Читать книгу Destrezas legales en el litigio arbitral - Alfredo Bullard - Страница 6

Оглавление

CONTENIDO

PRÓLOGO

1. QUE GANE EL MEJOR: ¿CÓMO GANAR UN LITIGIO ARBITRAL?

Alfredo Bullard Huáscar Ezcurra

I. ¿Y para quién estamos cocinando?

II. Primer ingrediente: honestidad

III. Segundo ingrediente: conoce a tu audiencia

IV. Tercer ingrediente: prepárate a profundidad

V. Cuarto ingrediente: define tu meta y asume el control para tu cliente

VI. Quinto ingrediente: concéntrate en los hechos

VII. Sexto ingrediente: escribe como un publicista

VIII. Séptimo ingrediente: pinta un cuadro con tu presentación oral

IX. Recomendaciones finales

2. EL “ARTE” DE ENTREVISTAR Y DE ACONSEJAR

Shoschana Zusman T.

I. El valor de “adelantar la experiencia”

II. La importancia de la primera entrevista

III. Objetivo de la primera entrevista

IV. Preparación de la entrevista

V. El desarrollo de la entrevista

3. MEDIATION ADVOCACY: DESTREZAS (¿LEGALES?) EN UN CONTEXTO NO ADVERSARIAL

Sebastian Soltau Salazar

I. Introducción

II. ¿Es necesaria la presencia de abogados en una mediación?

III. Del abogado “gladiador” al abogado solucionador de problemas

IV. Estructura típica de una mediación

V. Retos de persuasión y destrezas en la mediación

VI. Reflexión final

4. REVISITANDO EL MÉTODO TRADICIONAL DE DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS

Pablo Mori Bregante

I. Introducción: ¿Realmente estamos descontentos con el panorama actual?

II. Buscando otras alternativas

III. Conclusión

5. DIFERENCIAS CULTURALES EN TRIBUNALES ARBITRALES

Ricardo Ampuero Llerena

I. Selección de los árbitros

II. Comunicación con el tribunal

6. ¿CÓMO ELEGIR AL MEJOR ÁRBITRO?

Alejandra Flecha Corvetto

I. Introducción

II. ¿Qué características debe tener nuestro candidato?

III. Árbitros extranjeros en arbitrajes locales

IV. Conclusiones

7. EL MÉTODO IRAC PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO

Andrés Talavera Cano

I. El I.R.A.C. como herramienta del litigante arbitral

II. Reflexión final

8. TÉCNICAS DE TEATRO APLICADAS AL DISCURSO

Rómulo Assereto

I. Como hablamos, somos

II. Con la palabra no se dice, se hace

9. DECISIONES VISCERALES: PERSUASIÓN ENCUBIERTA Y EMOCIONES

José María de la Jara

I. Decisiones bajo la lluvia

II. Decisiones sin (tanto) azúcar

III. Decisiones sangrientas

IV. Persuasión encubierta y emociones

10. EXPECTATIVAS IRRACIONALES EN EL ESPECTRO NEGOCIACIÓN-ARBITRAJE

José María de la Jara Lucía Varillas

I. Turbulencia cognitiva en el espectro negociación-arbitraje

II. Técnicas contra sesgos para conducir el espectro negociación-arbitraje

11. EL ARTE DEL INTERROGATORIO

Francisco González de Cossío

I. Objetivos

II. Métodos

III. Comentario final

12. PERSUASIÓN Y LITIGIO ARBITRAL: ¿CÓMO APROVECHAR LA PRUEBA TESTIMONIAL PARA PERSUADIR A LA AUTORIDAD ARBITRAL DE NUESTRA VERDAD?

Huáscar Ezcurra Rivero

I. Dos verdades en competencia

II. ¿Cuáles son las ventajas de la prueba testimonial? ¿Por qué es importante para probar una historia?

III. El valor de la palabra y el uso de la prueba testimonial en el arbitraje

IV. El Direct examination de nuestro testigo

V. El Cross examination al testigo presentado por su contraparte

VI. Regla de oro: honestidad

13. EL INTERROGATORIO DIRECTO DE TESTIGOS: UNA OPORTUNIDAD PARA QUE EL ABOGADO PASE DESAPERCIBIDO

Nicolás de la Flor

I. El interrogatorio como medio de prueba

II. ¿Por qué es importante incorporar testigos en tu caso?

III. ¿Cuántos testigos interrogo y a quién escojo?

IV. ¿Cómo preparar y cómo interrogar al testigo?

V. Conclusiones

14. VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

Elina Mereminskaya

I. Introducción

II. Fondo o forma

III. La carga de la prueba

IV. Facultades inquisitivas de los Tribunales Arbitrales

V. En qué consiste la valoración de la prueba

VI. Regulación específica de la valoración de la prueba

VII. Limitaciones a la discreción

VIII. Relación con la obligación de emitir un laudo razonado

IX. Conclusiones

15. LA ELABORACIÓN DE UN LAUDO ARBITRAL

Roque J. Caivano

I. La deliberación del tribunal

II. La redacción del laudo y la motivación

III. Conclusión

16. LITIGIO DE ALTO IMPACTO: LA LUCHA POR EL ACCESO IGUALITARIO DE LA INSTITUCIÓN CIVIL DEL MATRIMONIO Y SU INCIDENCIA POLÍTICO, LEGAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

Herman M. Duarte

I. Contextualizando a la bestia

II. ¿Por qué tiene sentido litigar a favor de minorías en un Estado como el salvador?

III. Consejos para defensores de Derechos Humanos

17. ¡CORTEN! EMPECEMOS DESDE UN NUEVO ÁNGULO: ¿CÓMO APORTA EL CINE A LA ENSEÑANZA DEL DERECHO?

Fernando Sam Chec

I. Planificando el encuadre: un riguroso conocimiento jurídico es base indispensable

II. Adaptando el guion: el cine en las aulas de Derecho no es solo cine sobre Derecho

III. Editando nuestro aprendizaje: la articulación de herramientas aportadas por el cine

IV. La postproducción: conclusiones respecto de la enseñanza del cine y Derecho

SOBRE LOS AUTORES

Destrezas legales en el litigio arbitral

Подняться наверх