Читать книгу Ingreso mínimo vital - Antonio V. Sempere Navarro - Страница 3
Índice General
ОглавлениеCAPÍTULO I CONCEPTO Y ÁMBITO SUBJETIVO
FCO. JAVIER FERNÁNDEZ ORRICO
I.Aspectos preliminares en torno al Ingreso Mínimo Vital
III.Naturaleza y características del Ingreso Mínimo Vital
1.Objeto de la creación del Ingreso Mínimo Vital
2.Forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social
4.2.Beneficiarios alternativos: persona individual o unidad de convivencia
IV.Personas que pueden acogerse a la prestación
1.1.Titular integrado en una UC
2.2.Concomitancias con la unidad económica de convivencia de las pensiones no contributivas
2.5.Convivientes sin vínculo de parentesco
1.Requisitos comunes a todos los beneficiarios
1.1.Residencia legal y efectiva en España
1.2.Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica
1.3.Haber solicitado las pensiones y prestaciones vigentes a las que pudiera tener derecho
2.Requisitos adicionales para quienes viven solos o no están integrados en una unidad económica
3.Requisitos adicionales para quienes están integrados en una unidad de convivencia
VI.Situación de vulnerabilidad económica
1.Concepto y determinación de la situación de vulnerabilidad económica
2.Ingresos o rentas computables y no computables
2.1.Cómputo de bienes muebles e inmuebles
2.2.Salarios sociales y otras ayudas de las comunidades autónomas
2.3.La asignación económica por hijo o menor acogido a cargo
2.4.El cómputo de ingresos debería estar referido al momento presente
2.5.No se apreciará situación de vulnerabilidad económica
2.6.Compatibilidad con rentas del trabajo o actividad por cuenta propia
2.7.Supuestos excepcionales que consideran ingresos del mismo ejercicio
VII.Exención del pago de precios públicos por servicios académicos universitarios
CAPÍTULO II SITUACIÓN LEGAL Y CUANTÍA
ALEJANDRA SELMA PENALVA
II.Tramitación y duración del derecho
III.El IMV ante situaciones atípicas
V.Consideraciones finales y cuestiones para el debate
FRANCISCO JAVIER HIERRO HIERRO
II.Aspectos procedimentales en orden al reconocimiento del ingreso mínimo vital
1.Una breve presentación: de elementos procesales a cuestiones competenciales
2.1.Solicitud: modelo normalizado y formato de presentación (física y telemática)
A.La exigencia de solicitud previa: en PDF rellenable (polivalente) o la instancia disponible en la Web
B.Canales de presentación de la solicitud
2.2.Documentación justificativa
3.Tramitación administrativa: control ex ante y ex post
3.1.La comprobación del cumplimiento de los requisitos para la resolución
A.Una fase de admisión previa y regulación del proceso de reclamación administrativa: una pretendida agilización del proceso que se transforma en dilación burocrática
B.El trámite de la instrucción administrativa
3.2.La resolución y notificación
A.Competencia atribuida en exclusiva al INSS
III.El reconocimiento del derecho implica la asunción de obligaciones
1.Para las personas titulares del ingreso mínimo vital
2.Para las personas integrantes de la unidad de convivencia
3.Y también para los ayuntamientos
IV.Y su incumplimiento las correspondientes sanciones: un régimen de infracciones y sanciones propio
1.Un apunte previo: la exigencia para garantizar el cumplimiento de los deberes impuestos
5.Aspectos singulares del procedimiento sancionador
CAPÍTULO IV COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN
M. BEGOÑA GARCÍA GIL
II.Régimen jurídico y compatibilidades específicas
1.1.Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía
1.2.Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital
1.3.Renta Social Garantizada de Baleares
1.4.Prestación Canaria de Inserción
1.5.Renta Social Básica de Cantabria
1.6.Ingreso Mínimo de Solidaridad de Castilla La Mancha
1.7.Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León
1.8.Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña
1.9.Ingreso Mínimo de Inserción Social de Ceuta
1.10.Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid
1.11.Renta Valenciana de Inclusión
1.12.Renta Extremeña Garantizada
1.13.Renta de Inclusión Social, RISGA
1.14.Renta de ciudadanía de La Rioja
1.15.Renta Básica de Inserción de Murcia
1.16.Ingreso Melillense de Integración
1.17.Renta Garantizada de Navarra
1.18.Renta de Garantía de Ingresos, RGI, del País Vasco
2.Compatibilidad con pensiones y prestaciones
3.Compatibilidad con rentas de trabajo, actividades económicas o patrimonio
4.Incompatibilidad con la percepción de hijo o menor a cargo
CAPÍTULO V ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y BUENAS PRÁCTICAS
INMACULADA BAVIERA PUIG
II.El contexto internacional previo a la pandemia
2.2.La Recomendación 893 (1980) sobre la pobreza en Europa
2.4.La Recomendación 1304 (1996) sobre el futuro de la política social
2.6.La Resolución 1800 (2011): combatir la pobreza
2.7.La Resolución 2024 (2014) sobre exclusión social: un peligro para las democracias europeas
2.8.La Resolución 2197 (2018): el caso de una renta básica de ciudadanía