Читать книгу Debates sobre transnacionalismo - Ana Melisa Pardo Montaño - Страница 4

Оглавление

Presentación

El estudio del transnacionalismo migrante ha cobrado importancia en las últimas décadas, ya que forma parte de nuevas dinámicas migratorias contingentes a las grandes transformaciones sociales que acompañan la globalización. En el mundo actual se han acortado distancias y derribado fronteras no sólo físicas y geográficas, sino también culturales y simbólicas; baste recordar que, en lo económico, junto a los más visibles procesos de operación de corporaciones y empresas multinacionales, es cada vez más evidente la aparición de pequeños negocios, así como flujos de remesas que los migrantes envían a sus familias dejadas atrás; en el ámbito político, los Estados nación extienden sus esferas de actuación a ámbitos supranacionales; en la sociedad aparecen nuevos actores que modifican el panorama mundial, contribuyendo a la complejización de los debates, los lobbies y las formas de participación, mientras que la cultura y los universos simbólicos comienzan a combinar cada vez más lo local y lo nacional con un flujo incontenible de contenidos culturales globalizados.

Esta circunstancia ha desplazado el foco analítico principal de los estudios migratorios hacia una perspectiva más relacional (capaz de involucrar simultáneamente al país de destino y a las localidades de origen) que visualice estos procesos como transnacionales. Esos procesos denotan una gran diversidad de lazos, vínculos e interacciones que unen a los individuos y grupos a través de las fronteras, y que tienen lugar junto a la expansión de nuevas tecnologías de la información y de procesos financieros y económicos globales. Por ello, abre un campo de estudio muy heterogéneo, que involucra procesos y dinámicas que van desde los flujos de capital y negocios, el mercado laboral, las actividades de las agencias gubernamentales, las ONG, así como la cultura y la participación ciudadana.

El documento de trabajo que el lector tiene en sus manos constituye un intento por dar a conocer los debates que en torno a esta temática realizamos en el seminario “Identidades transnacionales”, realizado en la Flacso México de enero de 2008 a agosto de 2011. Este seminario (como todos los seminarios de tesis de esta institución) constituyó el espacio docente en el que varios estudiantes realizaron sus trabajos de tesis, teniendo como objetivo fundamental la articulación de los insumos teóricos y metodológicos aportados por las áreas de formación de los programas en el análisis de problemas concretos. Ya que se estructuran temáticamente, estos seminarios ofrecen, además, la posibilidad de profundizar en un campo temático específico alrededor del cual se articulan los diferentes ejercicios individuales de investigación.

En el caso del nuestro, la presencia de varios estudiantes de la maestría y el doctorado en Ciencias Sociales interesados en el estudio de la migración desde diversas perspectivas, coincidió con el inicio de un proyecto de investigación (“Comunidades migrantes transnacionales: el caso de Morelos-Minnesota”) dirigido por mí y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en su Convocatoria de Ciencia Básica de 2007. Esta feliz coincidencia nos permitió asociar el seminario de tesis al proyecto de investigación. De esta manera, Misael González y Diana Palmerín realizaron sus tesis doctorales sobre organizaciones de migrantes y cambios en los valores de género en el caso de Axochiapan y Minnesota, respectivamente, y Ana Melisa Pardo (egresada de la Maestría en Población y Desarrollo, quien se integró como asistente de investigación al proyecto) comenzó su trabajo de tesis doctoral en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el tema de los impactos de los procesos de migración transnacional en las transformaciones del espacio en Axochiapan y Minnesota. Asimismo, Adjani Tovar y Renato D’Almeida trabajaron en sus tesis de maestría sobre las problemáticas de la ciudadanía y las nuevas redes sociales en los contextos de inmigrantes en Estados Unidos.

La vinculación del seminario de tesis con el proyecto de investigación no sólo nos permitió aprovechar al máximo los recursos aportados por el proyecto para apoyar los trabajos de investigación de los doctorantes y maestrantes, sino que además nos ofreció un espacio privilegiado para la discusión profunda de los aspectos teóricos y metodológicos de los estudios de la migración, y particularmente el enfoque del transnacionalismo. Esta instancia colectiva resultó crucial para el desarrollo de la investigación, que pudo ser sometida a la revisión crítica de sus sucesivos avances, tanto para el proyecto como para los trabajos de tesis.

En el caso del proyecto, puedo decir que la participación de los tesistas fue un aporte fundamental, y no me cabe ninguna duda de que sin su trabajo, entrega, entusiasmo y compromiso no podría haberse culminado. Ellos fueron en realidad investigadores; con todos aprendí, a la vez que los orientaba en su camino por la investigación, por lo que es justo que les agradezca su colaboración. En cuanto a las tesis, todas fueron defendidas con éxito y con excelentes calificaciones.

Este documento de trabajo es un esfuerzo por presentar y poner a disposición de otros estudiantes o investigadores interesados en la temática migratoria una muestra de los resultados del trabajo que realizamos juntos durante tres años. Así, esta recopilación comienza con un resumen de la discusión hecha por mí en torno al transnacionalismo como enfoque analítico para el estudio de ciertas tendencias que se han definido como transnacionales, para aplicarlo a un contexto específico, concretamente el escenario que constituyen los migrantes de un municipio del estado de Morelos, radicados en Minnesota. A continuación, Ana Melisa Pardo presenta una extensa discusión sobre la noción de espacio geográfico y la necesidad de repensarla para su recuperación en los estudios sobre migraciones transnacionales. Seguimos con un capítulo elaborado por Adjani Tovar dedicado a reflexionar sobre la noción de ciudadanía, las transformaciones que ha experimentado a partir del crecimiento de las migraciones y el caso concreto de la comprensión de la ciudadanía por parte de los migrantes latinos en Estados Unidos.

En el cuarto capítulo, Misael González profundiza en la importancia de las redes sociales y el capital social para la conformación tanto de organizaciones de migrantes, como de sus identidades colectivas. Finalmente, la publicación concluye con la contribución de Diana Palmerín en torno a la perspectiva de género en los estudios de las migraciones transnacionales, subrayando la importancia de considerar la experiencia para comprender la conformación de “subjetividades transnacionales de género”.

Hemos optado por presentar los esfuerzos teóricos y de construcción de modelos analíticos (a veces parte de los “estados del arte”) que se incluyeron en las tesis, porque pensamos que pueden ser de gran utilidad para quienes comienzan a trabajar estas temáticas, pues junto al resumen de las principales discusiones de los temas abordados, todos cuentan con una relación bibliográfica especializada muy exhaustiva y minuciosa, indicativa de lecturas imprescindibles.

No hemos recogido aquí, por el contrario, los hallazgos empíricos de las investigaciones (Bobes, 2011), todos de gran relevancia, sino fundamentalmente las discusiones sobre conceptos y categorías empleados. Esperemos, pues, que contribuyan a los debates y a mostrar los caminos recorridos en el ejercicio de la realización de las tesis y en la investigación.

Fuentes

Bobes, Velia Cecilia (2011). Los tecuanes danzan en la nieve. Contactos transnacionales entre Axochiapan y Minnesota, México, Flacso México.

Velia Cecilia Bobes

Debates sobre transnacionalismo

Подняться наверх