Читать книгу Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones - Dagoberto Páramo Reales - Страница 25

Diseño de la investigación cualitativa

Оглавление

Más allá de las sensibles diferencias epistemológicas entre las investigaciones cualitativas y las cuantitativas, la amplitud y la profundidad de una y otra alejan de forma notoria los paradigmas en disputa. El enfrentamiento por la visión de mundo implícita en sus planteamientos lleva a que las investigaciones cualitativas se inclinen por buscar una mayor profundidad en los temas que abordan, en detrimento de una generalización estadística típica de las investigaciones cuantitativas. Ello no significa que el paradigma relativista renuncie a la generalización de sus hallazgos; solo que, al hacerlo, tiene en cuenta los límites que el mismo contexto le impone. Descubre categorías conceptuales que se encuentran en el hecho social estudiado y que le sirven como mecanismo de interpretación de la realidad en cuestión. Hace, adicionalmente, un particular esfuerzo por fijarse en los detalles, siempre en procura de dimensionar las especificidades del entorno que arropa a sus miembros. Evita como sea el establecimiento de categorías predeterminadas porque ellas constriñen la libertad de ver lo que los datos muestran y que superan cualquier marco teórico existente (Patton, 2002).

El hecho de apoyarse en un “va-y-viene”, entre los datos que emergen del proceso investigativo y los análisis e interpretaciones que se van configurando casi simultáneamente, permite que la investigación cualitativa se dedique a comprender el comportamiento humano de los investigados en el marco de sus propias acciones sembradas en la cotidianidad de sus existencias. Ello facilita el lento pero seguro proceso de acumulación de evidencias, con las cuales se va logrando una cabal interpretación, desde la perspectiva de los actores, del hecho social estudiado. Así, las unidades de análisis pueden ser bastante variadas y hasta opuestas entre sí, tales como: individuos, grupos, vecindarios, comunidades, ciudades, estados, culturas e, incluso, naciones.

Como es un proceso acumulativo de los hallazgos, con los cuales se van delineando la estructura y sus lógicas de interacción, es imposible apoyarse en reglas inflexibles para la definición del tamaño de la muestra antes de ir al campo a recolectar la información. La cantidad total de unidades de información consideradas depende siempre de la dinámica de la misma investigación. Es el proceso de recolección, análisis e interpretación de los datos el que finalmente determinará el grado de saturación de los hallazgos y, en consecuencia, la cantidad de personas entrevistadas y observadas.

Esta característica de la investigación cualitativa causa dificultades a los ortodoxos de la investigación en ciencias sociales, quienes se han acostumbrado a tener todo preestablecido: tamaño de la muestra, mecanismo aleatorio de selección de los participantes, códigos y programas de computador para procesar los datos, esquema de análisis y de interpretación. En contraste, los investigadores cualitativos están habituados a recopilar los datos, analizarlos, compararlos con los hallazgos previos, interpretarlos, generar códigos conceptuales que reflejen lo obtenido y, sobre todo, ir bosquejando en su mente el rompecabezas del hecho social estudiado.

Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх