Читать книгу Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones - Dagoberto Páramo Reales - Страница 24

Diversos enfoques de investigación cualitativa

Оглавление

La riqueza de enfoques propios de la investigación cualitativa ofrece una amplia gama de abordajes de múltiples problemas asociados a distintas ciencias sociales y humanas. Patton (2002) propuso una clasificación de cuya acepción se hace, a continuación, una breve descripción:

•Etnografía. Es el método básico de la Antropología y aborda la problemática de investigación alrededor de la cultura y sus múltiples expresiones y componentes: tradiciones, costumbres, creencias, leyendas, mitos, rituales, patrones, códigos, simbologías, entre otros. Se ve al hombre como un ser social que vive en comunidad y necesita de sus semejantes para poder existir y realizarse como parte de un conglomerado humano.

•Introspección personal subjetiva (IPS). Conocida también como auto-etnografía, recurre al propio investigador como fuente principal o única de datos. Como género autobiográfico, sustenta sus resultados en las experiencias de vida del investigador (Holbrook, 1989). La gran diferencia con la Etnografía es que no estudia al “otro”, sino a “sí mismo”; ello exige del investigador significativas dosis de honestidad, responsabilidad y compromiso con el proceso (Wallendorf y Brucks, 1993; Holbrook y Kuwahara, 1998).

•Constructivismo. Se ha concentrado en estudiar las múltiples y casi infinitas realidades tejidas por los miembros de una comunidad, así como las implicaciones que tales realidades creadas por consenso tienen sobre sus vidas y las cotidianas relaciones que mantienen entre sí. Acuden a las construcciones lingüísticas generadas y utilizadas en el seno de un grupo que las demanda para mantenerse en interacción, en función de sus propias necesidades y demandas humanas (Patton, 2002). Así, el constructivismo es relativo, de forma ontológica relativa y epistemológicamente subjetivo (Guba y Lincoln, 1990).

•Fenomenología. La fenomenología “indaga por lo natural de un fenómeno que hace que una cosa sea lo que es y sin la cual no sería lo que es” (Van Manen, 1990). A pesar de hablarse mucho de ella, existe gran confusión sobre lo que la fenomenología significa. A través de su historia ha sido vista como una filosofía (Husserl, 1967), como una teoría interpretativa (Denzin, 1978; Denzin, y Lincoln, 2000), como una perspectiva analítica (Schütz, 1964) y como la mayor tradición cualitativa (Creswell, 1994). Dedica parte de sus esfuerzos a estudiar a las personas describiendo sus cosas y experimentándolas mediante sus propios sentidos. Parte del hecho de que solo quien experimenta algo tiene autoridad para hablar de ello; lo demás es pura especulación (Moustakas, 1994).

•Etnometodología. Desde este enfoque se concentran los esfuerzos en estudiar las formas en como las personas se organizan cotidianamente en sus escenarios naturales, con sus prácticas rutinarias, y cómo obtienen sus conocimientos de sentido común (Wolf, 1982). Propuesta por Garfinkel (1967), se ha desarrollado alrededor del estudio de las estructuras formales ocultas tras los actos cotidianos que se desarrollan sin mayores complicaciones y, en consideración para las acciones más frecuentes, la atención es regularmente otorgada a los sucesos extraordinarios (Garfinkel 1967).

•Interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico percibe el proceso de concesión de símbolos en un lenguaje hablado o escrito y la conducta en la interacción social (Martínez, 2004; Blumer, 1954; 1966; 1969). Se sostiene que toda la interacción de los seres humanos recurre a la simbología que se comparte y, además, que la realidad social está compuesta por las formas utilizadas por los miembros de determinado grupo social para presentarse a sí mismos ante los demás (González, 2004). Por ello, cualquier esfuerzo por comprender lo que vive cada individuo siempre debe hacerse desde su propia posición y no desde su exterior, considerando, adicionalmente, los lugares, las situaciones y los tiempos. El interaccionismo simbólico detalla tres orientaciones claves:

•1) Los individuos proceden en concordancia con la naturaleza del mundo y de otros seres de su contexto sobre la base de los significados que estos tienen para ellos. 2) Estos significados se derivan de la interacción social que se da entre los individuos. Surge allí una comunicación, que es esencialmente simbólica, pues se compone del lenguaje y otros símbolos; es más, al comunicarnos creamos símbolos significativos. 3) Estos significados se establecen y modifican por medio de un proceso interpretativo (Blumer 1969, p. 12).

Los significados son usados y revisados como instrumentos para la guía y formación de la acción (Páramo, 2007).

•Hermenéutica. La base de este enfoque es la interpretación en sus diferentes expresiones. Ella genera el marco para dimensionar el contexto y la intención original de los actos de comunicación con los cuales es posible interpretar historias, leyendas y otros textos. Apoyados en la hermenéutica, las manifestaciones verbales o escritas del lenguaje deben verse como auto-interpretaciones adaptadas a los contextos de la vida de cada uno. Sirve también para que cada persona encuentre el trasfondo social con el cual pueda interpretar el comportamiento de sus semejantes. Las circunstancias vitales de cada persona tienen un sustento en la historia y en el contexto de la comunidad a la que se pertenece. Para ello, se requiere un proceso de iteración del texto, imagen, foto y video para interpretar y reinterpretar en función del entorno y de la experiencia individual (Thompson, Pollio y Locander, 1994).

•Análisis narrativo. Se basa en que los patrones culturales y sociales se encuentran contenidos en piezas narrativas hechas por un individuo dado que, a través de su propia experiencia, él refleja lo vivido al interior de un grupo social determinado. También se utilizan historias de familia, notas suicidas, grafitis y literatura de no ficción. Estas narrativas están influenciadas por factores fenomenológicos sintetizados en la comprensión de las experiencias vividas y las percepciones detectadas a lo largo del texto analizado. La literatura ha sido utilizada como recurso pedagógico para enseñar ciertas temáticas de mercadeo (Páramo, 2002; 2007) dado que en ella se delinean fundamentos del ser humano, además de que su autor refleja parte de la realidad que ha vivido.

•Semiótica. Al ser entendida como la ciencia de los signos, su dominio de trabajo e investigación está conformado por el lenguaje natural o artificial. Para algunos, es conocida como semiología (Saussure) y, para otros, como semiótica (Peirce). Las dos acepciones tienen el mismo origen: provienen del griego semenion (signo) y se emplean hoy como sinónimos. Ambas aproximaciones permiten estudiar el significado que tienen, por ejemplo, los colores o las señales de tránsito que han variado de acuerdo con el contexto. Mientras en algunos contextos el color ámbar significa “disminuir la velocidad”, en otros implica acelerar antes que semáforo muestre el otro color.

•Teorías de base fundamentada, fundada. Se focalizan en la generación de teorías o en el refinamiento de algunas de ellas. Se recurre al método comparativo constante, a los muestreos teóricos —no se sabe el tamaño de la muestra antes de hacer el trabajo de campo— y a la evaluación los conceptos emergentes (Glaser y Strauss, 1967). Se basa, de manera taxativa, en estrategias inductivas de desarrollo teórico.

Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх