Читать книгу Ética y práctica en Psicología Clínica - DANIELA CASTRO FALCONÍ - Страница 7

Оглавление

II METODOLOGÍA (D. Castro)

La investigación se organiza metodológicamente en un plan cualitativo, de alcance exploratorio y descriptivo, con diseño no experimental y muestreo por conveniencia, con apoyo secundario de datos cuantitativos.

La parte cualitativa se centra en la comprensión experiencial que manejan los sujetos a partir de sus vivencias en la entrega/recepción de servicios de psicología desde el punto de vista ético; mediante la recolección de percepciones, opiniones y significaciones por parte de actores de relevancia (prestadores de servicios y usuarios)6 en la ciudad de Quito; a partir de fuentes variadas como entrevistas y grupos focales.

En este sentido, esta estrategia busca enfocarse en lo singular, la vivencia específica, tratando de interpretar las formas de vivir de los sujetos del modo más parecido a cómo ellos las experimentan. Esta opción metodológica pretende profundizar en la riqueza de sentidos –en el sentir, gozar, opinar, percibir, sufrir, expresar- y en las complejas interrelaciones que construyen la realidad del grupo estudiado.

Un estudio cualitativo presenta la ventaja adicional de contar con diseños de investigación flexibles y abiertos, los mismos que pueden irse modificando a medida que el estudio se va aproximando a los universos de sentido que emergen por parte de los sujetos participantes y de las interrogantes que surgen a propósito del tema en el cual se desarrolla este trabajo. Así sucedió con el grupo focal de psicólogos recién graduados, el cual será explicado más adelante.

Mientras que, en la parte cuantitativa secundaria, se busca obtener un panorama general de la situación actual del ejercicio de la psicología, para visualizar las problemáticas más relevantes a través de encuestas digitales dirigidas a psicólogos y pacientes.

Para el desarrollo de la investigación se plantea un estudio que conjuga tanto la revisión bibliográfica y análisis teórico-conceptual sobre el tema de la ética en la práctica psicológica, con la recolección de información específica del contexto a través de una investigación de campo.

6 Se emplea la palabra “usuario” como representante de los distintos términos para referirse a quien acude por atención psicológica: paciente, consultante, cliente, etc. De igual manera, se utiliza “prestador de servicios” para referirse a quienes ofrecen dicha atención.

Ética y práctica en Psicología Clínica

Подняться наверх