Читать книгу Concurso Nacional de Dramaturgia - Daniel Subauste Oliden - Страница 6

Оглавление

Presentación

Hoy, que el teatro lucha por adaptarse a la imposibilidad de conectar con el público en forma presencial; hoy, que el lenguaje teatral debe explorar nuevas formas de representación, en aras de su supervivencia; hoy, más que nunca, necesitamos encontrar y promover caminos que permitan que el teatro siga siendo esa voz que genera impacto y transformación.

La creación dramatúrgica es una fuente importante que alimenta y da fuerza a esa voz. Es exploración y hallazgo de historias que urgen ser contadas y que, desde diversos ángulos, buscan dar respuestas a los conflictos humanos y sociales. Es creación plasmada en textos que expresan el sentir del ser humano, de su tiempo y de su entorno, de lo que somos, de nuestros orígenes, y de lo que conocemos como vida. Una vida que busca ser representada, pero que, para hacerlo, necesita en primer lugar ser escuchada, y en este caso, leída.

Esta publicación, que recoge las obras ganadoras de la tercera edición del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab, es una apuesta por contribuir a dicho llamado, tal como se ha venido haciendo desde los inicios del concurso. Organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Lima, Teatro Lab nace en el 2016 con la finalidad de incentivar la creación dramatúrgica y la innovación de las propuestas teatrales, así como su difusión. Hoy, al presentar las obras ganadoras de la tercera edición del concurso, este objetivo adquiere aún mayor vigencia.

Los tres textos que a continuación podrán disfrutar fueron premiados en el 2019. Por circunstancias de la situación que vivimos, su publicación se realiza en el 2021. Sin embargo las temáticas planteadas se mantienen actuales. Sus historias abordan aquello que consideramos como propio, aquello por lo que estamos dispuestos a luchar y defender a toda costa: nuestro hogar, nuestra patria, nuestra esencia como seres humanos. Más de un año después de iniciada la pandemia en el Perú, la mirada personal e histórica que aportan hace eco sobre los retos y dificultades que estamos atravesando como individuos y como sociedad.

Las obras ganadoras son El enemigo, de Daniel Subauste, que obtuvo el primer puesto, y 1997, 14 de noviembre, de Miguel Ángel Vallejo, que compartió el segundo puesto con Los depredadores, de Lily Cardich y Áureo Sotelo, quienes destacan además por ser la primera coautoría que es premiada dentro del concurso. El jurado a cargo de su selección estuvo conformado por Aldo Miyashiro, Celeste Viale y Vanessa Vizcarra, reconocidos profesionales de la actuación, dramaturgia y dirección teatral, los cuales también brindaron una asesoría dramatúrgica a los ganadores. Nuestro especial agradecimiento a ellos, así como a todos los participantes.

Los invitamos a leer estas obras y a unirnos en un esfuerzo común para seguir apoyando y promoviendo nuestra dramaturgia. Hagamos que el impulso de la creación se mantenga vivo. Mientras se siga creando, el teatro seguirá viviendo.

Katerine Rodríguez Koecklin

Directora del Centro Cultural de la Universidad de Lima

Concurso Nacional de Dramaturgia

Подняться наверх