Читать книгу La crisis del patriarcado - César Hazaki - Страница 7

Оглавление

Los Autores

Mabel Burin: Doctora en Psicología Clínica y psicoanalista, es especialista en Género y Salud Mental. Es docente universitaria en centros académicos de Argentina, Brasil, México, Costa Rica y España. Actualmente es directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Buenos Aires. Es directora del Programa Post Doctoral en Estudios de Género, en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Directora del Diplomado Interdisciplinario en Estudios de Género y de la Maestría en Estudios de Género. Es autora de varios libros y publicaciones e investigaciones sobre su especialidad.

César Hazaki: Psicoanalista, editor de Topía Revista (conjuntamente con Enrique Carpintero y Alejandro Vainer). Creador y coordinador del proyecto comunicacional de jóvenes para jóvenes “Lluvia Negra” -declarado de interés nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación-. Autor de El cuerpo Mediático (Topía Editorial).

Irene Meler: Doctora en Psicología. Coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). Directora del Curso Universitario de Actualización en Psicoanálisis y Género de APBA y Universidad John F. Kennedy. Coordinadora Docente del Diplomado Interdisciplinario en Estudios de Género, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales(UCES). Co autora de Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad (Paidós, 1998); de Varones. Género y subjetividad masculina, (Paidós, 2000). Co-compiladora de Psicoanálisis y Género, Debates en el Foro (Lugar Editorial, 2000). Co autora y cocompiladora de Precariedad laboral y crisis de la masculinidad, (UCES, 2007).

Débora Tajer: Psicóloga (UBA), Especialista en Psicología Clínica (GCBA), Magister en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO/CEDES). Doctora en Psicología (UBA). Profesora Adjunta de Estudios de Género -Facultad de Psicología (UBA)-. Ha realizado consultorías para la OPS, OMS, RSMLAC, UNFPA, CNM, D. G. de laMujer del GCBA, entre otros. Co compiladora Psicoanálisis y Género. Debates en el Foro (Lugar Editorial, 2000) y Saude, equidade e genero. Um desafio para as politicas públicas (U.N. Brasilia, 2000) con Ana María Costa. Autora de Heridos Corazones. Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres (Paidós, 2009). Compiladora del libro Género y salud. Las políticas en acción (Lugar Editorial, en prensa).

Juan Carlos Volnovich: Médico, psicoanalista. Integra el Consejo de Asesores de la Revista Topía y el Comité Científico Asesor del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Recibió la Mención 8 de Marzo Margarita de Ponce 2010 por su aporte a las teorías de género.

La crisis del patriarcado

Подняться наверх