Читать книгу Programación de microcontroladores paso a paso - Carlos Ruiz Zamarreño - Страница 8

2 ENTORNO DE PROGRAMACIÓN MPLAB® XPRESS IDE

Оглавление

El nuevo entorno de programación MPLAB® Xpress IDE que ofrece Microchip está basado en una programación en la nube en la que, mediante una serie de pasos muy sencillos, podremos realizar un programa, depurarlo y pasarlo al microcontrolador en el que se va a ejecutar. Todo lo que hagamos estará guardado en nuestra cuenta de usuario, la cual Microchip nos ofrece de forma gratuita. Este entorno ofrece al programador acceso a todos sus proyectos independientemente del lugar en el que esté y le permite trabajar en cualquier sitio sin necesitar instalar pesados programas o llevar copias de sus proyectos allá donde vaya. Sin embargo, este punto de vista no es del agrado de algunos programadores, que ven en este tipo de programación una dependencia a una conexión a Internet que, aunque está disponible en cada vez más lugares, no siempre está garantizada en lo referente a calidad y velocidad; también le achacan los problemas asociados a la seguridad en cuanto al acceso a sus proyectos, que podrían verse expuestos debido a vulnerabilidades del sistema. A pesar de todo, y aparte de las disquisiciones anteriores —en las que no vamos a entrar—, que atienden a un punto de vista personal de cada programador, MPLAB® Xpress IDE es una nueva y potente herramienta que aporta mayor flexibilidad a la hora de abordar el desarrollo de proyectos, acelera la labor del programador, acerca el desarrollo de sistemas microcontroladores a un mayor número de usuarios gracias a sus herramientas simplificadas y se complementa muy bien con la nueva filosofía actual de deslocalización del trabajo mediante la utilización de la nube. Además, cuenta con diferentes tarjetas de evaluación y desarrollo que se integran de forma sencilla con este sistema.

Sin entrar en más detalles, vamos a pasar a describir con claridad los primeros pasos que hay que dar para comenzar a utilizar este entorno de programación en nuestro ordenador. En primer lugar, es importante destacar que este entorno de programación, al estar basado en un plugin desarrollado en JAVA™, no se podrá ejecutar desde el navegador Chrome™ (que eliminó su soporte de JAVA™ en septiembre de 2015), por lo que se recomienda utilizar como navegador Explorer™ o Firefox™ (Windows™) o Safari™ (Mac OS X). Asimismo, es recomendable contar con la última versión de Java™ instalada en nuestro sistema para evitar posibles problemas (se puede descargar desde la página www.java.com), aunque esto lo podremos hacer más adelante. Una vez tenido en cuenta lo anterior, introduciremos la siguiente dirección en nuestro navegador:

https://www.microchip.com/mplab/mplab-xpress

Aquí nos aparecerá la página de presentación de MPLAB® Xpress IDE, donde se nos describen las bondades de este sistema y donde, de igual modo, podremos encontrar gran cantidad de información sobre el entorno de desarrollo, guías de configuración y todo tipo de materiales de ayuda (por supuesto, en un perfecto inglés). También encontraremos aquí el enlace Get Started NOW!, que nos permite acceder al entorno de programación con el que vamos a trabajar y al cual también podremos acceder directamente introduciendo en nuestro navegador esta otra dirección: https://mplabxpress.microchip.com/mplabcloud/ide

Si es la primera vez que accedemos al entorno de programación de MPLAB® Xpress IDE, será necesario que realicemos una serie de acciones para configurar correctamente nuestro equipo y poder trabajar con el sistema, tal y como se describirá a continuación. Sin embargo, antes de todo, y si todavía no tenemos una cuenta de Microchip, es recomendable registrarse para obtener una de forma gratuita, ya que será lo que nos permita que nuestro trabajo se quede almacenado una vez terminemos. Además, nos facilitará información actualizada de nuevos productos y actualizaciones, y la no desdeñable posibilidad de conseguir muestras gratuitas de muchos de los últimos microcontroladores desarrollados por la empresa y que podremos utilizar en nuestros futuros proyectos (free samples).


Figura 2.1 Entorno de programación MPLAB Xpress IDE.

Una vez creada la cuenta y logueados (o no), será necesario comprobar que tenemos la última versión de JAVA® instalada en nuestro ordenador y descargarnos la herramienta MPLAB® Code ConFigurator (MCC) para MPLAB® Xpress IDE. Todo lo anterior lo podremos hacer pinchando en el botón que aparece en la barra de herramientas con forma de escudo con las letras MCC y siguiendo los pasos que se nos indican en la ventana de la Figura 2.2.


Figura 2.2 Pasos para la configuración de MPLAB® Xpress IDE en nuestro ordenador.

Ahora ya tenemos nuestro sistema preparado para utilizar este nuevo entorno de programación. MPLAB® Xpress IDE está basado en el sistema de desarrollo de escritorio MPLAB® X IDE e integra la mayoría de sus funcionalidades, además de tener una apariencia muy similar a este, como se observa en la figura 2.3.


Figura 2.3 Ventana de trabajo de MPLAB® Xpress IDE.

Para aquellos que no están familiarizados con la utilización del entorno de programación MPLAB® X IDE, este se estructura en diferentes ventanas, entre las que podemos encontrar las siguientes:

Barra de menús y herramientas

Situada en la parte superior. Nos permite acceder a las distintas opciones de configuración del programa y nos proporciona accesos rápidos para la creación del proyecto, compilación y simulación.

Project

Situada en la parte superior izquierda. Muestra la estructura del proyecto en el que estamos trabajando y los archivos que lo integran.

Dashboard

Situada en la parte inferior izquierda. Muestra las propiedades del proyecto y sus dependencias con respecto a las herramientas que se utilizarán para su compilación, simulación y ensamblado, entre otras cosas.

Ventana de trabajo

Situada en la parte central. Será aquí donde se realice la edición del código fuente de los programas.

Ventana de información

Situada en la parte central, bajo la ventana de trabajo. Nos mostrará información sobre los procesos que se realicen en el sistema y nos permitirá visualizar las variables y los registros internos del microcontrolador.

Barra de estado

Situada en la parte inferior. Nos muestra el estado de los dispositivos conectados.

Además, MPLAB® Xpress IDE incorpora una barra de menús en la parte superior derecha que nos proporcionará acceso a gran cantidad de información sobre el sistema, soporte, foros y ejemplos con programas que pueden cargarse directamente en MPLAB® Xpress IDE y con los que podemos comenzar a familiarizarnos con el funcionamiento del entorno de programación de forma sencilla.


Figura 2.4 Ejemplos de programación de MPLAB® Xpress IDE.

Una de las principales aplicaciones que, al igual que en MPLAB® X IDE, también se encuentra integrada dentro de MPLAB® Xpress IDE es el sistema de configuración gráfica MPLAB® Code Configurator o MCC, el cual instalamos antes y permite generar las instrucciones para la configuración del microcontrolador de forma rápida y sencilla gracias a su entorno gráfico, como se describirá en el siguiente apartado.

Programación de microcontroladores paso a paso

Подняться наверх