Читать книгу Carlos Correa: realismo y modernidad - César León Henao - Страница 6

Оглавление

Introducción

Carlos Correa fue un artista antioqueño que ha pasado relativamente inadvertido para la investigación académica y la historia del arte. En los años cuarenta fue una figura destacada del panorama nacional, pero desde la consolidación del arte de vanguardia en la década del sesenta ha quedado prácticamente en el olvido. Se ha avanzado mucho en el estudio, la comprensión y la valoración de la vida y obra de artistas como Débora Arango, Pedro Nel Gómez y Fernando Botero; la vida y obra de Carlos Correa amerita también ser investigada, dada la popularidad de la que gozó en su momento y su participación en la instauración de una nueva etapa del arte nacional, papel que estuvo a la altura de los de Arango y Gómez. Este libro descubre aspectos inéditos de su vida y comprende el sentido, el aporte y la importancia de su obra en el arte nacional, así como sus ideas estéticas fundamentales. Debe considerarse que este trabajo no abarca la totalidad de un tema que resulta complejo y vasto, sino que está apenas a las puertas de un largo camino de investigación y divulgación académica.

El historiador y crítico de arte colombo-ucraniano Juan Friede es el primer biógrafo de Carlos Correa. En 1945 publicó en Bogotá, con el sello Espiral, un pequeño libro titulado Carlos Correa, el pintor colombiano. Es el documento que durante décadas ha servido como principal apoyo para los artículos de revista y prensa, capítulos de libros y catálogos que se han dedicado a la vida y obra del artista antioqueño. Friede elaboró una semblanza muy cercana de Correa, quien a la fecha de la publicación tenía 33 años. Entre otros hechos, fue testigo del proceso de ejecución de algunas de las pinturas y viajó con Correa a San Agustín (Huila) en 1942. Importantes datos inéditos aparecen en un documento que se conserva en la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto en la ciudad de Medellín (véase Cronología).

El presente libro, como los textos existentes sobre la materia, también reconoce y destaca la importancia del texto de Friede. Se remite a él en varias oportunidades como apoyo para comprender los inicios del artista y su proceso de formación como pintor. Pero apuesta por una nueva manera de considerar y analizar la obra y el pensamiento de Correa: descubre más información sobre su vida y sus ideas, gran parte ignorada por los estudiosos, que se conserva en archivos y bibliotecas, como el Fondo Carlos Correa del Archivo Histórico de Antioquia, el Archivo Carlos Correa de la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto y el Archivo Carlos Correa de la Biblioteca del Museo de Antioquia. Este trabajo propone una mirada de la obra y las ideas del artista bajo nuevos conceptos. Es posible ir más allá de lo que han desarrollado otros autores porque se cuenta con muchas reproducciones fotográficas y datos de las obras, un insumo de inmenso valor con el que se ha construido un corpus muy amplio, respaldado por fuentes primarias y secundarias de diversa procedencia. Otro mérito de la investigación es el estudio de los años posteriores a 1945, hasta 1985, año de deceso del pintor y grabador.

La artista Libe de Zulategui colaboró en 1988 con el Museo de Antioquia en la publicación de un libro titulado Vida y obra de Carlos Correa. Participó en la compilación y selección de gran parte de la información conservada en prensa, catálogos y revistas culturales, de diferentes épocas, en torno a la carrera y la obra de Correa, lo cual ha facilitado la labor de rastreo de los investigadores. El trabajo inicial de Zulategui, que corresponde a la transcripción y el fotocopiado de las fuentes, se conserva en la Biblioteca del Museo de Antioquia, rotulado como Archivo Carlos Correa. Se encuentran además una cronología de Correa (tomada del Diccionario de artistas en Colombia, de Carmen Ortega Ricaurte) y un número importante de reproducciones de obras que han sido de gran utilidad.

Las investigadoras Sofía Arango Restrepo y Alba Gutiérrez Gómez dedicaron a Correa un espacio generoso en su libro Estética de la modernidad y artes plásticas en Antioquia, publicado por la Universidad de Antioquia en 2002. Su trabajo es muy significativo porque presenta lo que no se había hecho antes, el análisis y la interpretación de gran parte de las ideas estéticas de Correa. Como Zulategui, ellas hicieron un levantamiento de información en prensa, catálogos y revistas culturales, pero en su libro ofrecen nuevas luces con respecto al pensamiento de Correa, al contexto en que trabajó y a su relación con otros artistas, como el maestro Pedro Nel Gómez. No obstante, al no tratarse de un texto dedicado a las obras de arte, deja por fuera el examen de la pintura y la gráfica.

Carlos Correa: una polémica de cielo y tierra es el trabajo de grado en Historia de Víctor José Zuluaga Gómez, de 1997. Hace referencia a las influencias artísticas del pintor, especialmente en el aspecto temático, relacionando la obra gráfica de Correa con los grabados de Francisco de Goya y Lucientes. Presenta un contexto artístico y político para considerar las ideas ligadas a los grabados del artista antioqueño. Sin embargo, no hace un estudio de la obra de Correa estimándola globalmente y ubicándola en la historia del arte colombiano. Gran parte de su trabajo de grado está enfocado en la pintura La anunciación y la historia alrededor de la polémica que suscitó en los sectores religiosos, culturales y periodísticos. Para hacer un análisis de esta pintura, toma como modelo el método iconológico de Erwin Panofsky.

Académicos como Luis Fernando Valencia, Jesús Alberto Misas y Alberto González redactaron artículos y comentarios para revistas culturales y catálogos sobre la vida, obra e ideas de Correa. Valencia propone el concepto de simbolismo secular en un artículo publicado por la Revista Universidad de Antioquia, titulado “Introducción a la obra pictórica del artista antioqueño Carlos Correa”. El autor explica que el simbolismo secular es un nuevo pensamiento visual de Correa, el cual consiste en un diálogo más estrecho entre la realidad externa y la interpretación personal, que supone la superación de un trascendentalismo inherente a obras anteriores a la década del sesenta. Bajo este concepto analiza seis acuarelas de mediados de los años sesenta.1 Según Valencia, estas obras son las más logradas de Correa y representan su maduración como pintor. En cambio, asegura que los grabados son panfletarios e ilustrativos, que carecen de valores visuales y no llegan a ser consecuentes con su intención crítica e irreverente. Esta aseveración es discutible; se verá que los grabados de Correa son el producto de reflexiones concienzudas en torno a eventos sociales, políticos y económicos de su tiempo; además representan uno de los momentos más sobresalientes de su repertorio, que será denominado en este libro como expresionismo crítico.

El investigador Julián Andrés Llanos escribió un artículo para la revista Proyección Universitaria de Tunja en 2009, titulado “Carlos Correa y sus grabados: arte y denuncia”. Es el texto más completo dedicado a los grabados del artista hasta la fecha. Establece relaciones con la obra de Francisco de Goya. El autor se basó en el Diario del pintor,2 un escrito inédito de Correa conservado como copia en la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto, para explicar las láminas. Considera el contexto social y político en que fueron concebidos. Diferente a lo que presenta Llanos en su artículo, esta investigación propone una agrupación de los grabados por categorías temáticas, analizándolos formalmente, interpretándolos —en tanto se estima el contexto o la realidad a la que aluden— y estableciendo relaciones con otros artistas cuya obra presenta motivos similares.

Este libro considera la obra de Correa por épocas o momentos, apelando a los aspectos formales y temáticos, así como a las ideas del artista. Establece relaciones con el arte universal y local, proponiendo categorizaciones que nacen del estudio de los estilos y las ideas de Correa. Recurre al análisis hermenéutico o interpretativo. En su desarrollo busca explicar las etapas fundamentales del artista en materia de arte, desde la formación familiar y académica hasta los últimos años. Reconstruye apartes desconocidos de su vida que permiten descubrir y comprender la génesis y el desarrollo de su obra. Propone nuevos conceptos para apreciar su trabajo: realismo expresionista, expresionismo crítico, obra mítico-indigenista, obra de tendencia déco. El libro se divide en cuatro capítulos que responden a la situación y evolución del arte y el ideario de Correa:

El capítulo 1, en primer término, ofrece una contextualización social, económica y política nacional, en la época de formación y consolidación de Correa (primera mitad del siglo xx), destacando los aspectos más relevantes o que estuvieron relacionados con la obra y las ideas del artista. En segundo término, presenta una contextualización del arte nacional, definiendo y aplicando los conceptos de modernidad y realismo, fundamentales en el repertorio de Correa.

El capítulo 2 aborda los años de formación familiar, los estudios en el Instituto de Bellas Artes, el encuentro con Pedro Nel Gómez y los inicios en la modernidad. Este periodo comprende los años 1912-1938.

El capítulo 3 se ocupa de los años de consolidación, cuando Correa se consagró como artista nacional, desarrolló un estilo artístico que hizo presencia a lo largo de su trayectoria, se encontró con la riqueza cultural de San Agustín y realizó una serie de obras que representan la maduración de su trabajo, con piezas tan representativas como los grabados. El periodo comprende los años 1938-1967.

El capítulo 4 trata la obra de los años setenta y ochenta (1967-1985), además de otras ideas estéticas fundamentales: la postura frente a la religión, una referencia muy recurrente en su obra, y la opinión sobre el arte abstracto. Al final del libro aparecen las reproducciones de las obras mencionadas y analizadas.

Para la construcción del corpus de obra se logró reunir una cantidad considerable de referencias a obras de arte, sin embargo, gran parte no cuenta con reproducción de imagen, solo con datos, no siempre completos, que sirvieron para hacer la ficha técnica. Estos fueron arrojados por diferentes fuentes: catálogos de exposiciones, revistas culturales, prensa, manuscritos y mecanuscritos de Correa. En el proceso se visitaron museos e instituciones culturales de Medellín (el Museo de la Universidad de Antioquia, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el Museo de Antioquia, la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez) y de Bogotá (la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, la Casa de la Moneda, el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia). En algunos casos las fotografías de las obras fueron enviadas por correo electrónico, parte de ellas con documentación anexa.

Varias son de buena calidad visual, otras no porque fueron tomadas de la prensa y de fotocopias. Unas cuantas obras fueron fotografiadas por el autor de este libro. Gran parte del trabajo de Correa parece estar perdido, otra se encuentra en colecciones particulares de difícil acceso porque no se conocen los nombres de los propietarios, excepto el de la señora Germana del Chiaro, hija del maestro Pedro Nel Gómez. Se trató de contactar a los familiares de Correa y a coleccionistas, pero no fue posible encontrarlos. Instituciones como el Club Unión, el Club Campestre de Medellín y Minuto de Dios no cuentan en la actualidad con obras del artista. No obstante, con el material recopilado se pudo lograr un estudio satisfactorio.

Se hizo una revisión exhaustiva de las fuentes primarias y secundarias: textos

inéditos y publicados del artista, entrevistas, comentarios y críticas a su trabajo desde sus inicios, referencias a hechos y circunstancias con los que estuvo relacionado. Son fundamentales las revistas Progreso, Sábado y Revista de las Indias. Los lugares visitados para tal fin fueron: el Archivo Histórico de Antioquia, la Biblioteca del Museo de Antioquia, la Sala Antioquia de la Biblioteca Pública Piloto, la Sala Antioquia y Patrimonio Documental de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la Universidad de Antioquia, el Centro de Documentación de la Biblioteca Giuliana Scalaberni de la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez, el Centro de Gestión Documental del Palacio de Bellas Artes, el Archivo de la Fundación Universitaria Bellas Artes, el Centro de Documentación del Museo de la Universidad de Antioquia y el Fondo Fílmico Nacional.

Este libro es apenas un tramo del camino que representa el estudio de la vida, la obra y las ideas de Carlos Correa. Se espera que contribuya al conocimiento y la valoración del legado del artista y sirva para futuras indagaciones, que en últimas logran enriquecer el campo de la historia del arte regional y colombiano.

1 La carretera de la circunvalación (1964), Acueducto de Cali (1964), El circo (1965), Las inundaciones del Cauca (1967), Hermana de la anunciación (1968) y Espantapájaros (1968).

2 El artista escribió a mano un diario, Diario del pintor, que da cuenta del proceso de ejecución de algunas de sus pinturas, además de las tres series de grabados. Carlos Correa, Diario del pintor (1951-1984) [inédito], Archivo Carlos Correa, catálogo 0360, Sala Antioquia, Biblioteca Pública Piloto, Medellín.

Carlos Correa: realismo y modernidad

Подняться наверх