Читать книгу Creatividad. - David Asensio - Страница 8
1. Introducción: Contra la incertidumbre y el caos, creatividad
ОглавлениеEsta pandemia que estamos viviendo está removiendo muchos cimientos que sustentaban esta sociedad. Pero también está provocando que renazcan valores que teníamos totalmente olvidados.
Y uno de ellos es la creatividad.
Hemos observado cómo empresas que se dedicaban a diversos ámbitos se han reinventado y se han dedicado a crear mascarillas para la sociedad. Cómo personas que no sabían que tenían un talento para la repostería han acabado agotando la harina en los supermercados. Así como grupos musicales que, a falta de escenarios, han hecho auténticos conciertos desde los balcones de nuestras ciudades.
Esta pandemia ha sacado a relucir la creatividad de muchas empresas y personas.
Siempre se dice que es en los momentos de necesidad cuando nacen empresas que transforman el mundo. Que es en los momentos críticos de nuestra existencia cuando creamos herramientas, metodologías hasta entonces nunca pensadas que hacen que la innovación, y con ella el progreso, beneficie a la sociedad. Y todo gracias a la creatividad.
Y yo me preguntaba: «¿Solo es en los momentos de necesidad cuando sacamos a relucir esa cualidad innata que tiene el ser humano?». «Pues menudo sacrilegio estamos haciendo con nosotros mismos», pensaba en esos momentos.
Y es así. Si no hubiéramos optado por la creatividad, aún seguiríamos viviendo en las cuevas, a oscuras, sin saber qué es el fuego. No hubiéramos vivido toda la evolución que la sociedad ha sufrido en estos dos mil años de edad que tiene.
Pero llega un momento de la vida en que pasamos de: «Qué gracioso es el niño que hace esos dibujos» a una situación totalmente contraria que dice: «Aquí no queremos nada de creatividad y cosas raras, las cosas se hacen como se han hecho hasta ahora y así seguiremos haciéndolas».
¿Qué nos ha pasado?
Nos reímos porque el niño hace dibujos graciosos, diferentes. Sin embargo, al mismo tiempo, a su padre le están diciendo que sus ideas disruptivas no son bienvenidas en la empresa que lo contrató por ellas. Pero, eso sí: cuando tenemos una crisis, queremos gente creativa que nos saque las castañas del fuego lo antes posible.
Esta situación que estamos viviendo en todo el mundo me hizo pensar: «¿Por qué no hemos apostado por la creatividad hasta ahora?».
Por la falta de confianza en nosotros mismos. El creer que la creatividad es para gente tocada con una varita mágica o creer que nuestras ideas nunca tendrán un impacto sin ni siquiera haberlo intentado son algunos de los motivos que hacen que la creatividad, a día de hoy, sea tomada como algo exclusivamente para gente con un «don» especial o algo exclusivo para aquellos que trabajan en el ámbito de las agencias de publicidad.
Y estamos muy equivocados: no es un don que tienen unos cuantos. Todos tenemos una forma diferente de ver y hacer las cosas; lo que nos diferencia a unos de otros es su desarrollo.
El propósito de Creatividad contra el caos y la incertidumbre es que el lector tenga las herramientas a su disposición para descubrir, desarrollar y potenciar algo que nos diferencia de las demás especies que habitan el planeta tierra: la creatividad.
El libro se divide en dos partes:
En la primera parte, como un mapa, tenemos que situarnos donde nos encontramos para llegar al tesoro.
Si acudimos a una librería y preguntamos por libros de creatividad, en la actualidad no hay ninguno que explique qué es la creatividad, qué la impulsa y qué la coarta. Nos quedamos en el libro de Ken Robinson Escuelas creativas y de ahí pasamos a libros de los cerebros creativos. Ya aprenderemos qué ocurre en el hipotálamo o en su cerebro reptiliano, pero ¿antes no sería mejor que supiéramos cómo gestionar nuestra creatividad? Por lo tanto, en la primera parte hablaremos de qué es la creatividad. Hablaremos de las personas y situaciones que desarrollan nuestra creatividad, así como de aquellas que la bloquean. También hablaremos de algo por lo que en la actualidad se pasa por encima pero que es imprescindible: la relación entre el desarrollo personal y la creatividad. De la importancia de la meditación en la creación, de estar en paz con uno mismo o de la intuición.
En la segunda parte entraremos en el mundo empresarial, con el propósito de que la creatividad no se utilice como una herramienta a corto plazo para salvaguardar la cuenta de resultados trimestral o el bonus anual y, tras su consecución, nos olvidemos de ella, volviendo al «como lo hemos hecho siempre». En estos momentos de incertidumbre, la creatividad es uno de los valores que hacen que las empresas salgan adelante. Pero además impulsa la innovación en el sector profesional. Una empresa que quiere dejar un legado está impregnada, en toda acción, de creatividad e innovación, esté o no de moda; una empresa que solo piensa en llegar a final de mes siempre copiará lo que hagan los demás.
Investigaremos qué beneficios reales tiene la creatividad dentro de una empresa, cómo implementarla en las mismas y un decálogo que siguen las empresas creativas estudiadas al respecto. Veremos que el miedo de la sociedad a la creatividad también ha llegado a las empresas. Y cuando han querido acudir a ella, querían resultados para ya, cuando la creatividad necesita tiempo. Pero, sobre todo, creer en ella para que fructifique y dé resultados fuertes.
Es la hora de:
• Dar una oportunidad real a la imaginación.
• Romper reglas, en lugar de seguir encorsetados por la titulitis.
• Apostar por el empoderamiento de las personas a través de su creatividad.
• Dar un paso al frente y, con la creatividad por bandera, pisar fuerte en este mundo de incertidumbre y miedo.
• Ser nosotros quienes lideremos una era de cambios en lugar de esperar a que los demás lo hagan por nosotros.
Es la era de la creatividad.