Читать книгу Cómo potenciar tus ventas en Instagram y Facebook - Ariel Benedetti - Страница 8

INTRODUCCIÓN

Оглавление

Facebook, Instagram y WhatsApp cambian de forma permanente, por eso escribir una obra de estas características siempre tiene riesgos, mis más de 10.000 lectores lo saben. Tal vez, algunas cosas se actualicen antes de finalizar este libro, pero todo lo que aquí vas a descubrir implica la base sobre las cuales será posible que esas actualizaciones ocurran. Los conocimientos que aquí presento son estructurales y capitales, no van a cambiar de fondo, se harán cada vez más sofisticados.

Quizás las capturas de pantalla que aquí te presento del Admistrador Comercial y de Anuncios de Facebook se vean diferentes en el tuyo. Es normal, porque Facebook hace pruebas en distintas cuentas publicitarias testeando nuevas formas de mejora de su Administrador Comercial. Yo mismo tengo, en este momento, dos visualizaciones distintas en mis cuentas publicitarias. Sin embargo, puedo asegurar que no cambia la forma de acceder a lo importante y las secciones que veremos.

Te recomiendo seguirme en mi cuenta de LinkedIn1 porque allí publico de forma periódica tips y nuevas actualizaciones. También podés consultarme en mi cuenta de Instagram @arielrsol.

¿Cuántos somos en Facebook e Instagram?

Algo que escucho cada vez más en mis reuniones, aclaro en la Argentina, es la frase: Facebook ya fue, ahora todo el mundo está en Instagram. Es increíble como “todo el mundo” puede emitir una opinión subjetiva sin adentrarse en conocer los datos objetivos. Dejame decirte esto de entrada, Facebook no fue, Facebook representa el principal canal de compra en la mayoría de mis clientes. Pero no me sorprende escuchar esa frase tan a menudo, porque sí es cierto que Instagram está creciendo muy fuerte y que, en una primera ola, atrajo al público menor de 25 años, pero ahora el principal público que comienza a sumarse es mayor a 30 años. Es que todos vamos donde está la fiesta.

En muchos casos Instagram es el principal canal de compra de usuarios menores de 30 años, pero eso no quiere decir que una persona de esa edad no compre en Facebook, porque son altísimas las chances de que tenga una cuenta también, aunque no tenga un comportamiento activo como en Instagram.

Te recomiendo que leas mi obra Marketing en Redes Sociales: Detrás de Escena, donde profundizo sobre estos temas más teóricos y de comportamiento de las audiencias. Es un gran complemento para este libro.

Ahora bien, primero te propongo que mires una foto general de cuál es la relación entre usuarios de Facebook e Instagram en hispanoamérica. Seguramente alguien que viva en Bolivia o Perú no piense lo mismo sobre eso de que Facebook ya fue. En Bolivia la relación de usuarios es de 7:1. Por eso es fundamental que antes de plasmar una opinión subjetiva en un encuentro profesional estés informado. Este mismo ejercicio deberías hacerlo en cada ciudad en la cual promociones tus productos y servicios.

Usuarios
PaísInstagramFacebookRelación
Panamá1.600.0002.400.00067%
EE.UU. (Miami)2.100.0003.500.00060%
Brasil76.000.000140.000.00054%
España15.000.00028.000.00054%
Chile8.000.00015.000.00053%
Argentina17.000.00034.000.00050%
Uruguay1.300.0002.700.00048%
Costa Rica1.500.0003.700.00041%
Paraguay1.400.0003.900.00036%
Colombia12.000.00035.000.00034%
Venezuela4.100.00012.000.00034%
Ecuador3.900.00012.000.00033%
México24.000.00090.000.00027%
Perú5.700.00024.000.00024%
Bolivia1.000.0007.500.00013%

Fuente: Business Manager de Facebook (Febrero 2020)

Como este es un libro práctico, no quiero atosigarte de teoría, pero sí quiero que reflexiones antes de dejarte llevar por tu sesgo subjetivo a la hora de tomar decisiones de inversión en Facebook e Instagram. Que tu hijo de 12 años use Instagram, no es parámetro para dejar de vender perfumes en Facebook.



1. Disponible en www.linkedin.com

Cómo potenciar tus ventas en Instagram y Facebook

Подняться наверх