Читать книгу Concurso Nacional de Dramaturgia - Carlos Gonzales Villanueva - Страница 6

Presentación

Оглавление

Escribir un texto dramático es una oportunidad para expresar lo que consideramos relevante, aquello que nos mueve el corazón y que, de alguna manera, creemos necesario sacarlo a la luz para pensar en ello, para reflexionar. Escribir es una oportunidad para encontrar aquella arista escondida de un tema, centrar nuestro foco en algo específico que, tal vez, podría pasar desapercibido pero que logrará cobrar pleno sentido y preponderancia a través de una buena dramaturgia. Este trabajo artístico mediante el cual detectamos aquel tema de importancia, le damos el ángulo preciso, encontramos la forma de narrarlo y desarrollamos el lenguaje propicio para llegar a conmover, constituye el inicio de un camino que será completado por quien lea lo que hayamos escrito.

Desde el Centro Cultural de la Universidad de Lima buscamos motivar a los dramaturgos a compartir su mirada con el público. Consideramos una obligación dar cabida a aquellas voces que propician un camino infinito de posibilidades mediante los textos creados, pues es a través de ellos que podemos llegar a los lectores, no solo para que disfruten de una buena lectura, sino también para que reflexionen sobre temas de interés y, por qué no, para fomentar una actitud y, quizás, una acción de cambio.

Sin embargo, este recorrido no culmina ni se agota en libros como el que tiene entre las manos, sino que continúa con la mirada y el trabajo de productores, directores, actores y especialistas diversos cuando deciden poner la obra en escena, interpretando lo que esta sugiere y haciéndolo tangible en un acto dialógico con el público. Así, el contenido de los textos logra su difusión y, a través del lenguaje escénico, llega a otros públicos que continuarán con el proceso de interpretación y asimilación de lo que las obras proponen.

Todo este proceso se ha dado con dos de las obras incluidas en la primera publicación del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2016-2017, al haber sido puestas en escena el año 2018. Otro de los textos de esa publicación será puesto en escena este año. Todo ello nos impulsa a seguir en la línea de publicaciones que, junto con otras acciones como el concurso Teatro Lab, fomentan la dramaturgia peruana.

En esta edición 2017-2018 contamos con la valiosa participación de un jurado conformado por los reconocidos dramaturgos y directores Mateo Chiarella Viale, Daniel Amaru Silva Binder y Jaime Nieto Passano, quienes seleccionaron las obras ganadoras que encontrará en esta publicación: “Nosotros somos el fuego” de Yurek A. W. (tercer puesto); “Bahía Bruna” de Alfredo Bushby (segundo puesto); y “El hombre intempestivo” de Carlos Gonzales Villanueva (primer puesto).

Tal como ocurrió en la primera edición, el Centro Cultural de la Universidad de Lima producirá la obra ganadora del concurso y se pondrá en escena en el Teatro ULima, bajo la dirección de David Carrillo.

Esperamos que esta publicación impacte positivamente en nuestros lectores, fomente nuevas iniciativas, impulse a nuevos escritores a compartir su arte, y propicie que directores y productores pongan en escena obras nacionales como las que aquí presentamos.

Alejandra Jáuregui Rincón

Directora del Centro Cultural

Universidad de Lima

Concurso Nacional de Dramaturgia

Подняться наверх