Читать книгу Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación - Adriana Aristizábal Castrillón - Страница 8

Оглавление

Introducción

¿Qué es un anteproyecto de investigación? La mejor forma de explicarlo es con un ejemplo.1 Supóngase que un grupo de estudiantes de ingeniería estuvo leyendo sobre el problema de contaminación generado por los desechos de iluminación con ledes (diodos emisores de luz). Tras la lectura, ellos se hacen conscientes de que cada vez más personas optan por la iluminación con ledes, debido a que consumen menos energía; además, porque este tipo de dispositivos se descarta con más regularidad cuando terminan su vida útil (figura 1).

Figura 1. Desechos de dispositivos de iluminación con ledes


Fuente: Archivo personal de las autoras, 2017.

Indagando más sobre los ledes, se enteran de que el chip electrónico en estos dispositivos contiene metales como el galio y el indio que, por un lado, pueden causar problemas de salud y, por el otro, tienen alta demanda en la producción de estos dispositivos de iluminación.

Concluyen, además, que sería conveniente poder separar el galio y el indio de los ledes desechados, para evitar la contaminación ambiental generada por estos metales; así mismo, podrían reusar los metales extraídos para suplir la demanda de esta industria. Ante tal panorama, los estudiantes buscan información sobre procesos que permitan reciclar metales a partir de residuos tecnológicos y se encuentran con una técnica muy prometedora llamada separación metalúrgica de vacío, en virtud de lo cual quieren emprender un proyecto que busca desarrollar un proceso para reciclar galio e indio de los desechos tecnológicos de ledes usando este método.

Antes de emprender un proyecto, los estudiantes tienen dos tareas importantes: la primera es trazar un plan de trabajo que les permita llevarlo a cabo de manera exitosa; la segunda, gestionar los recursos económicos necesarios para su ejecución. Por ambas razones, se escribe un anteproyecto de investigación. A propósito, este permite determinar claramente en qué consiste la investigación y cómo se llevará a cabo. Valga advertir que deben ser evaluados por entidades públicas o privadas que estén en capacidad de aportar los recursos requeridos para la ejecución del proyecto y, a partir del anteproyecto, pueden determinar su pertinencia y viabilidad. De ahí que sea primordial, para lograr la financiación de un proyecto de investigación, comunicar todo lo necesario; es decir, entregar información relevante acerca de qué se va a investigar, para qué, cómo se va a realizar, qué tiempo se requiere para su ejecución, cuáles son los costos, cuáles son los resultados esperados. Esto presupone realizar un trabajo que vaya más allá de la idea inicial, por cuanto demanda consultar, seleccionar, analizar y sintetizar información primordial para así dar respuestas y, posteriormente, estructurarlas en el anteproyecto. En otras palabras, puede decirse que el anteproyecto es el documento de presentación de un proyecto que está en una etapa previa, para el cual se busca aprobación y financiación. Una vez se logre la aprobación del anteproyecto de investigación, los investigadores pasan a ejecutar lo que está plasmado allí, dando inicio al proyecto de investigación. Así, el proyecto comienza su viaje por varias etapas: inicio, ejecución, terminación y cierre.

Ahora bien, no cabe duda de que la escritura de un anteproyecto de investigación es necesaria para que el mismo sea valorado por un evaluador o inversor; no obstante, es preciso manifestar que esta inicia a la par con la planeación del proyecto. Aunque muchas personas encuentran lógico que la escritura sea el último paso a seguir, después de que se tienen muy claros todos los aspectos del proyecto, esta relación puede ir más en el sentido contrario; esto es, al estructurar y ordenar las ideas mediante la escritura, se tiene una comprensión más clara y ordenada del propósito del proyecto. Es aquí donde radica la importancia de esbozar ideas y emprender la escritura del anteproyecto de investigación desde el inicio. El producto final será una reescritura y reordenamiento de lo escrito, hasta lograr un texto claro, conciso, consistente y coherente, de manera que obre como carta de presentación y se logre el apoyo requerido para llevar a buen término el proyecto.

En las secciones siguientes de esta guía, se describen los elementos que componen un anteproyecto de investigación. Para una mayor comprensión de cada uno de ellos, se hace alusión al ejemplo tratado en esta sección sobre los desechos tecnológicos producidos por la iluminación con ledes. Esta guía ayuda con indicaciones y ejemplos simples a la formulación de anteproyectos de investigación, que aplican igualmente para anteproyectos de grado; así mismo, contiene indicaciones claras para que, quienes están emprendiendo esta tarea, mejoren su escritura.

Guía práctica para la escritura de anteproyectos de investigación

Подняться наверх