aula de Facultat Geografia i Història. Fondo Fernando Moreno Barberá, propiedad del Archivo Histórico del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. @copyright CTAV.

FIG.12. Fachada del edificio departamental. Fondo Fernando Moreno Barberá.

FIG.13. Manifestación estudiantil de los 60. Origen: DISE, fotografía proporcionada por Benito Sanz Díaz.

FIG.14. Acción del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de Valencia. Fotografía de M. Gutman, proporcionada por Benito Sanz Díaz.

FIG.15. Rafael Solbes, Por rebelde. Colección IVAM, centro Julio González, Valencia.

FIG.16. Calendario de Estampa Popular de Valencia

FIG.17. Perspectiva del Proyecto. 399 Facultad de Filosofía y Letras de Valencia. Proporcionada a Carmen Rodrigo en 1985 por Fernando Moreno Barberá.

FIG.18. Estructura, soportes, vidriera y lucernario.

FIG.19. Detalle del lucernario-linterna. Fotografías del arquitecto Juan Luis Gastaldi Albiol.

FIG.20. Plano 1. Sección longitudinal de la capilla. Proporcionados a Carmen Rodrigo en 1985 por Fernando Moreno Barberá.

FIG.21. Plano 2. Planta de la capilla.

FIG.22. Paramento derecho y del fondo

FIG.23. Fachada de la capilla recayente al jardín de Derecho. Celosías de hormigón y cruz-bloque de Amadeo Gabino. Fotografías de J. L. Gastaldi Albiol

FIG.24. Detalle exterior de la linterna vista a través de la celosía de hormigón. Fotografía de J. L. Gastaldi Albiol

FIG.25. Universidad Laboral de Cheste. Vista aérea.

FIG.26 a, b: El complejo educativo de Cheste en la actualidad. El paraninfo, visto desde uno de los edificios residenciales. Fotografías: Antonio Lafuente Carrión.

FIG.27 a, b: Uno de los comedores circulares. Uno de los comedores cuadrados.

FIG.28. Detalle de brise-soleil. Fotografías: Antonio Lafuente Carrión.

FIG.29. Universidad Laboral de Cheste. Postal histórica.

FIG.30. Reloj de sol, Universidad Laboral de Cheste. Fotografía histórica.

FIG.31. Pasarela. Aspecto actual. Fotografías: Antonio Lafuente Carrión.

FIG.32. Edifico Residencia. Aspecto actual.

FIG.33. Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela (hoy Parador Nacional de Turismo).

FIG.34. Convento de San Marcos de León (hoy Parador Nacional de Turismo).

FIG.35. Proyecto del Teatro de la Ópera de Madrid, fachada lateral. Fondo Fernando Moreno Barberá, Archivo Histórico del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. @copyright CTAV.

FIG.36. Fernando Moreno Barberá, Fondo Fernando Moreno Barberá, propiedad del Archivo Histórico del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

Fernando Moreno Barberá: un arquitecto para la universidad

Подняться наверх