Читать книгу Teología con alma latina - Daniel Salinas - Страница 7

Оглавление

Introducción

A los evangélicos latinoamericanos se nos ha acusado de ser propagadores pagados de la ideología política norteamericana, de ser agentes secretos de la agencia de inteligencia estadounidense, de ser lacayos políticos de la extrema derecha norteamericana, y de ser enemigos de nuestra cultura y tradiciones, entre otras cosas. Una mirada a nuestra historia servirá para demostrar la falsedad de semejantes acusaciones. El desarrollo del pensamiento evangélico en Latinoamérica muestra una simbiosis entre los elementos exógenos y endógenos que a lo largo de los años han interactuado para definir nuestra situación actual como protagonistas activos en el panorama religioso y social en nuestro continente. Nuestra historia muestra que desde un comienzo los evangélicos se preocuparon por definir, dentro de su contexto, la fe y la práctica religiosa pertinente. Si bien al comienzo hubo mucha repetición de lo importado, no fue un proceso lineal, sino que, más bien, las tradiciones recibidas se evaluaron y “latinizaron” para hacerlas nuestras. Sin embargo, los evangélicos latinoamericanos adolecemos de una falta de memoria histórica.

La gran mayoría no conoce los aciertos, las luchas y los avances del pensamiento evangélico en nuestras naciones. Hoy nos sentimos obnubilados por los predicadores que envían sus palabras por satélite, pero desconocemos a los predicadores fieles de antaño. Seguimos hechizados por los del norte mientras ni siquiera conocemos lo que han publicado los nuestros. Este libro busca salvar este impasse. Aquí aparecen nombres de aquellos que nos han precedido y que han marcado de alguna manera lo que somos los evangélicos hoy. Debemos entender el proceso que hemos vivido para ayudarnos a navegar los desafíos de la actualidad. En este libro podemos ver algunas de las preguntas que nuestros correligionarios se hicieron y cómo las respondieron a partir de la Biblia y las teologías recibidas. Podemos observar a aquellos que vieron la fe cristiana como compatible con el contexto latinoamericano. Ellos no se dejaron amedrentar por aquellos que los acusaban de traidores a nuestra cultura por no seguir los lineamientos religiosos tradicionales. Tenemos hoy mucho que aprender de estos pioneros.

Este libro recorre el siglo XX, desde el Congreso de Panamá en 1916, mostrando el desarrollo teológico evangélico en América Latina en ese periodo. Que la lectura de este libro sirva para fortalecer nuestra fe y unir nuestros esfuerzos a fin de extender el reino de Dios en nuestras tierras.

Teología con alma latina

Подняться наверх