Tratado del Contrato de Seguro (Tomo III)

Tratado del Contrato de Seguro (Tomo III)
Автор книги: id книги: 2433480     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 6895,25 руб.     (75,49$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413464596 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Este tomo, el tercero del Tratado de Contrato de Seguro, aborda el análisis y estudio de la categoría y naturaleza de los seguros de personas, para abordar minuciosa y detalladamente los principales tipos de seguros que cubren los riesgos de la vida, la salud, la enfermedad, accidentes, dependencia, decesos y un largo etcétera para pasar además a abordar los seguros marítimos y aéreos, entre ellos los más modernos sobre aseguramiento de drones. Una obra rigurosa, extensa y única en nuestro ordenamiento que acerca, desmenuza, cuestiona, sugiere, replantea desde múltiples ópticas, tanto jurídica, como económica, pero también ontológica filosófica los principios y elementos del seguro y su funcionalidad.

Оглавление

Abel B. Veiga Copo. Tratado del Contrato de Seguro (Tomo III)

TRATADO DEL CONTRATO DE SEGURO. Seguros de personas. Marítimos y aéreos

SUMARIO

ABREVIATURAS

NOTA A LA SÉPTIMA EDICIÓN

CAPÍTULO 1. SEGUROS DE PERSONAS

I. INTRODUCCIÓN, PERFILES Y CONFIGURACIÓN. 1. PERFILES DEL CONTRATO DE SEGURO DE PERSONAS

1.1. Una regulación indiciaria y no completa

1.2. El uso masivo de los datos

2. EL ROL DE LOS SEGUROS DE PERSONAS, SEGUROS DE VIDA Y NO VIDA

3. DELIMITACIÓN LEGAL DEL SEGURO DE PERSONAS

4. RIESGO E INTERÉS EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. 4.1. Perimetrando el riesgo

4.2. El deber de declarar el riesgo en los seguros de personas

4.3. Límites al cuestionario en los seguros de personas

4.4. Entre la intimidad y lo genético

4.5. La relación de causalidad entre evento y daño a resarcir. Riesgo e interés en los seguros de personas, la interrelación necesaria

4.6. Perimetrando el interés en el seguro de personas

4.7. Interés objetivo

4.8. Interés subjetivo en el contrato de seguro

4.9. Perímetro del interés en la vida propia

4.10. Los vínculos afectivos y los vínculos económicos

4.11. Interés en los seguros por cuenta ajena

4.12. La pérdida sobrevenida del interés en los seguros de personas

4.13. El seguro de vida para caso de muerte de un tercero

4.14. El interés en los seguros de asistencia

4.15. La ausencia de definición legal de interés en el seguro

4.16. Interés económico, jurídico y afectivo moral

4.17. El interés económico, principio o fin, o solo circunstancia

5. LAS PRESTACIONES EN LOS SEGUROS DE PERSONAS

6. EL BENEFICIARIO. PERÍMETROS Y CONFIGURACIÓN EN LOS SEGUROS DE PERSONAS

6.1. El encaje legal en los seguros de personas vs. vida

6.2. La facultad de designación de beneficiario

6.3. La causa de la designación

6.4. El derecho del beneficiario. La inatacabilidad relativa

6.5. El modo de designar al beneficiario

6.6. La indignidad del beneficiario

6.7. La legitimación para reclamar la indemnización. La pugna de derechos entre beneficiario y, en su caso, el tomador/asegurado

II. SEGURO DE VIDA

1. CONCEPTO

1.1. Riesgos clínicos y la edad como factor de riesgo en los seguros de personas

1.2. La discriminación en los seguros de personas. El rechazo del riesgo por edad, por enfermedad, por discapacidad, por raza, etc

2. CLASES DE SEGUROS DE VIDA. 2.1. La clasificación ortodoxa: el eje vida/muerte versus lo mixto

2.2. Seguros asociados a productos de inversión: seguros unit/Index linked: conceptualización, perímetros y naturaleza jurídica1098

A. ¿De qué riesgo hablamos en un seguro basado en productos de inversión o acaso en seguros de inversión basado en un producto de seguros?

a. Riesgo financiero o de inversión frente a riesgo demográfico

2.3. La naturaleza jurídica de los productos de inversión basados en seguro. A. El debate sobre una dualidad compleja. Contrato de seguro versus contrato de inversión o de ahorro

B. El interés en los productos asegurativos-financieros. Difícil encaje

C. Los activos subyacentes: del unit linked a los fondos de inversión internos y externos

D. El patrón estructural del contrato

E. El basamento del seguro frente a la inversión financiera

F. El componente prevalente

G. La inversión de la prima y los límites a las inversiones

H. Información, idoneidad y adecuación. Hacia la Products Oversight Governance

I. La entidad y suficiencia de la información

J. Deber de informar con suficiente antelación. Rescate y restitución

K. El deber de una gestión eficiente de los valores y la prima invertida

L. La obligación de pago de una suma asegurada versus capital invertido, ¿existe realmente en estos productos?

2.4. Seguros para caso de muerte. A. Introducción

B. La muerte. El evento-siniestro

C. La muerte del asegurado causada por el beneficiario

D. Capitalización y primas

E. El seguro de vida para caso de muerte de un tercero

F. Homicidio y eutanasia en los seguros de vida

2.5. Seguros de amortización de préstamo

2.6. Seguros de sobrevivencia. Seguros de renta

2.7. Seguros mixtos

2.8. Seguros populares vs. seguros de grupo1634. A. Seguros populares

B. Seguros de grupo

3. RASGOS DISTINTIVOS DE LOS SEGUROS DE VIDA

3.1. Documentación, cuestionario y consentimiento

3.2. La persona del asegurado

4. DE LAS FIGURAS DE LA REDUCCIÓN, RESCATE, ANTICIPO Y PIGNORACIÓN DE LA PÓLIZA EN LOS SEGUROS DE VIDA

4.1. La reducción en el contrato de seguro

4.2. El rescate en el contrato de seguro

4.3. La figura del anticipo en los seguros de personas

4.4. La prenda en el seguro de vida

5. EL SUICIDIO Y SU ASEGURAMIENTO1743

5.1. La incidencia del suicidio en el contrato de seguro

5.2. Más allá de la voluntariedad

5.3. La asegurabilidad natural del suicidio

5.4. Suicidio, sonambulismo, demencias, hipnotismo, drogas

5.5. Nulidad o liberación del asegurador. El rescate de la prima

6. EL HOMICIDIO EN LOS SEGUROS DE VIDA

III. SEGURO DE ACCIDENTES

1. CONCEPTO Y CAUSA. NATURALEZA JURÍDICA. CLASIFICACIÓN

2. PERIMETRANDO LA NATURALEZA DEL SEGURO Y DE LA PRESTACIÓN

3. LA CAUSA DEL ACCIDENTE. EXOGENIDAD, SÚBITO O REPENTINO, VIOLENTO Y AJENO A LA INTENCIONALIDAD DEL ASEGURADO. 3.1. Lo violento

3.2. Lo externo

3.3. Lo fortuito

4. LESIÓN Y EVENTO DAÑOSO

5. EXCLUSIONES DE RIESGO DE ACCIDENTE

6. LA PROBLEMÁTICA DEL INFARTO Y LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

7. LESIONES Y CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE

IV. EL SEGURO DE ENFERMEDAD Y EL SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA

1. EL SEGURO DE ENFERMEDAD

2. EL SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA. 2.1. Concepto, distinción y fisionomía propia

2.2. Riesgos y servicios médicos

2.3. Responsabilidad por culpa «in vigilando» y culpa «in eligendo»

2.4. La teoría de la pérdida de oportunidad

V. SEGURO DE DEPENDENCIA. 1. LA DEPENDENCIA, ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. 1.1. Introducción

1.2. Dos respuestas al reto de la dependencia: prestación pública versus cobertura privada

1.3. La naturaleza jurídica del seguro de dependencia. Entre los seguros de daños y los seguros de personas

1.4. El concepto de dependencia

1.5. El estado de dependencia en cuanto riesgo asegurable

1.6. El riesgo de la dependencia: la pérdida paulatina, progresiva o total de la autonomía funcional y vital de la persona humana. La degradación del ser humano

1.7. El modo de llevar a cabo la delimitación en el seguro de dependencia

1.8. La doble cobertura, pública y privada, del riesgo de dependencia

1.9. La selección del riesgo y el deber precontractual de declararlo

1.10. La apertura del camino a través de un Real Decreto

1.11. El objeto del contrato: El interés en el seguro de dependencia

1.12. Derechos de las personas en situaciones de dependencia

2. LAS PRESTACIONES EN LA DEPENDENCIA: CUÁNDO, CÓMO Y HASTA CUÁNTO. 2.1. Prestación del asegurador

2.2. El momento en que nace la prestación del asegurador. El problema de la verificación y valoración del siniestro en el seguro de dependencia

2.3. La responsabilidad civil de la aseguradora de dependencia ante negligencias, errores o deficiencias en la prestación

2.4. Los límites entre el seguro de asistencia sanitaria y la ley o seguro de dependencia

2.5. Obligaciones y deberes de asegurado y aseguradora de dependencia

2.6. El pago de la prima

2.7. Deberes ex ante siniestro, deberes ex post siniestro

2.8. La comunicación del siniestro

2.9. Obligaciones del asegurador. A. La indemnización del daño

VI. SEGURO DE DECESOS

CAPÍTULO 2. SEGUROS AÉREOS Y SEGUROS MARÍTIMOS

I. SEGUROS AÉREOS. 1. INTRODUCCIÓN

2. RIESGOS Y CONDICIONADOS EN LOS SEGUROS AÉREOS

3. MODALIDADES DE SEGUROS AÉREOS

II. LOS SEGUROS SOBRE VUELOS DEPORTIVOS18. EL SEGURO DE DRONES

III. LOS SEGUROS DE ACTIVIDADES ESPACIALES Y SATELITALES

IV. SEGUROS MARÍTIMOS. 1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL SEGURO MARÍTIMO

2. EL RIESGO DE NAVEGABILIDAD O DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA108

3. EL INTERÉS EN EL SEGURO MARÍTIMO

4. LA PÓLIZA EN EL SEGURO MARÍTIMO

5. INDEMNIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL SINIESTRO. ACCIÓN AVERÍA Y ABANDONO

6. LA SUBROGACIÓN DE LA ASEGURADORA

7. MODALIDADES DE SEGURO MARÍTIMO

7.1. Seguro de buques o cascos

7.2. Seguro de mercancías

7.3. Seguro de flete

7.4. El seguro de beneficio esperado

7.5. Seguro de responsabilidad civil marítimo

7.6. Modalidades de seguro marítimo. Otros seguros marítimos, y no marítimos, en la navegación marítima

7.7. Seguro de Responsabilidad civil del arrendador náutico

7.8. Seguro de responsabilidad civil por daños por contaminación de las costas y aguas navegables

7.9. El seguro de construcción naval

7.10. El coaseguro marítimo

8. CLÁUSULAS DEL INSTITUTO DE ASEGURADORES DE LONDRES

BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

ABEL B. VEIGA COPO

Catedrático de Derecho Mercantil de la

.....

5.El suicidio y su aseguramiento

5.1.La incidencia del suicidio en el contrato de seguro

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Tratado del Contrato de Seguro (Tomo III)
Подняться наверх