Читать книгу Concurso Nacional de Dramaturgia - Daniel Subauste Oliden - Страница 7

Оглавление

Prólogo

Ya es positivo que en esta ciudad, en la que continuamos conquistando los necesarios espacios culturales y artísticos, una institución educativa como la Universidad de Lima abra un concurso de nueva dramaturgia a través de su Centro Cultural. Significa nuevos recursos de producción, la promesa de un montaje de texto peruano al año y una motivación importante para que dramaturgas y dramaturgos escriban con mayor constancia, generando el ejercicio y la práctica que se requieren para la evolución del oficio.

También es positivo que la Universidad de Lima proponga en sus bases que se haga foco en “obras que planteen nuevos lenguajes o propuestas de vanguardia”. ¿Qué forma tiene esa experimentación? Realmente, no sabemos. No sabemos con anticipación qué propuesta va a generar una nueva corriente, una nueva convención, un nuevo estilo. No sabemos qué lenguaje va a crear una nueva narrativa, un nuevo discurso. Solo sabemos que las posibilidades de probar, de arriesgar, de generar nuevos códigos se amplían, se multiplican y aumenta la motivación para el riesgo.

El resultado del concurso de dramaturgia del año 2019 son tres obras muy diferentes entre sí, de tres dramaturgos y una dramaturga distintos también entre sí, en cuanto a su práctica, su origen y su formación. Traen a la mesa tres estilos de escritura particulares que generan tres propuestas originales para nuestro universo dramático.

El segundo lugar fue compartido por la obra Los depredadores de Lily Cardich y Áureo Sotelo, que hace una representación visual y sensorial muy pertinente de la realidad ecológica en la que nos hallamos; y la obra 1997, 14 de noviembre de Miguel Ángel Vallejo, es un juego formal con la memoria y el tiempo, que intenta reconstruir a un ser dañado a partir de la reconstrucción de su historia.

El primer lugar, la obra El enemigo de Daniel Subauste, es una pieza bien escrita. Clásica en su construcción dramática, apoyada en una estructura sólida. Personajes muy jóvenes, pertenecientes a distintas culturas limeñas, chocan entre sí en medio de una situación de vida o muerte. Lo que hace que este texto resulte novedoso es su viaje al pasado. Su capacidad de contar una anécdota con 200 años de antigüedad, y al hacerlo dejarnos mirar la actualidad.

En los tres casos hay una búsqueda formal o temática. Hay un universo pertinente y conectado con la actualidad. Hay un discurso personal y propio. Felicitaciones.

Vanessa Vizcarra Soberón Dramaturga y directora de teatro

Concurso Nacional de Dramaturgia

Подняться наверх