Читать книгу Lo que enseña el arte, (2a ed.) - Carlos Pérez-Bermúdez Inglés - Страница 11

Principios relacionales

Оглавление

Las técnicas de comunicación manipulan los elementos plásticos con finalidades diversas para conformar los mensajes visuales de acuerdo con el carácter de su objetivo. Los factores que están en la base de estos recursos mediando entre los elementos son los principios relacionales; ellos dotan de una significación mínima a los elementos neutros. El principio relacional más usado es el de semejanza por su sencillez, inmediatez y resultado armónico asegurado, y la relación visual más dinámica es su opuesta, el contraste. Entre una y otra se encuentran numerosas posibilidades y gradaciones de relación entre las que se puede escoger para decidir cuál resuelve mejor la intención comunicativa.

De los numerosos principios aplicables a las relaciones visuales para obtener soluciones, enumeramos los más usados e identificables agrupándolos en pares opuestos, según concuerden con los principios de semejanza o de contraste:

Semejanza Contraste
relajación tensión
simetría asimetría
globalidad fragmentación
estática dinámica
equilibrio inestabilidad
simplicidad complejidad
frío cálido
ortogonal oblicuo
redondez angularidad
plano espacial
proporción distorsión
realismo deformación
mimetismo abstracción
repetición variación
unidad multiplicidad
cierre apertura
geométrico orgánico
convexo cóncavo

A los principios relacionales también podemos considerarlos como factores estructurantes básicos, pues al hacer actuar entre sí a los elementos de un modo dado configuran a dichos elementos con una intención. No es, en absoluto, indiferente establecer una relación determinada, otra distinta o una relación opuesta a la primera. La elección, que debe venir sugerida por la idea o el tema que se pretende representar, define una imagen con una fuerza perceptual concreta; y esta fuerza, a su vez, ejerce un peso efectivo en la dinámica de la composición total.

Lo que enseña el arte, (2a ed.)

Подняться наверх