Читать книгу Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil - Alexander Ortiz Ocaña - Страница 5
Prólogo
ОглавлениеEl objeto de estudio de este libro son los procesos metacognitivos infantiles que surgen de las prácticas pedagógicas de las maestras. Así, mediante esta investigación se pretende configurar escenarios didácticos que favorezcan la emergencia1 de actividad metacognitiva en las estudiantes de transición de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta.
En el nuevo contexto educativo y la dinámica de la sociedad actual, las prácticas pedagógicas de los maestros deben dirigir sus acciones a generar procesos metacognitivos en la educación inicial, pues el desarrollo temprano ha venido tomando fuerza por razones claras y convincentes. Sin lugar a duda, el aprendizaje auténtico y profundo depende de la configuración cognitiva, que incluye las habilidades metacognitivas y de la autorregulación. Esta influencia no tiene ninguna relación directa con el coeficiente intelectual, tal como se ha concebido desde su génesis epistémica (Veenman y Spaans, 2005).
La investigación aquí presentada aflora de las problemáticas presentes en materia de educación en Colombia, pues numerosas pruebas nacionales e internacionales en las que ha participado el país evidencian que menos de 4% de los estudiantes egresados de las escuelas tienen un buen nivel de argumentación, deducción e interpretación. Haciendo un comparativo entre los resultados de las pruebas Saber del año 2000 con los alcanzados en el 2017, se puede concluir que el país no tuvo avances significativos en la “calidad” (De Zubiría, 2018). El departamento del Magdalena y el distrito de Santa Marta no se escapan de esta realidad, pues datos estadísticos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) revelan que la mayoría de la población escolar en los años 2002, 2007, 2010, 2012, 2013 y 2015 se situaron en promedios bajos e inferiores, lo cual indica una deficiencia de los estudiantes en los aprendizajes valorados.
Desde nuestro rol de maestros nos cuestionamos insistentemente frente a esta situación y cómo se vienen orientando los procesos pedagógicos en el distrito de Santa Marta, específicamente las prácticas pedagógicas de los maestros. Según lo argumentado por Silvestre y Zilberstein (2000), los bajos resultados académicos evidenciados en los estudiantes permiten pensar que existen insuficiencias en la escuela actual, en la que aún perduran elementos negativos propios de una enseñanza tradicional, caracterizada por la transmisión y reproducción de los conocimientos, centrada en el maestro y con escasa reflexión y razonamiento por parte del estudiante sobre sus propios procesos de aprendizaje y habilidad, sin considerar un papel activo del sujeto que aprende que posibilita la toma de conciencia de sus propios procesos de aprendizaje. Esto se debe a que una educación impertinente no logra enseñar a pensar a los estudiantes. En este sentido, es claro que, cuando el estudiante no logra reflexionar de manera crítica y creativa sobre su proceso de aprendizaje, toma una vertiente mecanicista (Carretero, 1993), la cual se ha tratado de erradicar del sistema educativo por su carácter estático y mecánico y por su estructura instruccional en la educación.
Es relevante expresar que esta investigación centró su interés en comprender la dinámica de las prácticas pedagógicas de los maestros de preescolar y la puesta en marcha de actividades metacognitivas, dada la importancia que reviste la primera infancia como una etapa crucial en la vida del ser humano y su lugar dentro del ciclo complejo y singular de nuestro sistema escolar. Con esto en mente, el presente libro se instaura en el nivel inicial de la educación.
El interés investigativo de este texto brotó a partir de la reflexión y deconstrucción que los maestros de la Escuela Normal Superior han venido haciendo sobre la práctica pedagógica que cada uno adelanta. Este saber previo encontró asidero en el macroproyecto institucional de la escuela, lo cual animó a emprender un proceso sistemático y riguroso que retomara la estimulación de los procesos metacognitivos infantiles como eje central en formación de personas que sean buenas cristianas y ciudadanas honestas, pues la intención central del acto de educar en esta institución es la formación de un ser humano capaz de afrontar retos, asumir responsabilidades y tener claridad respecto al porqué y para qué de sus acciones; es decir, hacer metacognición de su propio proceso de aprendizaje y de su existencia en la sociedad.
Esta investigación tuvo la intención de configurar con las maestras de transición de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora los escenarios didácticos mediadores de los procesos metacognitivos. Para ello, inicialmente se identificó en la práctica pedagógica de los maestros de transición el desarrollo de acciones pedagógicas que permitieran la estimulación, la mediación y la manifestación de procesos metacognitivos. Esta valoración de la práctica buscó develar qué características (códigos, sentidos, significados, acciones, enfoques) tienen las prácticas que favorecen los procesos metacognitivos infantiles. En ese orden de ideas, la finalidad científica de esta investigación reviste un interés cognitivo de carácter emancipatorio, pues busca la transformación de las prácticas pedagógicas a partir de la participación y construcción colectiva de saberes.
En esta disertación el libro es concebido como una gran configuración o un macrocomponente estructurado en un todo, dinámico y sistemático, organizado a partir de unos principios y microcomponentes relacionados entre sí que generan un entramado heurístico, metodológico, ontológico, contextual y epistémico del objeto de estudio, nutrido con proyecciones y referencias. La configuración se entiende en este caso como un término que evoca las disposiciones relacionales, esto es, en palabras de Maturana (2014), formas que identificamos en nuestro vivir cotidiano, las cuales a su vez son descritas como entidades discretas que podemos tratar como totalidades y que, una vez distinguidas, es posible exhibir como si existieran por sí mismas. Dichas entidades son vistas entonces como totalidades que funcionan integradas por procesos y que se relacionan entre sí por algunas formas de interacción, donde los procesos toman identidad de otros procesos inherentes (subprocesos) y en cuyas relaciones influyen las diversas interconexiones.
Por otra parte, en este estudio se asume la concepción de Ortiz (2015) de configuración como medio para la descripción de pautas dinámicas y funcionales que no evoca a una sustancia, ni tiene el significado cuantitativo del concepto científico de energía. En la propuesta epistemológica de este autor, este término se utiliza para describir las diversas pautas de oscilación, fluidez y fluctuación en los organismos humanos, así como los constantes intercambios o redes de relaciones entre los organismos y su entorno configurantes.
Así, en últimas, esta propuesta asume la denominación de configuración desde tres lógicas: en primer lugar, como intencionalidad científica de la investigación; en segundo lugar, como atributo y cualidad de una persona y una institución, es decir, como una cualidad humana que evoca eventos y procesos a través de los cuales se aprecian una red de relaciones, el todo y las características de complejidad, dada la naturaleza multidimensional, pluriconfigurada, holística, procesal y sistémica del objeto de estudio, en el cual se evidencian formas y relaciones articuladas en el marco de manifestaciones que dan cuenta de la complejidad socio-humana. Finalmente, la tercera lógica se relaciona con una epistemología para construir un conocimiento que encuentra asidero con miras a satisfacer su finalidad científica y sus intenciones a través del método de investigación acción configurativa (IAC), es decir, con fundamento en la investigación configuracional.
El libro se estructura en configuraciones del objeto de estudio relacionadas entre sí: heurística, metodológica, ontológica, contextual y epistémica, así como en proyecciones y referencias. Cada apartado se orienta por unos principios rectores y generadores que exhiben las particularidades de cada entramado.
En este orden de ideas, se parte de una descripción del entramado de configuración heurística. Esto constituye el primer microcomponente, que da cuenta de una problemática sustantiva emergida del análisis concreto (empírico-teórico) de un fragmento de la realidad social tal cual ella se revela en la práctica (Sandoval, 2002). También se evidencia la teleología de la investigación, conformada por la finalidad científica y las intenciones investigativas.
El segundo entramado es el metodológico, orientado por un principio configuracional. En este apartado se presentan los referentes epistemológicos en los que se sustenta la concepción metodológica para abordar el objeto de estudio de esta investigación. Se explica el enfoque científico, presentando el método de investigación, los eslabones metodológicos del proceso, las técnicas de recolección de información y, por último, los actores sociales que participan en la investigación.
El tercer entramado es el ontológico, epistemológico y contextual del objeto de estudio. En él se abordan la educación inicial, la metacognición, las prácticas pedagógicas de los maestros y, finalmente, los escenarios didácticos. Estas conceptualizaciones se asumen desde una perspectiva configurativa, relacional y emergente de la ciencia.
El cuarto apartado se cimienta en el principio orientador de autorreferenciación para explicar y comprender el objeto de estudio a partir de la observación de la realidad desde adentro. En ese orden de ideas, incorpora narrativas, revisión de documentos, círculos de aprendizaje y diálogos heurísticos entre maestras-estudiantes. Asimismo, se incluye la observación desde el exterior, de manera que, como resultado de la interpretación y reflexión que se hace de los datos, se establecen relaciones entre lo observado y los documentos teóricos y epistemológicos para aproximarse a la reflexibilidad generativa y propositiva que encubre la intención central del estudio.
El quinto entramado es guiado por un principio emergente que visibiliza los aportes significativos, las reflexiones y las transformaciones generadas en las prácticas pedagógicas de las maestras mediante la ejecución de esta investigación. Luego, como cierre, se da respuesta a la finalidad científica de configurar colectivamente los escenarios didácticos generadores de procesos metacognitivos infantiles a partir de las prácticas de las maestras.
1. La noción de emergencia en este libro es comprendida desde el contexto del paradigma de la complejidad. Este concepto no es un término unívoco. Sin embargo, independiente de la perspectiva, siempre refiere a un sistema y a la relación micro/macro. La emergencia expresa relación con la percepción de parte de un observador de una pauta imprevisible. Emergere es el verbo latino del que procede el término “emergente”, con el que viene a definirse a aquello que emerge, es decir, todo lo que brota. Es, en definitiva, una noción que expresa que las propiedades o procesos no son reducibles a las de sus partes constituyentes.